Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teoría de Equilibración de Piaget

La teoría de equilibración de Piaget es clave en el desarrollo cognitivo, describiendo cómo los niños adaptan su conocimiento ante nuevos desafíos. A través de la asimilación y acomodación, los esquemas mentales evolucionan, permitiendo el manejo de conceptos abstractos y el razonamiento lógico. La lógica operativa y su transición hacia la lógica formal son esenciales en este proceso, reflejando la evolución del pensamiento desde operaciones concretas hasta el razonamiento deductivo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Teoría de Equilibración - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica cómo los individuos adaptan conocimiento ante nuevas experiencias, ajustando esquemas cognitivos.

2

Proceso de Desequilibrio Cognitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado de confusión al enfrentar información que no encaja en esquemas mentales previos.

3

Evolución de Estructuras Cognitivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo progresivo de la comprensión hacia estructuras más complejas mediante equilibración.

4

Este sistema de pensamiento se ubica entre la lógica espontánea de la ______ y la lógica ______ de los adultos.

Haz clic para comprobar la respuesta

infancia formal

5

La abstracción reflexiva es el proceso donde los niños piensan sobre sus acciones ______ y las convierten en operaciones mentales ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

sensoriomotoras concretas

6

Raíces de la lógica formal

Haz clic para comprobar la respuesta

Originada en la filosofía de Aristóteles, se enfoca en la estructura y validez de argumentos.

7

Propósito de la lógica natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Antecede a la lógica formal, basada en procesos mentales básicos y desarrollo del pensamiento.

8

Importancia de la lógica natural en psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para entender la evolución del pensamiento humano desde lo concreto a lo abstracto.

9

Estas estructuras son sistemas de operaciones ______ y ______ que surgen de la coordinación de acciones en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

equilibradas reversibles infancia

10

La lógica operatoria emplea herramientas ______ para representar estas estructuras, conectando la lógica ______ con la formal.

Haz clic para comprobar la respuesta

formales natural

11

A pesar de ser una herramienta ______, mantiene su identidad como una forma de lógica por su habilidad para describir operaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicológica mentales

12

Es clave para el análisis del desarrollo ______ debido a que modela formalmente las operaciones mentales y sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cognitivo interrelaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Ver documento

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicología como Ciencia

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Principios de la Teoría de Equilibración de Piaget

La teoría de equilibración de Jean Piaget es un pilar fundamental en la comprensión del desarrollo cognitivo humano. Esta teoría explica cómo los individuos, especialmente los niños, procesan y adaptan su conocimiento frente a nuevas informaciones o experiencias que no encajan en sus esquemas cognitivos previos. Cuando un niño se encuentra con un desafío cognitivo, como la incorporación de un nuevo objeto en una serie ya clasificada por tamaño, puede experimentar un desequilibrio. Para resolverlo, el niño emplea procesos de asimilación y acomodación, ajustando sus esquemas mentales para alcanzar un nuevo estado de equilibrio. Este proceso es dinámico y continuo, llevando a una evolución progresiva de la comprensión y a la construcción de estructuras cognitivas más complejas y sofisticadas.
Niños de diversas edades sentados en círculo sobre alfombra colorida, jugando y construyendo con bloques de colores primarios, en una habitación iluminada naturalmente.

Evolución de la Lógica Operativa en la Niñez

La lógica operativa es un concepto clave en la teoría de Piaget que describe la transición de los niños hacia el pensamiento lógico y abstracto. Durante la infancia, las estructuras cognitivas de los niños se desarrollan progresivamente, permitiéndoles realizar operaciones mentales que son independientes de la realidad inmediata. La lógica operativa es un sistema de pensamiento que se sitúa entre la lógica espontánea y natural de la infancia y la lógica formal de los adultos. Se origina a partir de la abstracción reflexiva, donde los niños reflexionan sobre sus acciones sensoriomotoras y las transforman en operaciones mentales concretas. Este proceso es fundamental para el desarrollo cognitivo, ya que permite a los niños comprender y manipular conceptos abstractos y realizar razonamientos lógicos.

Interrelación entre Lógica Formal y Lógica Natural

La lógica formal, con sus raíces en la filosofía de Aristóteles, se ocupa de la estructura de los argumentos y la validez de las inferencias, independientemente de la veracidad de las premisas. En contraste, la lógica natural es la precursora de la lógica formal y se desarrolla a partir de las operaciones mentales básicas del pensamiento humano. Aunque ambas formas de lógica son distintas y no se pueden reducir la una a la otra, la lógica natural es crucial para la psicología del desarrollo, ya que refleja el proceso evolutivo del pensamiento, desde las operaciones concretas hasta la capacidad de razonamiento abstracto y deductivo. La lógica natural es, por tanto, la base sobre la cual se construye la lógica formal, y su estudio es esencial para comprender cómo los seres humanos llegan a razonar de manera lógica y sistemática.

Características de la Lógica Operatoria

La lógica operatoria se caracteriza por su enfoque en las estructuras cognitivas subyacentes a la lógica natural. Estas estructuras consisten en sistemas de operaciones equilibradas y reversibles, que se originan en la coordinación de acciones concretas durante la infancia. La lógica operatoria utiliza herramientas formales para representar y comprender estas estructuras, sirviendo como un vínculo entre la lógica natural y la formal. Aunque es una herramienta psicológica, la lógica operatoria mantiene su identidad como una forma de lógica debido a su capacidad para describir y modelar formalmente las operaciones mentales y sus interrelaciones, lo que es fundamental para el análisis del desarrollo cognitivo.