Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía de los Nervios del Miembro Superior

La inervación del miembro superior es esencial para la movilidad y sensibilidad de brazo, antebrazo y mano. El plexo braquial origina nervios como el axilar, mediano, cubital y radial, que inervan músculos y piel, y establecen conexiones anastomóticas para una coordinación eficiente. Estos nervios permiten movimientos precisos y una respuesta sensorial adecuada, siendo cruciales en la recuperación tras lesiones nerviosas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Plexo braquial: ubicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Situado en la región cervical y axilar.

2

Nervio cutáneo medial del brazo: trayectoria e inervación

Haz clic para comprobar la respuesta

Desciende cara medial del brazo hasta el epicóndilo medial del húmero, inerva piel de la zona.

3

Nervio cutáneo medial del antebrazo: identificación y función

Haz clic para comprobar la respuesta

También llamado antebraquial cutáneo medial, ramifica para sensibilidad medial del brazo y antebrazo.

4

El nervio axilar también proporciona inervación ______ a través del nervio cutáneo lateral superior del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensitiva brazo

5

Además de los músculos, el nervio axilar emite ramos para la ______ de la articulación del hombro, ayudando en la ______ y sensibilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

cápsula propiocepción

6

La inervación del nervio axilar es vital para la ______ y la ______ en la zona del hombro y parte superior del brazo.

Haz clic para comprobar la respuesta

movilidad sensibilidad

7

Músculos inervados por el nervio mediano en el antebrazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Inerva todos los flexores del antebrazo excepto el flexor cubital del carpo y la porción ulnar del flexor profundo de los dedos.

8

Sensibilidad proporcionada por el nervio mediano en la mano

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona sensibilidad a la palma y los dedos de la mano, excepto la eminencia hipotenar, el dedo meñique y la mitad medial del anular.

9

Inervación de los nervios digitales palmares propios

Haz clic para comprobar la respuesta

Se bifurcan para dar sensibilidad a la cara palmar de los dedos pulgar, índice, medio y mitad lateral del anular, y la cara dorsal de las falanges distales.

10

La ______ hipotenar, el ______ meñique y parte del dedo ______ reciben sensibilidad a través del ramo ______ del nervio cubital.

Haz clic para comprobar la respuesta

eminencia dedo anular dorsal

11

Ramos colaterales del nervio radial

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen nervio cutáneo posterior del brazo y del antebrazo, inervan sensorialmente la región posterior de ambos.

12

Ramos terminales del nervio radial

Haz clic para comprobar la respuesta

Ramo superficial y ramo profundo, proporcionan sensibilidad en dorso del pulgar, índice y mitad lateral del tercer dedo.

13

Función de los ramos terminales del nervio radial

Haz clic para comprobar la respuesta

Inervación motora a músculos extensores del antebrazo y mano, permiten extensión de muñeca y dedos, y supinación del antebrazo.

14

Los nervios del ______ superior forman conexiones entre ellos, facilitando una mejor coordinación y distribución de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

miembro sensibilidad movimiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Histocompatibilidad y Aislamiento de Linfocitos

Ver documento

Biología

Impacto del Entrenamiento y la Edad en la Masa Muscular

Ver documento

Biología

Papel de protozoos y algas en la naturaleza

Ver documento

Biología

Características Generales de las Bacterias

Ver documento

Anatomía de los Nervios del Miembro Superior

El miembro superior recibe su inervación de una compleja red de nervios que se originan en el plexo braquial, estructura nerviosa situada en la región cervical y axilar. Los nervios derivados de este plexo se ramifican para proporcionar función motora y sensitiva a los músculos y la piel del brazo, antebrazo y mano. Entre ellos, el nervio cutáneo medial del brazo, que se asocia con el nervio intercostobraquial, desciende por la cara medial del brazo hasta cerca del epicóndilo medial del húmero, inervando la piel de esta área. El nervio cutáneo medial del antebrazo, también conocido como antebraquial cutáneo medial, emite ramas que contribuyen a la sensibilidad de la superficie medial del brazo y antebrazo.
Vista anatómica detallada del miembro superior humano con músculos y tendones en tonos rojos y rosas, y fibras nerviosas amarillas destacadas.

Inervación del Hombro y el Brazo

El nervio axilar, crucial para la inervación del hombro, proporciona ramos motores a los músculos deltoides y redondo menor, y ramos sensitivos, incluyendo el nervio cutáneo lateral superior del brazo, que inervan la piel sobre el deltoides. Además, emite ramos articulares para la cápsula de la articulación del hombro, contribuyendo a la propiocepción y sensibilidad de la articulación. Esta inervación es esencial para la movilidad y la sensibilidad en la región del hombro y la parte superior del brazo.

Funciones del Nervio Mediano en el Antebrazo y la Mano

El nervio mediano, uno de los nervios principales del miembro superior, inerva los músculos flexores del antebrazo, excepto el flexor cubital del carpo y la porción ulnar del flexor profundo de los dedos, y proporciona sensibilidad a la palma y los dedos de la mano, excepto la piel de la eminencia hipotenar, el dedo meñique y la mitad medial del dedo anular. Sus ramos terminales, los nervios digitales palmares propios, se bifurcan para proporcionar sensibilidad a los dedos, incluyendo la cara palmar de los dedos pulgar, índice, medio y la mitad lateral del anular, así como la cara dorsal de las falanges distales.

Distribución y Función del Nervio Cubital

El nervio cubital, que no emite ramos colaterales en el brazo, se activa principalmente en el codo y el antebrazo, proporcionando inervación motora a los músculos flexor cubital del carpo y la porción ulnar del flexor profundo de los dedos, y sensibilidad a la piel de la parte medial del antebrazo, la eminencia hipotenar, el dedo meñique y la mitad medial del dedo anular. El ramo dorsal del nervio cubital inerva la piel de la mitad medial de la cara dorsal de la mano y los dedos mencionados.

El Nervio Radial y su Contribución Sensorial y Motora

El nervio radial, que emite ramos colaterales como el nervio cutáneo posterior del brazo y del antebrazo, es responsable de la inervación sensorial de la región posterior del brazo y antebrazo. Sus ramos terminales, el ramo superficial y el ramo profundo, proporcionan sensibilidad a la piel de la superficie dorsal del pulgar, índice y la mitad lateral del tercer dedo, y inervación motora a los músculos extensores del antebrazo y la mano. Esto es fundamental para la extensión de la muñeca y los dedos, y para la supinación del antebrazo.

Comunicaciones entre los Nervios del Miembro Superior

Los nervios del miembro superior establecen conexiones anastomóticas entre sí, lo que permite una coordinación y una distribución de la sensibilidad y el movimiento más eficientes. Estas anastomosis nerviosas son fundamentales para la integración de las funciones sensoriales y motoras, asegurando una respuesta coordinada y precisa en el uso del brazo y la mano, y son particularmente importantes en la recuperación funcional tras lesiones nerviosas.