Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tejido Epitelial

El tejido epitelial, esencial para la protección y función de órganos, se clasifica en epitelios de revestimiento y glandulares. Estas células, con uniones complejas y mínima matriz extracelular, se regeneran rápidamente y presentan especializaciones como microvellosidades y cilios para optimizar sus funciones de absorción, secreción y transporte. Los epitelios de revestimiento varían en forma y capas, adaptándose a diferentes entornos, mientras que los glandulares se especializan en la secreción hormonal o a través de conductos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El tejido ______ se caracteriza por tener células unidas sin apenas espacio entre ellas, formando una barrera que se conoce como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

epitelial glicocálix

2

Existen dos tipos principales de epitelios: los de ______ que cubren superficies y los ______ que se encargan de producir y secretar sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

revestimiento glandulares

3

Funciones del glicocálix

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección, filtración y reconocimiento celular.

4

Relación entre epitelios y vasculatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Epitelios avasculares; obtienen nutrientes por difusión desde tejido conjuntivo.

5

Membrana basal en tejido epitelial

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura que separa epitelio de tejido conjuntivo, crucial para soporte y filtración.

6

La ______ se renueva aproximadamente cada ______ días, siendo un ejemplo de la rápida regeneración de ciertos tejidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

epidermis 23

7

El tejido ______ cuenta con células ______ que son cruciales para su regeneración.

Haz clic para comprobar la respuesta

epitelial madre

8

Alteraciones como ______, ______, metaplasia, displasia y anaplasia en el tejido epitelial pueden ser adaptativas o señales de enfermedades como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hiperplasia hipertrofia cáncer

9

Formas de células epiteliales

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser planas, cúbicas o cilíndricas, adaptándose a funciones como protección o absorción.

10

Polaridad celular epitelial

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentan dominios apical y basal diferenciados para absorción y secreción.

11

Funciones del tejido epitelial

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen absorción, secreción, protección y transporte a través de la polaridad y especializaciones.

12

Según la forma de las células, los epitelios pueden ser ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pavimentosos cúbicos cilíndricos

13

Las funciones de los epitelios incluyen ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

absorción secreción protección

14

El epitelio se identifica por su ubicación, como el ______ gástrico, ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

epitelio intestinal urinario respiratorio

15

Ubicación y función del epitelio simple plano

Haz clic para comprobar la respuesta

Se encuentra en alvéolos pulmonares, facilita difusión de gases.

16

Funciones de epitelios simples cúbicos y cilíndricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cúbicos en conductos glandulares, cilíndricos en estómago e intestinos; ambos para secreción y absorción.

17

Características del epitelio pseudoestratificado

Haz clic para comprobar la respuesta

Localizado en tracto respiratorio, protege y facilita transporte mucociliar con células ciliadas.

18

El epitelio ______ se caracteriza por su función de ______ y se divide en dos tipos: endocrinas y exocrinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

glandular secreción

19

La ______ glandular es el proceso donde hay proliferación y ______ celular para formar estructuras glandulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

histogénesis diferenciación

20

Las glándulas exocrinas mantienen su conexión con la superficie ______, a diferencia de las glándulas ______ que la pierden.

Haz clic para comprobar la respuesta

epitelial endocrinas

21

Componentes del parénquima glandular

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidad secretora y conducto excretor.

22

Función del estroma en glándulas exocrinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Soporte estructural y nutrición.

23

Diversidad funcional de glándulas exocrinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde producción de enzimas digestivas hasta secreción de sudor.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Bioenergética y Leyes de la Termodinámica

Ver documento

Biología

Niveles de Organización Biológica en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Clasificación y Características de los Microorganismos

Ver documento

Biología

El Origen de la Vida: Teorías y Experimentos Clave

Ver documento

Definición y Clasificación del Tejido Epitelial

El tejido epitelial está compuesto por células estrechamente unidas que forman una barrera continua con escasa o nula sustancia intercelular, conocida como glicocálix, que desempeña funciones de protección y comunicación. Se clasifica en epitelios de revestimiento, que protegen y recubren superficies corporales, y epitelios glandulares, encargados de la producción y secreción de sustancias. Los epitelios de revestimiento se ubican en la piel, cavidades corporales, vasos sanguíneos y membranas serosas, mientras que los glandulares constituyen las glándulas exocrinas y endocrinas, cada una con funciones específicas en la homeostasis del organismo.
Micrografía electrónica de barrido de tejido epitelial con células poligonales y microvellosidades en tonos de gris.

Características Distintivas del Tejido Epitelial

El tejido epitelial se distingue por su cohesión celular, mediada por uniones celulares complejas como las uniones ocluyentes, adherentes, desmosomas y nexos, que garantizan la integridad y función del tejido. La matriz extracelular es mínima, limitándose al glicocálix, que cumple roles en protección, filtración y reconocimiento celular. Los epitelios se apoyan sobre una membrana basal que los separa del tejido conjuntivo subyacente, y son avasculares, dependiendo de la difusión de nutrientes desde el tejido conjuntivo para su sustento, lo que influye en su capacidad de regeneración y reparación.

Dinámica y Regeneración del Tejido Epitelial

Las células epiteliales se caracterizan por su rápida tasa de recambio, clasificándose en lábiles, estables y permanentes según su capacidad de división. Esta alta tasa de renovación es esencial para mantener la integridad del tejido frente a daños constantes, como en la epidermis, que se regenera aproximadamente cada 23 días. El tejido epitelial posee células madre que facilitan su regeneración y puede experimentar cambios como hiperplasia, hipertrofia, metaplasia, displasia y anaplasia, que son procesos adaptativos o patológicos que pueden indicar alteraciones como el cáncer.

Estructura y Funciones Específicas del Tejido Epitelial

Las células epiteliales pueden ser planas, cúbicas o cilíndricas y presentan polaridad, con dominios apical y basal diferenciados que permiten funciones especializadas como absorción, secreción, protección y transporte. Las especializaciones de la superficie celular, como microvellosidades, cilios y flagelos, facilitan estas funciones; por ejemplo, las microvellosidades incrementan la superficie de absorción en el intestino, mientras que los cilios son fundamentales en el transporte mucociliar en el tracto respiratorio.

Tipología de los Epitelios de Revestimiento

Los epitelios de revestimiento se clasifican en simples o estratificados según el número de capas celulares y en pavimentosos, cúbicos o cilíndricos según la forma de las células. Su función varía desde la absorción y secreción hasta la protección, y se identifican según su localización anatómica, como el epitelio gástrico, intestinal, urinario o respiratorio, cada uno adaptado a las condiciones y requerimientos específicos de su entorno.

Morfología y Función de los Epitelios de Revestimiento Específicos

El epitelio simple plano, localizado en zonas de intercambio como los alvéolos pulmonares, facilita la difusión de gases. Los epitelios simples cúbicos y cilíndricos se encuentran en conductos glandulares y en el revestimiento del estómago e intestinos, respectivamente, donde desempeñan funciones de secreción y absorción. El epitelio estratificado plano se presenta en dos formas: queratinizado en la epidermis para protección contra la desecación y abrasión, y no queratinizado en mucosas húmedas para resistir el desgaste sin perder flexibilidad. El epitelio pseudoestratificado, típico del tracto respiratorio, proporciona protección y facilita el transporte mucociliar gracias a su estructura y células ciliadas.

Características y Desarrollo del Epitelio Glandular

El epitelio glandular se especializa en la secreción y se subdivide en glándulas endocrinas, que liberan hormonas directamente al torrente sanguíneo, y exocrinas, que secretan sus productos a través de conductos hacia superficies externas o cavidades corporales. La histogénesis glandular implica la proliferación y diferenciación celular, originando estructuras glandulares que pueden mantener (glándulas exocrinas) o perder (glándulas endocrinas) su conexión con la superficie epitelial de origen.

Estructura y Tipificación de las Glándulas Exocrinas

Las glándulas exocrinas están constituidas por un parénquima, que comprende la unidad secretora y el conducto excretor, y un estroma de tejido conjuntivo que proporciona soporte y nutrición. Se clasifican según la morfología del adenómero en tubulares, acinosas o alveolares, y según la complejidad de sus conductos en simples o compuestas. Estas clasificaciones reflejan la diversidad funcional de las glándulas exocrinas, que incluyen desde la producción de enzimas digestivas hasta la secreción de sudor.