Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Regulaciones de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México

Las regulaciones mexicanas como la NOM-032-ENER-2013 promueven la eficiencia energética limitando el consumo en modo de espera de dispositivos electrónicos. La NOM-029-STPS-2011 garantiza la seguridad en el mantenimiento eléctrico, mientras que otras normas como la NOM-001-SEDE-2012 y NOM-007-ENER-2014 establecen criterios de seguridad y eficiencia para instalaciones y sistemas de iluminación. Además, se abordan riesgos por electricidad estática y señalización de seguridad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La normativa ______ ______ ______ establece límites de consumo para aparatos como hornos de microondas y televisores.

Haz clic para comprobar la respuesta

NOM-032-ENER-2013

2

La ______ ______ ______ incluye métodos de prueba y requisitos de etiquetado para el rendimiento energético.

Haz clic para comprobar la respuesta

Norma Oficial Mexicana NOM-032-ENER-2013

3

Esta norma mexicana afecta a equipos como decodificadores y ______ de ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

equipos audio

4

Entorno para pruebas de potencia en espera

Haz clic para comprobar la respuesta

Temperatura de 23 °C ±5 °C y velocidad del aire de 0.5 m/s.

5

Fuente de alimentación en pruebas

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe proporcionar tensión y frecuencia constantes.

6

Incertidumbre máxima en medición

Haz clic para comprobar la respuesta

No mayor al 2% con nivel de confianza del 95%.

7

Esta normativa prohíbe que ______ y ______ efectúen labores de mantenimiento eléctrico.

Haz clic para comprobar la respuesta

menores de 16 años mujeres embarazadas

8

Es obligatorio que los empleados revisen su ______ y comuniquen cualquier anomalía detectada.

Haz clic para comprobar la respuesta

equipo de seguridad

9

La norma exige un ______ que debe contener detalles como la descripción de la tarea, los encargados, y los ______ involucrados.

Haz clic para comprobar la respuesta

plan de trabajo riesgos potenciales

10

Objetivo de la NOM-007-ENER-2014

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula eficiencia energética en iluminación de edificios no residenciales.

11

Concepto de DPEA

Haz clic para comprobar la respuesta

Densidad de Potencia Eléctrica para Alumbrado, índice y cálculo para eficiencia en iluminación.

12

Enfoque de la NOM-009-ENER-2014

Haz clic para comprobar la respuesta

Eficiencia en sistemas de aislamiento térmico industrial, establece límites de flujo térmico.

13

La ______ regula los colores y señales de seguridad para la identificación de riesgos en tuberías.

Haz clic para comprobar la respuesta

NOM-026-STPS-2008

14

La norma de 2016 incluye la instalación de sistemas de protección contra ______ y la formación de los trabajadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

descargas eléctricas atmosféricas

15

La norma de 2008 detalla las responsabilidades del ______ y de los trabajadores en señalización y capacitación.

Haz clic para comprobar la respuesta

empleador

16

Estas normas son esenciales para mantener un entorno laboral ______ y minimizar riesgos eléctricos y de sustancias peligrosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguro

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derechos de los Detenidos y la Incomunicación en España

Ver documento

Derecho

Desafíos en la regulación de la competencia desleal

Ver documento

Derecho

Medicina Legal y su importancia en la sociedad

Ver documento

Derecho

Personalidad Jurídica de las Sociedades Comerciales

Ver documento

Regulaciones de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México

En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-032-ENER-2013 es un marco regulatorio clave que promueve la eficiencia energética, estableciendo límites de consumo de energía para equipos y aparatos electrónicos en modo de espera. Esta normativa es aplicable a una variedad de dispositivos, incluyendo decodificadores, equipos de audio, dispositivos de reproducción de imágenes, hornos de microondas y televisores con diferentes tecnologías. La norma no solo especifica los valores máximos de potencia en modo de espera, sino que también prescribe métodos de prueba estandarizados y requisitos de etiquetado para informar a los consumidores sobre el rendimiento energético de los productos, contribuyendo así a una toma de decisiones más consciente en cuanto al consumo energético.
Técnico con casco de seguridad mide voltaje en panel eléctrico con multímetro digital, rodeado de herramientas y cables de colores.

Protocolos de Medición de Potencia en Modo de Espera

La precisión en la medición de la potencia en modo de espera es esencial para cumplir con la NOM-032-ENER-2013. La norma dicta condiciones específicas para las pruebas, como un entorno controlado con una temperatura de 23 °C ±5 °C y una velocidad del aire de 0.5 m/s. La fuente de alimentación debe proporcionar una tensión y frecuencia constantes, y el equipo de medición debe tener una incertidumbre no mayor al 2% con un nivel de confianza del 95%. Se detallan los pasos para la preparación y realización de las pruebas, asegurando que los resultados sean representativos y fiables, lo que permite verificar el cumplimiento de los dispositivos con los estándares de eficiencia energética.

Seguridad en el Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas

La NOM-029-STPS-2011 es una normativa que establece las medidas de seguridad para el mantenimiento de instalaciones eléctricas en los centros de trabajo. Define las responsabilidades del empleador, como asegurar que menores de 16 años y mujeres embarazadas no realicen estas tareas, y la necesidad de un plan de trabajo detallado y el uso de equipo de protección personal. Los trabajadores deben inspeccionar su equipo de seguridad y reportar cualquier irregularidad. La norma también prescribe un plan de trabajo que incluye la descripción de la actividad, los responsables, el tiempo estimado, el lugar, las autorizaciones requeridas, los riesgos potenciales y los procedimientos de seguridad aplicables.

Normas de Eficiencia y Seguridad para Equipos Eléctricos

Otras normativas importantes incluyen la NOM-001-SEDE-2012 y la NOM-002-SEDE-2014, que establecen requisitos de seguridad y eficiencia para instalaciones eléctricas y transformadores de distribución, respectivamente. Estas normas especifican medidas de protección contra riesgos eléctricos y criterios de eficiencia energética, como la eficiencia mínima y las pérdidas máximas permitidas. La NOM-007-ENER-2014 regula la eficiencia energética en sistemas de iluminación en edificios no residenciales, definiendo la Densidad de Potencia Eléctrica para Alumbrado (DPEA) y su método de cálculo. La NOM-009-ENER-2014 se enfoca en la eficiencia de sistemas de aislamiento térmico industrial, estableciendo límites para la densidad de flujo térmico y el método de prueba correspondiente.

Prevención de Riesgos por Electricidad Estática y Señalización de Seguridad

La NOM-022-STPS-2016 aborda la prevención de riesgos por electricidad estática en los centros de trabajo, incluyendo la instalación de sistemas de protección contra descargas eléctricas atmosféricas y la formación de los trabajadores en prácticas para minimizar la generación de electricidad estática. La NOM-026-STPS-2008, por su parte, regula los colores y señales de seguridad para la identificación de riesgos asociados con fluidos en tuberías, detallando las responsabilidades del empleador y de los trabajadores en cuanto a la señalización adecuada y la capacitación para su interpretación. Estas normas son vitales para asegurar un entorno laboral seguro y para reducir los riesgos relacionados con la electricidad y sustancias peligrosas.