Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Medicina Tradicional y Complementaria

La Medicina Tradicional abarca conocimientos y prácticas de diversas culturas para el bienestar y tratamiento de enfermedades. Incluye sistemas como la medicina china y el ayurveda, y terapias como la acupuntura. Su integración en la salud moderna varía, y aunque beneficiosas, estas prácticas pueden conllevar riesgos que deben ser comunicados por profesionales de la salud.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Mundial de la Salud define la MT como un conjunto de saberes y prácticas de distintas culturas para la salud y tratamiento de enfermedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización

2

Entre los sistemas de MT reconocidos se encuentran la medicina tradicional ______, el ayurveda y la medicina unani árabe.

Haz clic para comprobar la respuesta

china

3

Especialistas en Medicina Tradicional

Haz clic para comprobar la respuesta

Herbolarios, curanderos, chamanes, parteras.

4

Métodos de diagnóstico y tratamiento en MT

Haz clic para comprobar la respuesta

Diagnósticos específicos de MT, uso de plantas, productos animales, minerales.

5

Clasificación de terapias de MT

Haz clic para comprobar la respuesta

Terapias con sustancias (ej. herbolaria) y terapias sin sustancias (ej. acupuntura).

6

La ______ de la medicina tradicional en los sistemas de salud difiere mucho ______ país a país.

Haz clic para comprobar la respuesta

integración de un

7

Los términos como 'no ' o '' se refieren a prácticas de salud que no son parte de la ______ médica dominante en un país.

Haz clic para comprobar la respuesta

convencional integrativa corriente

8

La forma en que se ______ la medicina tradicional y los términos utilizados para describirla varían según el ______ cultural y ______ de cada lugar.

Haz clic para comprobar la respuesta

percibe contexto geográfico

9

Sistemas médicos completos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen medicina tradicional china y ayurveda; sistemas de salud históricos con prácticas y teorías propias.

10

Prácticas mente-cuerpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnicas como meditación y yoga; enfocan la conexión mental y física para mejorar la salud.

11

Terapias biológicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Emplean sustancias naturales como hierbas y alimentos; buscan estimular la capacidad de curación del cuerpo.

12

En los países en ______, la medicina tradicional y complementaria es accesible y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo asequible

13

La gente busca tratamientos alternativos para enfermedades ______ o ______, prefiriendo enfoques holísticos y percibiendo su eficacia.

Haz clic para comprobar la respuesta

crónicas terminales

14

Calidad de productos MTC

Haz clic para comprobar la respuesta

Riesgo de usar productos MTC de calidad dudosa o adulterados.

15

Formación de practicantes MTC

Haz clic para comprobar la respuesta

Importancia de la formación adecuada para evitar diagnósticos erróneos o retrasados.

16

Comunicación en MTC

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad de diálogo abierto entre profesionales de la salud y pacientes para garantizar seguridad y eficacia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Ver documento

Otro

La importancia del diseño en el emprendimiento

Ver documento

Otro

Definición y Orígenes del Género Lírico

Ver documento

Otro

Manifestaciones Corporales en la Educación Física

Ver documento

Definición y Alcance de la Medicina Tradicional

La Medicina Tradicional (MT) engloba un amplio espectro de conocimientos, prácticas y creencias médicas que se han desarrollado a lo largo de generaciones dentro de distintas culturas alrededor del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, ya sean explicables o no, utilizados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnóstico, mejora o tratamiento de enfermedades físicas y mentales. La MT abarca sistemas médicos tradicionales reconocidos como la medicina tradicional china, el ayurveda de la India y la medicina unani árabe, así como las prácticas curativas de los pueblos indígenas. A pesar de su relevancia, la MT a menudo no recibe el reconocimiento adecuado dentro de los sistemas de salud modernos.
Practicante de medicina tradicional sentado en suelo de madera con hierbas medicinales en cuencos de cerámica y morteros, estantería con frascos y quemador de incienso.

Componentes y Prácticas de la Medicina Tradicional

La medicina tradicional se distingue por su estructura organizada, que comprende especialistas como herbolarios, curanderos, chamanes y parteras, así como métodos propios de diagnóstico y tratamiento. Los recursos terapéuticos de la MT incluyen una amplia gama de elementos naturales como plantas medicinales, productos animales y minerales. Las terapias de la MT se pueden clasificar en dos grandes grupos: las que se basan en el uso de sustancias, como las preparaciones herbales, y las que no, como la acupuntura, la moxibustión y las terapias manuales. En contextos donde la medicina convencional es la norma, la MT se clasifica frecuentemente como medicina complementaria o alternativa, términos que reflejan su uso junto con o en lugar de tratamientos médicos convencionales.

Integración de la Medicina Tradicional en los Sistemas de Salud

La integración de la medicina tradicional en los sistemas de salud varía significativamente de un país a otro. En algunos lugares, la MT es parte integral del sistema de salud nacional, mientras que en otros se considera una forma de medicina complementaria o alternativa. Estos términos, que también pueden incluir "no convencional" o "integrativa", se aplican a prácticas de atención de salud que no son parte de la corriente médica dominante en un país y que no están plenamente integradas en el sistema de salud predominante. La utilización de estos términos y la forma en que se percibe la MT dependen en gran medida del contexto cultural y geográfico.

Clasificación de las Terapias de Medicina Complementaria y Alternativa

El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM) de Estados Unidos clasifica las terapias de medicina complementaria y alternativa en cinco dominios principales: sistemas médicos completos, que incluyen la medicina tradicional china y el ayurveda; prácticas mente-cuerpo, que abarcan técnicas como la meditación y el yoga; terapias biológicas, que emplean sustancias de origen natural; prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo, como la osteopatía y la quiropraxia; y terapias energéticas, que implican el uso de campos energéticos. Sin embargo, esta clasificación ha sido objeto de críticas por no capturar adecuadamente la naturaleza holística y la interconexión de las prácticas dentro de las medicinas alternativas y tradicionales.

Razones para la Utilización de la Medicina Tradicional y Complementaria

La utilización de la medicina tradicional y complementaria se debe a una variedad de factores. En los países en desarrollo, su uso generalizado puede atribuirse a la accesibilidad y a la asequibilidad económica. En los países desarrollados, las razones para su elección incluyen un mayor nivel de educación, que facilita el acceso a una amplia gama de información; un estatus socioeconómico más elevado; la búsqueda de tratamientos para enfermedades crónicas o terminales; una preferencia por enfoques holísticos de la salud; y la percepción de su eficacia. Con frecuencia, los pacientes recurren a estas prácticas en combinación con la medicina convencional, aunque no siempre informan a sus médicos al respecto, lo que puede resultar en interacciones medicamentosas no deseadas o efectos secundarios.

Riesgos Asociados a la Medicina Tradicional y Complementaria

A pesar de los beneficios potenciales, la medicina tradicional y complementaria también presenta riesgos. Estos incluyen el uso de productos de calidad dudosa o adulterados, la falta de formación adecuada de los practicantes, diagnósticos erróneos o retrasados, la omisión de tratamientos convencionales probados, la exposición a información engañosa y el riesgo de eventos adversos o interacciones terapéuticas peligrosas. Por ello, es esencial que los profesionales de la salud promuevan una comunicación abierta y sin prejuicios con los pacientes acerca del uso de estas terapias, con el fin de asegurar su seguridad y eficacia.