Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La memoria sensorial

La memoria sensorial es crucial para la percepción, reteniendo impresiones sensoriales brevemente. Se divide en icónica, ecoica y háptica, cada una con características y funciones específicas. Estudios como los de Sperling y Neisser han revelado su capacidad y decaimiento rápido. Su desarrollo y declive durante el ciclo vital, así como su correlación neuronal, son fundamentales para entender el procesamiento sensorial.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Memoria icónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Tipo de memoria sensorial visual que retiene imágenes brevemente.

2

Técnica de informe parcial de Sperling

Haz clic para comprobar la respuesta

Experimento que demostró la capacidad de recordar una matriz de elementos visuales por un instante.

3

Función de la memoria sensorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúa como búfer temporal para impresiones sensoriales antes de pasar a memoria a corto plazo.

4

Averbach y ______ introdujeron el concepto de ______ al investigar cómo ciertos estímulos afectan la memoria sensorial visual.

Haz clic para comprobar la respuesta

Coriell enmascaramiento retroactivo

5

Persistencia visual neural

Haz clic para comprobar la respuesta

Duración de la actividad neuronal tras percibir un estímulo.

6

Técnica de informe parcial de Sperling

Haz clic para comprobar la respuesta

Evalúa memoria visual a corto plazo, no la experiencia subjetiva de persistencia.

7

Medidas de persistencia fenomenológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Juicios de sincronía y persistencia estereoscópica para investigar percepción subjetiva.

8

La memoria ecoica puede verse afectada por el ______ ______, donde un sonido no relacionado al final de una lista empeora la memoria de los elementos previos.

Haz clic para comprobar la respuesta

efecto sufijo

9

Desarrollo temprano de memorias sensoriales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las memorias sensoriales, como la icónica, se desarrollan desde la infancia mostrando capacidades similares a adultos.

10

Importancia de la memoria sensorial auditiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para el desarrollo del lenguaje y su deficiencia puede causar problemas de aprendizaje.

11

Alteraciones en trastornos como el Alzheimer

Haz clic para comprobar la respuesta

La memoria sensorial se ve afectada en el Alzheimer, destacando la relevancia de entender los mecanismos neuronales.

12

La ______ ______ táctil se divide en dos tipos: ______ y ______, con una duración de ______ a ______ segundos.

Haz clic para comprobar la respuesta

memoria sensorial tacto activo pasivo uno dos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

La Psicología Organizacional

Ver documento

Funciones y Características de la Memoria Sensorial

La memoria sensorial es esencial para la percepción humana, actuando como un búfer temporal que retiene impresiones sensoriales brevemente antes de que se desvanezcan o se transfieran a la memoria a corto plazo. Cada sentido tiene su propia forma de memoria sensorial: la memoria icónica para lo visual, la ecoica para lo auditivo y la háptica para lo táctil. Estudios tempranos de Sir William Hamilton y William S. Jevons investigaron la capacidad de la memoria inmediata, y Donald Broadbent propuso el concepto de un almacén de memoria sensorial. Ulrich Neisser acuñó el término "memoria icónica" y George Sperling, mediante su técnica de informe parcial, demostró que los humanos pueden percibir y recordar brevemente una matriz de elementos visuales antes de que la imagen se desvanezca rápidamente.
Prisma de vidrio refractando luz en espectro de colores sobre mesa de madera, con reloj de arena y auriculares negros al lado, planta verde al fondo.

Investigaciones Fundamentales en la Memoria Icónica

La memoria icónica ha sido extensamente estudiada, destacándose el trabajo de George Sperling. Utilizando un taquistoscopio, Sperling mostró que los individuos pueden recordar una gran cantidad de información visual por un corto tiempo, que luego se desvanece en aproximadamente 300 a 500 milisegundos. Averbach y Coriell expandieron estos hallazgos al introducir el concepto de enmascaramiento retroactivo, que demuestra cómo ciertos estímulos pueden interferir con la memoria sensorial visual. Estos estudios confirman que la memoria icónica tiene una capacidad considerable pero un decaimiento muy rápido.

Persistencias Visuales y la Memoria Icónica

Max Coltheart diferenció tres tipos de persistencia visual: la neural, que se refiere a la duración de la actividad neuronal; la visible o fenomenológica, que es la percepción subjetiva del estímulo; y la informativa, que conserva los detalles del estímulo después de que este ha desaparecido. La técnica de informe parcial de Sperling evalúa la capacidad de recordar información visual, pero no aborda la experiencia subjetiva de la persistencia visual. Para investigar la persistencia fenomenológica, se requieren medidas directas como los juicios de sincronía o la persistencia estereoscópica.

Modelos y Características de la Memoria Ecoica

La memoria sensorial auditiva, o memoria ecoica, fue conceptualizada por Ulrich Neisser y ha sido modelada por Nelson Cowan, quien sugiere que consta de dos fases: una inicial de aproximadamente 250 milisegundos, similar a una postimagen auditiva, y una segunda fase que puede durar hasta cuatro segundos, permitiendo un análisis más detallado del estímulo auditivo. La memoria ecoica también está sujeta a interferencias, como el efecto sufijo, donde un sonido irrelevante al final de una secuencia puede empeorar el recuerdo de los elementos anteriores.

Desarrollo y Declive de las Memorias Sensoriales a lo Largo del Ciclo Vital

Las memorias sensoriales se desarrollan tempranamente en la vida y, en el caso de la memoria icónica, los niños muestran una capacidad de retención visual similar a la de los adultos. Sin embargo, en la vejez, se observa un decaimiento más rápido de esta memoria. La memoria sensorial auditiva es fundamental para el desarrollo del lenguaje y su deficiencia puede estar vinculada a dificultades de aprendizaje. En trastornos como el Alzheimer, se detectan alteraciones en la memoria sensorial, lo que resalta la importancia de comprender los mecanismos neuronales, como la corteza visual primaria para la memoria icónica y la corteza auditiva para la ecoica.

Correlatos Neuronales de la Memoria Sensorial Táctil

La memoria sensorial táctil se clasifica en tacto activo y pasivo, con una duración de uno a dos segundos. Los estudios neurocientíficos han identificado que la amplitud de la disparidad somatosensorial, que se origina en la corteza somatosensorial primaria, varía en función de la frecuencia y el intervalo temporal entre estímulos táctiles. Estos hallazgos son cruciales para entender cómo el cerebro procesa y retiene información táctil a corto plazo.