El ascenso de Lázaro Cárdenas al poder y el fin del Maximato marcaron un cambio en la política mexicana. Su gobierno se caracterizó por reformas sociales y políticas, incluyendo la creación del PRM y la CTM, y una política agraria que redistribuyó tierras. Destacó la expropiación petrolera de 1938, que reafirmó la soberanía nacional y generó repercusiones internacionales. Además, Cárdenas apoyó causas internacionales y fomentó la cultura mexicana.
Mostrar más
Manuel Pérez Treviño y Lázaro Cárdenas fueron los principales precandidatos a la presidencia por el PNR en 1933
Durante la Segunda Convención Ordinaria del PNR, Lázaro Cárdenas fue elegido como candidato presidencial sin enfrentar mayores obstáculos
La campaña de Cárdenas se desarrolló sin contratiempos significativos y logró obtener el apoyo del PNR para fortalecer su posición
Plutarco Elías Calles había mantenido un control sobre los presidentes anteriores en México
Cárdenas implementó estrategias políticas para desafiar la autoridad de Calles y fortalecer su posición dentro del PNR
Cárdenas logró desmantelar el poder de Calles, conocido como el Maximato, al exiliarlo del país y marcando un nuevo rumbo para la política mexicana
Cárdenas reestructuró el PNR en 1938 para crear el PRM, incorporando a sectores obreros, campesinos, populares y militares
Cárdenas promovió la participación de los trabajadores en la economía nacional, lo que culminó en la creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1936
Cárdenas llevó a cabo una política de reparto agrario sin precedentes, expropiando 18 millones de hectáreas para redistribuirlas entre los campesinos y transformando la estructura de la propiedad rural en México
Las leyes de Nacionalización y Expropiación de 1935 y 1936 sentaron las bases legales para que Cárdenas decretara la expropiación de la industria petrolera en 1938
La expropiación petrolera provocó un conflicto internacional, con demandas de compensación por parte de las empresas afectadas
La expropiación petrolera fortaleció el sentimiento nacionalista en México y sentó un precedente en la lucha por la soberanía sobre los recursos naturales
La política exterior de Cárdenas se caracterizó por su firme defensa de los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos
Cárdenas condenó la invasión italiana a Etiopía y la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, presentando protestas formales ante la Sociedad de Naciones
El gobierno de Cárdenas brindó un apoyo decisivo a la causa republicana en la Guerra Civil Española, ofreciendo asilo político y enviando ayuda material a los combatientes que luchaban contra las fuerzas falangistas de Francisco Franco