Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Concepto Marxista de Modo de Producción

El modo de producción marxista es un marco que define cómo se organizan las fuerzas productivas y las relaciones de producción en una sociedad. Incluye la propiedad y control de los medios de producción, la división de clases y la lucha de clases. Los modos de producción determinan la distribución de bienes y la satisfacción de necesidades, influenciando la productividad y la acumulación de capital, así como las funciones sociales y la dinámica económica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fuerzas productivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen medios de producción como herramientas, tecnología y fuerza de trabajo humana. Son los elementos materiales y humanos que generan bienes y servicios.

2

Relaciones de producción

Haz clic para comprobar la respuesta

Se refieren a la propiedad y distribución de medios de producción y resultados del trabajo. Determinan la estructura de clases y la lucha de clases.

3

Mercancías vs. Valores de uso

Haz clic para comprobar la respuesta

Mercancías son bienes producidos para el intercambio en el mercado. Valores de uso son bienes producidos para satisfacer necesidades directas.

4

La distribución en el ______ ocurre en dos fases: la apropiación por los dueños de los recursos productivos y la circulación en el mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalismo

5

En un sistema productivo ______, el reparto puede estar regulado por decisiones gubernamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

burocrático

6

La forma en que se reparten los bienes es vital porque influye en la relación entre ______ y ______ y en la disponibilidad de lo producido.

Haz clic para comprobar la respuesta

productores consumidores

7

Producción vs. Distribución en Capitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

En el capitalismo, la producción a menudo excede la distribución, no todos los productos alcanzan a toda la sociedad.

8

Mecanismos de Redistribución

Haz clic para comprobar la respuesta

Impuestos y transferencias sociales son ejemplos de cómo los modos burocráticos y domésticos redistribuyen recursos.

9

Función de Redistribución de Modos No Capitalistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los modos burocráticos y domésticos pueden redistribuir lo producido en el capitalismo para satisfacer necesidades básicas.

10

Los modos de producción tienen como objetivo crear ______ para cubrir las ______ de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

valores de uso necesidades

11

Los modos ______ y ______ buscan satisfacer requerimientos humanos de forma directa.

Haz clic para comprobar la respuesta

doméstico burocrático

12

Para adquirir bienes y servicios, los modos ______ y ______ dependen de una demanda con capacidad de pago.

Haz clic para comprobar la respuesta

mercantil capitalista

13

El ______ y las ______ pueden influir en lo que la gente necesita mediante ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado corporaciones educación publicidad

14

La influencia de ciertas instituciones puede resultar en la creación de ______ que no son genuinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

demandas artificiales

15

Separación del trabajador y medios de producción

Haz clic para comprobar la respuesta

En capitalismo y burocratismo, el trabajador no posee/controla los medios con los que trabaja, limitando su autonomía.

16

Estructuras organizativas en modos de producción

Haz clic para comprobar la respuesta

Capitalismo y burocratismo tienen estructuras complejas; mercantil y doméstico son más simples y flexibles.

17

Especialización del trabajo y productividad

Haz clic para comprobar la respuesta

La especialización en capitalismo y burocratismo aumenta la productividad por la concentración de conocimientos técnicos.

18

El modo de producción ______ se caracteriza por no crear un exceso de labor según la perspectiva marxista de trabajo no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mercantil remunerado

19

La ______ de capital es crucial para el avance ______ y el establecimiento de divisiones entre las clases sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

acumulación industrial

20

Una clase social ______ y ______ a otra, manteniendo la desigualdad y el conflicto entre clases.

Haz clic para comprobar la respuesta

domina explota

21

Modo de producción burocrático

Haz clic para comprobar la respuesta

Relacionado con la administración y gestión, esencial para mantener operativa la fuerza de trabajo.

22

Modo de producción doméstico

Haz clic para comprobar la respuesta

Centrado en el hogar, clave para la reproducción de la fuerza laboral y condiciones básicas de producción.

23

Enfoque histórico de modos capitalista y mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Históricamente orientados a bienes por mayor productividad y rentabilidad, no limitados a bienes/servicios específicos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Proceso Productivo

Ver documento

Economía

Instrumentos Financieros

Ver documento

Economía

La Empresa y sus Componentes

Ver documento

Economía

Introducción a la Economía

Ver documento

El Concepto Marxista de Modo de Producción

Karl Marx conceptualiza el modo de producción como la combinación de fuerzas productivas y relaciones de producción que caracterizan la organización económica de una sociedad. Las fuerzas productivas incluyen los medios de producción, como herramientas y tecnología, y la fuerza de trabajo humana. Las relaciones de producción se refieren a la propiedad, el control y la distribución de los medios de producción y los resultados del trabajo. Estas relaciones determinan la división de la sociedad en clases y la dinámica de lucha de clases. En este marco, se analiza quién posee los medios de producción y cómo se organiza y remunera el trabajo, así como el estatus social de los productores y la naturaleza de los bienes producidos, ya sean mercancías destinadas al intercambio o valores de uso para satisfacer necesidades directas.
Escena de fábrica textil del siglo XIX con trabajadores operando maquinaria antigua bajo luz natural, reflejando la actividad industrial de la Revolución Industrial.

La Distribución en los Diversos Modos de Producción

En la teoría marxista, cada modo de producción conlleva un modo de distribución específico, que determina cómo se reparten los productos del trabajo. La distribución puede ser interna, como en la unidad familiar, o externa, como en el mercado en el caso del modo de producción capitalista. En el capitalismo, la distribución se realiza en dos etapas: la apropiación, donde los propietarios de los medios de producción se apropian de una parte del producto, y la circulación, que implica la venta de bienes y servicios en el mercado. En un modo de producción burocrático, la distribución puede ser controlada por decisiones estatales. La forma de distribución es crucial, ya que afecta la relación entre productores y consumidores y la accesibilidad de los bienes y servicios producidos.

Interacción entre Producción y Distribución

La relación entre producción y distribución varía según el modo de producción. En los modos capitalista y mercantil, la producción suele superar la distribución, ya que no todos los productos llegan a todos los miembros de la sociedad. Por otro lado, los modos burocráticos y domésticos tienden a distribuir más ampliamente, a menudo a través de mecanismos de redistribución como impuestos y transferencias sociales. Estos modos pueden redistribuir parte de lo producido por los modos capitalista y mercantil, asegurando así que las necesidades básicas de la población sean satisfechas.

Producción de Valores de Uso y la Creación de Necesidades

Todos los modos de producción buscan generar valores de uso para satisfacer necesidades humanas. Los modos doméstico y burocrático tienden a satisfacer necesidades de manera directa, mientras que los modos mercantil y capitalista requieren una demanda solvente para la adquisición de bienes y servicios. Además, ciertas instituciones, como el Estado y las corporaciones, tienen la capacidad de influir y manipular las necesidades de las personas a través de la educación y la publicidad, respectivamente, lo que puede llevar a una sobre determinación de las necesidades y a la creación de demandas artificiales.

Estructura Interna y Productividad en los Modos de Producción

Los modos de producción capitalista y burocrático se caracterizan por estructuras organizativas complejas y una separación del trabajador de los medios de producción, lo que a menudo resulta en una menor autonomía del trabajador en su proceso de trabajo. En contraste, los modos mercantil y doméstico permiten una mayor independencia laboral. La productividad del trabajo también varía entre estos modos, siendo generalmente más alta en el capitalismo y el burocratismo debido a la concentración de medios técnicos y a la especialización del trabajo.

Excedente de Trabajo y Acumulación en los Modos de Producción

El modo de producción mercantil se distingue por no generar excedente de trabajo en la definición marxista de trabajo no remunerado. En cambio, en los modos capitalista y burocrático, una minoría controla y regula el excedente producido por la mayoría, lo que permite la acumulación de capital o de medios de producción. Esta acumulación es fundamental para el desarrollo industrial y la creación de divisiones sociales, donde una clase social domina y explota a otra, perpetuando así la desigualdad y la lucha de clases.

Funciones Sociales de los Modos de Producción

Los distintos modos de producción cumplen funciones sociales específicas. Los modos burocrático y doméstico son esenciales para la reproducción de la fuerza de trabajo y para establecer las condiciones generales de producción. Los modos capitalista y mercantil, por su parte, no están predeterminados a producir bienes o servicios específicos, pero históricamente han tendido a enfocarse en la producción de bienes debido a la mayor productividad y rentabilidad asociada a estos. La interacción entre estos modos de producción es compleja y está sujeta a cambios históricos y sociales.