La memoria sensorial es crucial para la percepción, reteniendo impresiones sensoriales brevemente. Se divide en icónica, ecoica y háptica, cada una con características y funciones específicas. Estudios como los de Sperling y Neisser han revelado su capacidad y decaimiento rápido. Su desarrollo y declive durante el ciclo vital, así como su correlación neuronal, son fundamentales para entender el procesamiento sensorial.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Memoria icónica
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Técnica de informe parcial de Sperling
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Función de la memoria sensorial
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Averbach y ______ introdujeron el concepto de ______ al investigar cómo ciertos estímulos afectan la memoria sensorial visual.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Persistencia visual neural
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Técnica de informe parcial de Sperling
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Medidas de persistencia fenomenológica
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La memoria ecoica puede verse afectada por el ______ ______, donde un sonido no relacionado al final de una lista empeora la memoria de los elementos previos.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Desarrollo temprano de memorias sensoriales
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Importancia de la memoria sensorial auditiva
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Alteraciones en trastornos como el Alzheimer
Haz clic para comprobar la respuesta
12
La ______ ______ táctil se divide en dos tipos: ______ y ______, con una duración de ______ a ______ segundos.
Haz clic para comprobar la respuesta
Psicología
Respuestas psicológicas ante la cirugía
Ver documentoPsicología
El cerebro humano
Ver documentoPsicología
La memoria y sus procesos
Ver documentoPsicología
La Psicología Organizacional
Ver documento