Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Folklore

El folklore encapsula las tradiciones y prácticas culturales que definen la identidad de un pueblo. Desde su origen en 1846 por William John Thoms, ha evolucionado para incluir religión, moral, arte y lenguaje. Las manifestaciones materiales y sociales, como la arquitectura y las festividades, reflejan la riqueza de estas tradiciones vivas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La palabra "folklore" se originó combinando "folk", que significa "", con "lore", que significa "".

Haz clic para comprobar la respuesta

pueblo conocimiento

2

La ______ Society se estableció en Londres en ______ para estudiar las tradiciones culturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Folklore 1878

3

El ______ de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore, establecido en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

22 1960

4

Institucionalización de la ciencia folklórica

Haz clic para comprobar la respuesta

Comenzó en Inglaterra y se expandió mundialmente con la creación de sociedades folklóricas.

5

American Folklore Society - Fecha de fundación

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundada en 1888, fue una de las primeras sociedades folklóricas en Estados Unidos.

6

Primer congreso nacional de folklore en Argentina - Año

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realizó en 1949, donde se adoptó el emblema del folklore diseñado por Rafael Jijena Sánchez.

7

La ______ folk se caracteriza por elementos que se pasan de generación en generación, definiendo la identidad de un grupo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura

8

Manifestaciones materiales del folklore

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen arquitectura popular, indumentaria tradicional y adornos corporales; funciones prácticas y estéticas.

9

Gastronomía en el folklore

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja tradiciones culinarias, esencial en rituales y festividades.

10

Expresiones sociales del folklore

Haz clic para comprobar la respuesta

Se expresa en celebraciones comunitarias, juegos tradicionales y danzas folklóricas.

11

Música y creencias espirituales

Haz clic para comprobar la respuesta

Aspectos fundamentales del folklore, caracterizados por ser populares y tradicionales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La expansión del islam en la península Arábiga y la península Ibérica

Ver documento

Historia

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Ver documento

Historia

La Segunda Guerra Mundial: un conflicto global

Ver documento

Historia

La Revolución Francesa

Ver documento

Origen y Definición de Folklore

El concepto de "folklore" fue introducido por primera vez por el arqueólogo y anticuario inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846, a través de una carta publicada en la revista "The Athenaeum". Thoms, inspirado por el trabajo de los hermanos Grimm en la recopilación de cuentos populares, creó la palabra combinando "folk", que significa "pueblo" o "gente común", con "lore", que significa "conocimiento" o "tradiciones". El folklore, por tanto, se refiere al conjunto de tradiciones, costumbres, historias, creencias y prácticas culturales transmitidas oralmente de generación en generación. La formalización de la disciplina del folklore ocurrió con la fundación de la Folklore Society en Londres en 1878, que se dedicó al estudio de las tradiciones culturales y su persistencia en la sociedad contemporánea. Thoms sugirió que el folklore debía abarcar el análisis de prácticas y creencias tradicionales, incluyendo ceremonias, festividades, narrativa popular y proverbios. En reconocimiento a la importancia de esta disciplina, el 22 de agosto fue proclamado Día Mundial del Folklore en 1960.
Cinco bailarines ejecutan danza folclórica en trajes tradicionales coloridos, con faldas amplias y pañuelos rojos, en una plaza bajo cielo azul.

Desarrollo de la Ciencia Folklórica y su Emblema

La ciencia folklórica, tras su institucionalización en Inglaterra, se difundió a nivel mundial con la creación de sociedades folklóricas en numerosos países. La American Folklore Society, fundada en 1888 en Estados Unidos, fue una de las primeras, seguida por otras en América Latina y el Caribe, como las de Santo Domingo (1884), México y Brasil (1885), Canadá y El Salvador (1892), Chile (1910) y Uruguay (1896). En Argentina, la ciencia folklórica fue impulsada por figuras como Juan Bautista Ambrosetti, a quien se le reconoce como el "padre de la ciencia folklórica" en el país. El emblema del folklore, un árbol simbólico que representa la riqueza y diversidad de las tradiciones culturales, fue adoptado en el primer congreso nacional de folklore en 1949. Diseñado por Rafael Jijena Sánchez y plasmado por el pintor Guillermo Buitrago en 1939, el emblema simboliza con sus ramas los distintos aspectos del pensamiento, sentimiento, imaginación y creaciones del pueblo.

Componentes y Expresiones de la Cultura Folk

La cultura folk comprende un sistema complejo de elementos tangibles e intangibles que se transmiten a través de las generaciones, configurando la identidad de un grupo humano. Los rasgos culturales, que son las unidades básicas de la cultura, y los complejos culturales, que son conjuntos de rasgos relacionados, forman parte de este sistema. Entre los componentes de la cultura folk se incluyen la religión, que aglutina los valores esenciales de una comunidad; la moral, que guía el comportamiento individual; el pensamiento, que se refleja en la concepción del arte y la estética; la lengua, esencial para la comunicación y el pensamiento; y las expresiones artísticas, que abarcan desde la narrativa oral hasta la música, la danza y otras formas de arte popular.

Manifestaciones Materiales y Sociales del Folklore

El folklore se manifiesta en la vida cotidiana a través de elementos materiales y sociales que son distintivos de cada cultura. La arquitectura popular, la indumentaria tradicional y los adornos corporales son ejemplos de manifestaciones materiales que cumplen funciones prácticas y estéticas. La gastronomía, por su parte, refleja las tradiciones culinarias y es un componente esencial de los rituales y festividades. En el ámbito social, el folklore se expresa en celebraciones comunitarias, juegos tradicionales y danzas folklóricas. La música y las creencias espirituales también son aspectos fundamentales del folklore, que se caracteriza por ser popular, colectivo, empírico, funcional y tradicional. Estas manifestaciones culturales se desarrollan en un entorno específico y forman parte intrínseca de la vida de las personas. En Argentina, por ejemplo, se pueden identificar manifestaciones folklóricas distintivas en regiones como el noroeste, cuyano, litoraleño, pampeano, central, chaqueño y del Río de la Plata.