Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Funciones Vitales de los Organismos Pluricelulares

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las funciones vitales de los organismos pluricelulares incluyen nutrición, relación con el entorno y reproducción. La nutrición es esencial para obtener energía y materia, diferenciándose en autótrofa y heterótrofa. Las plantas, como autótrofos, realizan fotosíntesis y absorben nutrientes inorgánicos, mientras que los animales, siendo heterótrofos, dependen de materia orgánica. El transporte de nutrientes en plantas vasculares se realiza a través del xilema y el floema.

Resumen

Esquema

Funciones Vitales de los Organismos Pluricelulares

Los organismos pluricelulares, tales como plantas y animales, poseen estructuras complejas que les permiten realizar funciones vitales más allá de las celulares básicas, como la alimentación, excreción, interacción con el ambiente y reproducción celular. A nivel de organismo, estas funciones se especializan y coordinan a través de sistemas y tejidos diferenciados para la nutrición, la relación con el entorno y la reproducción. La nutrición comprende la adquisición y procesamiento de nutrientes para el crecimiento y la reparación de tejidos; la relación implica la percepción y respuesta a estímulos externos e internos; y la reproducción se encarga de la generación de nuevos individuos, asegurando la supervivencia de la especie.
Bosque diurno con árbol robusto, ciervo comiendo hojas, mariposa en flor amarilla y hongos creciendo junto a un árbol.

La Nutrición en los Seres Vivos

La nutrición es un proceso vital que permite a los seres vivos obtener y transformar materia y energía del medio que les rodea. Este proceso incluye la ingestión de alimentos, su descomposición en nutrientes absorbibles, el transporte de estos nutrientes a través del organismo, su metabolización en las células para obtener energía y la eliminación de desechos metabólicos. En las plantas, la nutrición también implica la absorción de sustancias inorgánicas y la realización de la fotosíntesis para convertir la energía lumínica en energía química almacenada en compuestos orgánicos, mientras que en los animales, se centra en la digestión de materia orgánica y la respiración celular.

Tipos de Nutrición y Organismos Autótrofos y Heterótrofos

Los organismos se clasifican en autótrofos o heterótrofos según su capacidad para sintetizar sus propios nutrientes. Los autótrofos, como las plantas, algas y algunas bacterias, producen compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas utilizando la energía solar o química. Por otro lado, los heterótrofos, que incluyen animales, hongos y la mayoría de las bacterias, requieren de compuestos orgánicos preexistentes para su nutrición. La nutrición autótrofa y heterótrofa puede subdividirse en base a la fuente de energía y de electrones, dando lugar a cuatro categorías principales: fotoautótrofos, fotoheterótrofos, quimioautótrofos y quimioheterótrofos.

Incorporación de Nutrientes en las Plantas

Las plantas, como organismos autótrofos fotosintéticos, captan nutrientes inorgánicos del suelo y la atmósfera, y utilizan la energía del sol para convertirlos en compuestos orgánicos a través de la fotosíntesis. La absorción de agua y minerales se lleva a cabo mediante las raíces y sus extensiones, los pelos radicales, mientras que el intercambio gaseoso ocurre a través de los estomas en las hojas y las lenticelas en el tallo. La energía solar es captada por los pigmentos fotosintéticos localizados principalmente en los cloroplastos de las hojas, aunque otras estructuras como los frondes de los helechos y los filidios de los musgos también participan en la fotosíntesis.

Transporte de Nutrientes en Plantas Vasculares

En las plantas vasculares, que incluyen a los helechos y las espermatofitas, el transporte de nutrientes se efectúa a través del xilema y el floema. El xilema transporta la savia bruta, compuesta por agua y sales minerales absorbidas por las raíces, hacia las hojas, donde se utilizará en la fotosíntesis. El floema distribuye la savia elaborada, rica en sustancias orgánicas como azúcares, desde las hojas hacia el resto de la planta. La savia bruta asciende por el xilema gracias a mecanismos como la transpiración y la cohesión-tensión, mientras que el movimiento de la savia elaborada en el floema se explica por la teoría del flujo de presión, que implica un desplazamiento desde áreas de alta concentración de solutos (fuentes) hacia áreas de menor concentración (sumideros).

Mostrar más

    Funciones Vitales de los Organismos Pluricelulares

  • Nutrición en los Seres Vivos

  • Proceso de nutrición

  • La nutrición es un proceso vital que permite a los seres vivos obtener y transformar materia y energía del medio que les rodea

  • Tipos de nutrición y organismos autótrofos y heterótrofos

  • Autótrofos y heterótrofos

  • Los organismos se clasifican en autótrofos o heterótrofos según su capacidad para sintetizar sus propios nutrientes

  • Categorías de nutrición

  • La nutrición autótrofa y heterótrofa puede subdividirse en base a la fuente de energía y de electrones, dando lugar a cuatro categorías principales

  • Incorporación de nutrientes en las plantas

  • Las plantas, como organismos autótrofos fotosintéticos, captan nutrientes inorgánicos del suelo y la atmósfera, y utilizan la energía del sol para convertirlos en compuestos orgánicos a través de la fotosíntesis

  • Relación con el entorno

  • Funciones de relación

  • La relación implica la percepción y respuesta a estímulos externos e internos

  • Estructuras involucradas en la relación

  • Órganos sensoriales

  • Los órganos sensoriales permiten la percepción de estímulos externos

  • Sistema nervioso

  • El sistema nervioso coordina las respuestas a los estímulos percibidos

  • Coordinación de funciones de relación

  • Las funciones de relación se coordinan a través de sistemas y tejidos diferenciados

  • Reproducción

  • Función de reproducción

  • La reproducción se encarga de la generación de nuevos individuos, asegurando la supervivencia de la especie

  • Tipos de reproducción

  • Reproducción celular

  • La reproducción celular es el proceso de división de una célula para dar lugar a dos células hijas

  • Reproducción asexual

  • La reproducción asexual implica la generación de nuevos individuos a partir de un solo progenitor

  • Reproducción sexual

  • La reproducción sexual implica la unión de células sexuales de dos individuos para dar lugar a un nuevo individuo

  • Estructuras y órganos involucrados en la reproducción

  • Órganos reproductores

  • Los órganos reproductores son los encargados de producir y transportar las células sexuales

  • Glándulas sexuales

  • Las glándulas sexuales producen hormonas que regulan el proceso reproductivo

  • Estructuras de apoyo a la reproducción

  • Algunas estructuras, como los órganos copuladores en los animales, ayudan en el proceso de reproducción

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los seres como las ______ y los ______ tienen estructuras avanzadas para funciones esenciales más allá de las básicas.

plantas

animales

01

La ______ incluye obtener y transformar sustancias para el crecimiento y la reparación de ______.

nutrición

tejidos

02

La función de ______ se relaciona con la percepción y reacción ante estímulos ______ y ______.

relación

externos

internos

03

La ______ es responsable de crear nuevos ______ para garantizar la continuidad de la ______.

reproducción

individuos

especie

04

Componentes de la nutrición

Ingestión, descomposición, absorción, transporte, metabolización y eliminación de desechos.

05

Nutrición en plantas

Absorción de sustancias inorgánicas y fotosíntesis para convertir energía lumínica en química.

06

Nutrición en animales

Digestión de materia orgánica y respiración celular para obtener energía.

07

Las ______, ______ y ciertas ______ son ejemplos de organismos que utilizan la energía del sol o química para producir sustancias orgánicas.

plantas

algas

bacterias

08

Los ______, como los animales y hongos, necesitan de sustancias orgánicas ya formadas para alimentarse.

heterótrofos

09

Existen cuatro tipos principales de nutrición basados en la fuente de energía y electrones: ______, ______, ______ y ______.

fotoautótrofos

fotoheterótrofos

quimioautótrofos

quimioheterótrofos

10

Función de las raíces y pelos radicales

Absorción de agua y minerales del suelo.

11

Rol de los estomas y lenticelas

Intercambio gaseoso: entrada de CO2 y salida de O2.

12

Localización de pigmentos fotosintéticos

Principalmente en cloroplastos de las hojas; también en frondes y filidios.

13

La ______ elaborada, que contiene sustancias como azúcares, es distribuida por el ______ desde las hojas al resto de la planta.

savia

floema

14

La ______ bruta sube a través del ______ debido a procesos como la transpiración y la cohesión-tensión.

savia

xilema

15

El movimiento de la savia elaborada en el ______ se explica por la teoría del ______ de presión.

floema

flujo

16

La teoría del flujo de presión describe el desplazamiento desde áreas de ______ concentración de solutos hacia áreas de ______ concentración.

alta

menor

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Vista microscópica de tejido celular en regeneración con células en tonos rosa y morado, núcleos oscuros y estructuras de división.

Adaptación Celular en Fisiopatología

Mesa de trabajo de madera en invernadero con macetas de terracota y esquejes verdes, tijeras de podar y pulverizador, rodeados de plantas y flores coloridas.

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Microscopio óptico plateado y negro enfocado en ocular y torreta de objetivos, con plato de Petri y colonia bacteriana sobre mesa de laboratorio, guantes blancos y tubo de ensayo al lado.

Infecciones por neumococo

Vista microscópica de tejido muscular estriado con fibras paralelas mostrando bandas claras y oscuras y núcleos celulares periféricos.

Clasificación y Metabolismo de las Fibras Musculares

Tubos de ensayo de vidrio con líquidos de colores variados en soporte metálico, balanza analítica y matraz Erlenmeyer con líquido incoloro y agitador magnético.

Principios de la Toxicocinética

Variedad de alimentos naturales con uvas verdes, mazorca de maíz amarillo, manzana roja, pan integral y copos de avena sobre superficie de madera clara.

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Modelo tridimensional de molécula de glucosa rodeado de alimentos ricos en carbohidratos como uvas, pan integral, avena y manzana roja sobre superficie de madera.

Biomoléculas y su importancia en la vida

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave