Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución del Derecho Comunitario Europeo

El Derecho Comunitario Europeo surgió con la CECA para gestionar el carbón y el acero, evolucionando hacia la CEE y EURATOM, y más tarde la UE. Se han establecido mercados comunes, políticas unificadas y la ciudadanía de la Unión, enfrentando desafíos como el Brexit y la crisis financiera.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La CECA, que es la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, fue establecida por el Tratado de ______ el 18 de abril de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

París 1951

2

El Reino Unido decidió no unirse inicialmente al proyecto de integración europea, prefiriendo sus intereses en la ______ y teniendo reservas sobre la integración ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Commonwealth supranacional

3

Objetivo principal de la CECA

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitar monopolios de carbón y acero y fomentar la paz y estabilidad en Europa.

4

Mercado común de la CECA

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminación de aranceles y restricciones entre países miembros para carbón y acero.

5

Función del Tribunal de Justicia de la CECA

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar el cumplimiento del derecho comunitario.

6

La ______ ______ se fortaleció con la formación de la CEE y EURATOM, que se ocuparon de la economía y la energía nuclear respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

integración europea

7

La CEE buscaba establecer un ______ ______ y coordinar las políticas económicas entre los países miembros.

Haz clic para comprobar la respuesta

mercado común

8

EURATOM se dedicó a la ______ y el ______ de la energía nuclear con fines pacíficos.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación desarrollo

9

Estas comunidades comenzaron a funcionar oficialmente desde el ______ de ______ de 1958.

Haz clic para comprobar la respuesta

1 de enero

10

Principios fundamentales de la CEE

Haz clic para comprobar la respuesta

Libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales.

11

Objetivos socioeconómicos de la CEE

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo económico equilibrado, alto nivel de empleo, bienestar social, cohesión entre Estados.

12

Estructura institucional de la CEE

Haz clic para comprobar la respuesta

Comisión (ejecutivo), Consejo (legislativo), Parlamento Europeo (democrático), Tribunal de Justicia (judicial).

13

Con la transformación de la Asamblea Común, se estableció el ______ ______, incrementando la influencia democrática en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Parlamento Europeo

14

En 1973, el ______ ______, ______ e ______ se unieron a la Comunidad Europea, marcando su primera expansión.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reino Unido Irlanda Dinamarca

15

La adhesión de ______ en 1981 y de ______ y ______ en 1986 demostró el interés y la solidez del proyecto europeo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Grecia España Portugal

16

Fecha de firma y vigencia del AUE

Haz clic para comprobar la respuesta

Firmada en 1986, en vigor desde 1987.

17

Objetivo principal del AUE

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer el mercado interior europeo.

18

Innovaciones del AUE en políticas exteriores y económicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Bases para cooperación en políticas exteriores, seguridad y UEM, preludio al euro y BCE.

19

Los tratados de ______ (1997) y ______ (2001) buscaron mejorar la estructura de la ______ ______ para futuras expansiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ámsterdam Niza Unión Europea

20

El tratado de Ámsterdam se enfocó en fortalecer la protección de los ______ ______ y los principios ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos humanos democráticos

21

En 1995, ______ , ______ y ______ se unieron a la Unión Europea, seguidos por países de Europa Central y ______ en 2004 y 2007.

Haz clic para comprobar la respuesta

Austria Finlandia Suecia Oriental

22

La adhesión de varios países, incluyendo a ______ y ______, marcó la consolidación de la reunificación europea después de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Malta Chipre Guerra Fría

23

Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

Haz clic para comprobar la respuesta

Adquirió carácter vinculante con el Tratado de Lisboa, garantizando derechos humanos y libertades fundamentales en la UE.

24

Presidente permanente del Consejo Europeo

Haz clic para comprobar la respuesta

Innovación del Tratado de Lisboa para proporcionar continuidad y estabilidad en la dirección política de la UE.

25

Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores

Haz clic para comprobar la respuesta

Creado por el Tratado de Lisboa para unificar y fortalecer la política exterior y de seguridad común de la UE.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derechos Adquiridos y su Protección en Colombia

Ver documento

Derecho

Sistema de Salud en Chile

Ver documento

Derecho

El Positivismo Jurídico y su Relación con el Formalismo

Ver documento

Derecho

Derecho Civil y Político

Ver documento

Orígenes y Evolución del Derecho Comunitario Europeo

El Derecho Comunitario Europeo, también conocido como Derecho de la Unión Europea, tiene sus raíces en la Declaración Schuman del 9 de mayo de 1950, que propuso la creación de una entidad supranacional para gestionar la producción de carbón y acero, fundamentales para la industria y el poder militar. Esta propuesta buscaba asegurar la paz y la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial mediante la solidaridad económica. El Reino Unido, priorizando sus intereses en la Commonwealth y manteniendo reservas sobre la integración supranacional, optó por no unirse inicialmente. El Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951 por Alemania, Italia, Francia y los países del Benelux, estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que entró en vigor el 23 de julio de 1952, sentando las bases para la futura integración europea.
Banderas europeas ondeando al viento en fila contra un cielo azul claro, reflejando diversidad y unidad sin símbolos visibles.

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)

La CECA fue la primera organización supranacional de integración económica en Europa, con el objetivo de gestionar de manera conjunta las industrias del carbón y del acero de sus Estados miembros. Su propósito era evitar el monopolio de estos recursos estratégicos y fomentar la paz y la estabilidad en el continente. La CECA estableció un mercado común para el carbón y el acero, eliminando aranceles y restricciones cuantitativas entre los países miembros. Su estructura institucional innovadora incluía la Alta Autoridad, que ejercía poderes ejecutivos; el Consejo de Ministros, que representaba a los gobiernos; la Asamblea Común, precursora del Parlamento Europeo; y el Tribunal de Justicia, que garantizaba el cumplimiento del derecho comunitario.

Expansión de la Integración Europea: CEE y EURATOM

La integración europea se amplió con la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) para abordar no solo la producción de carbón y acero, sino también el desarrollo económico general y la energía nuclear. Los Tratados de Roma, firmados el 25 de marzo de 1957 y efectivos desde el 1 de enero de 1958, establecieron estas dos nuevas comunidades. La CEE se enfocó en la creación de un mercado común más amplio y la coordinación de políticas económicas, mientras que EURATOM promovió la investigación y el desarrollo de la energía nuclear para fines pacíficos, asegurando el suministro y la seguridad.

La Comunidad Económica Europea y sus Objetivos

La CEE tenía como meta principal la formación de un mercado común y la unión económica, basándose en los principios de libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales. Se establecieron políticas comunes en áreas clave como la agricultura, el transporte y el comercio exterior, con el fin de promover un desarrollo económico equilibrado y sostenible, un alto nivel de empleo y bienestar social, y la cohesión entre los Estados miembros. La estructura institucional de la CEE se diseñó para garantizar la representación y el equilibrio entre los intereses nacionales y comunitarios, con instituciones como la Comisión (órgano ejecutivo), el Consejo (órgano legislativo), el Parlamento Europeo (órgano democrático) y el Tribunal de Justicia (órgano judicial).

Unificación Institucional y Primeras Ampliaciones

El Tratado de Fusión de 1965 unificó las instituciones de las tres Comunidades Europeas (CECA, CEE y EURATOM), simplificando su estructura y aumentando la eficiencia. La Asamblea Común se convirtió en el Parlamento Europeo, fortaleciendo la dimensión democrática de la integración europea. La expansión de la Comunidad se materializó con la adhesión del Reino Unido, Irlanda y Dinamarca en 1973, seguida por Grecia en 1981, y España y Portugal en 1986, lo que reflejó el atractivo y la estabilidad del proyecto europeo.

El Acta Única Europea y la Ciudadanía de la Unión

El Acta Única Europea (AUE), firmada en 1986 y en vigor desde 1987, fue un paso decisivo hacia una mayor integración, estableciendo el mercado interior y la base para la Unión Europea. La AUE introdujo la ciudadanía de la Unión, proporcionando derechos políticos y de libre movimiento a los ciudadanos de los Estados miembros. Además, sentó las bases para la cooperación en políticas exteriores y de seguridad, y para la futura Unión Económica y Monetaria, que incluiría la creación del euro y del Banco Central Europeo.

Tratados de Ámsterdam, Niza y Ampliaciones Subsecuentes

Los tratados de Ámsterdam (1997) y Niza (2001) continuaron la reforma institucional de la Unión Europea, preparándola para futuras ampliaciones y mejorando su funcionamiento democrático. Ámsterdam fortaleció la protección de los derechos humanos y los principios democráticos, mientras que Niza ajustó la composición y el proceso de toma de decisiones de las instituciones de la UE. La ampliación de la UE prosiguió con la adhesión de Austria, Finlandia y Suecia en 1995, y en 2004 y 2007, con la incorporación de varios países de Europa Central y Oriental, así como de Malta y Chipre, consolidando la reunificación de Europa tras la Guerra Fría.

El Tratado de Lisboa y Desafíos Recientes

El Tratado de Lisboa, firmado en 2007 y en vigor desde 2009, introdujo cambios significativos en la estructura y funcionamiento de la UE, como la Carta de los Derechos Fundamentales con carácter vinculante, el establecimiento de un Presidente permanente del Consejo Europeo y la creación del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El tratado también reformó la composición de la Comisión Europea y las reglas de votación en el Consejo. La UE ha enfrentado desafíos significativos, como la crisis financiera, la adhesión de Croacia en 2013, el Brexit en 2020 y la pandemia de COVID-19, que han puesto a prueba la resiliencia y la solidaridad entre los Estados miembros.