Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Hiponatremia: Alteración hidroelectrolítica

La hiponatremia es una condición médica caracterizada por bajos niveles de sodio en la sangre, afectando el equilibrio osmótico y funciones vitales. Se clasifica según el volumen de agua corporal en hipervolémica, hipovolémica y euvolémica, con causas que incluyen insuficiencia cardíaca, uso de diuréticos y SIADH. El diagnóstico se realiza a través de análisis de sangre y orina, y el tratamiento depende de la etiología. La hiponatremia severa puede llevar a complicaciones neurológicas graves, subrayando la importancia de un manejo adecuado.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concentración normal de sodio en sangre

Haz clic para comprobar la respuesta

135-145 mEq/L es el rango normal para la concentración de sodio en plasma sanguíneo.

2

Funciones del sodio en el cuerpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene equilibrio osmótico, volumen de líquidos, transmisión nerviosa y contracción muscular.

3

Ubicación del sodio en el cuerpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se localiza en el líquido extracelular, incluyendo plasma sanguíneo y espacio intersticial.

4

El cuerpo humano está compuesto por aproximadamente un ______ de agua.

Haz clic para comprobar la respuesta

60%

5

La ______ se mantiene constante para facilitar el movimiento del agua entre compartimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

osmolaridad

6

El ______ es el catión predominante en el líquido que rodea las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

sodio

7

En el interior de las células, el ______ y el ______ son más abundantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

potasio magnesio

8

El ______ es el anión principal que se encuentra junto al sodio fuera de las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloruro

9

Los ______ y las ______ con carga negativa son más comunes dentro de las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

fosfatos proteínas

10

Mantener la homeostasis del ______ es crucial para controlar el volumen y la presión de los fluidos corporales.

Haz clic para comprobar la respuesta

sodio

11

Hiponatremia hipervolémica

Haz clic para comprobar la respuesta

Exceso de agua, aumento menor de sodio. Ejemplos: insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, síndrome nefrótico.

12

Hiponatremia hipovolémica

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérdida neta de agua y sodio. Causas comunes: diarrea, vómitos, uso de diuréticos.

13

Hiponatremia euvolémica

Haz clic para comprobar la respuesta

Volumen de agua normal, exceso relativo de agua. Causas: insuficiencia suprarrenal, polidipsia psicógena, SIADH.

14

Para confirmar la ______, se debe observar una osmolalidad sérica ______ en los análisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

hiponatremia baja

15

Si un paciente presenta ______, podría sugerir una hiponatremia de tipo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

edema hipervolémica

16

Niveles críticos de sodio en hiponatremia severa

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos de 120 mEq/L, pueden causar alteraciones neurológicas graves.

17

Consecuencias del edema cerebral por hiponatremia

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de la presión intracraneal, riesgo de hernias cerebrales, afectación de centros vitales.

18

Manifestaciones clínicas de hiponatremia severa

Haz clic para comprobar la respuesta

Náuseas, vómitos, calambres, confusión, estupor, coma y potencialmente la muerte.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Definición y Significado de Hiponatremia

La hiponatremia es una alteración hidroelectrolítica que se define por una concentración de sodio en la sangre inferior a 135 miliequivalentes por litro (mEq/L). Esta condición puede afectar diversas funciones corporales, ya que el sodio es crucial para mantener el equilibrio osmótico, el volumen de líquidos corporales y la transmisión de impulsos nerviosos y contracción muscular. El sodio se encuentra principalmente en el líquido extracelular, que incluye el plasma sanguíneo y el espacio intersticial, y su equilibrio con el agua es vital para la homeostasis celular.
Microscopio negro y plateado en laboratorio clínico con tubos de ensayo de tonos amarillos, pipetas de vidrio y bandeja con instrumentos médicos.

Distribución del Agua y Sodio en el Cuerpo

El cuerpo humano contiene alrededor del 60% de agua, distribuida en compartimentos intracelular y extracelular. La osmolaridad, que es la concentración de solutos en una solución, se mantiene constante en ambos compartimentos para permitir el movimiento adecuado de agua. El sodio es el principal catión en el líquido extracelular, mientras que el potasio y el magnesio son más abundantes en el intracelular. El cloruro acompaña al sodio como el anión principal extracelular, y los fosfatos y proteínas con carga negativa predominan en el intracelular. La homeostasis del sodio es esencial para la regulación del volumen y la presión osmótica de los líquidos corporales.

Causas y Categorías de la Hiponatremia

La hiponatremia puede surgir por una pérdida excesiva de sodio respecto al agua o por una ganancia desproporcionada de agua en relación al sodio. Se clasifica en hipervolémica, hipovolémica y euvolémica, basándose en el volumen de agua corporal. La hiponatremia hipervolémica ocurre cuando hay un exceso de agua con un aumento relativo menor de sodio, como en la insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática o síndrome nefrótico. La hiponatremia hipovolémica resulta de una pérdida neta de agua y sodio, típicamente por diarrea, vómitos o uso de diuréticos. La hiponatremia euvolémica se caracteriza por un volumen de agua normal con un exceso relativo de agua, y puede ser causada por trastornos como la insuficiencia suprarrenal, polidipsia psicógena o el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH).

Diagnóstico y Tratamiento de la Hiponatremia

El diagnóstico de hiponatremia se establece mediante la historia clínica, examen físico y análisis de laboratorio, incluyendo pruebas de sangre y orina. Una osmolalidad sérica baja confirma la hiponatremia, mientras que una osmolalidad normal puede indicar una pseudohiponatremia, causada por altas concentraciones de lípidos o proteínas en la sangre. La presencia de edema sugiere hiponatremia hipervolémica, y signos de deshidratación indican hipovolémica. La osmolalidad urinaria y la concentración de sodio en la orina son útiles para diferenciar entre las causas de hiponatremia euvolémica. El tratamiento varía según la etiología y puede incluir restricción de líquidos, administración de solución salina isotónica o hipertónica, y manejo de las condiciones subyacentes. La corrección del sodio debe ser cuidadosa para evitar complicaciones como la mielinólisis pontina central.

Consecuencias de la Hiponatremia Severa

Una hiponatremia severa, con niveles de sodio menores a 120 mEq/L, puede causar síntomas neurológicos graves debido al desplazamiento de agua hacia las células cerebrales, resultando en edema cerebral. Esto puede manifestarse como náuseas, vómitos, calambres musculares, confusión, estupor y, en casos extremos, coma y muerte. El edema cerebral aumenta la presión intracraneal, lo que puede llevar a hernias cerebrales y comprometer los centros vitales, incluyendo los respiratorios, resultando en insuficiencia respiratoria. La gravedad de estos síntomas subraya la necesidad de un diagnóstico temprano y un manejo terapéutico adecuado de la hiponatremia.