Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Feudalismo

El feudalismo, sistema predominante en la Europa medieval, se basaba en la relación señor-vasallo y una economía agrícola. La jerarquía social dividía a nobles, clero y campesinos, con los siervos en la base. Avances agrícolas y el crecimiento de ciudades y comercio marcaron su declive, mientras las Cruzadas fomentaron el intercambio cultural y económico, acelerando su fin.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este sistema se caracterizaba por una ______ del poder y la relación entre ______ y ______ establecida por un contrato.

Haz clic para comprobar la respuesta

descentralización señores feudales vasallos

2

Los señores feudales otorgaban ______ y ______ a cambio de ______ y servicios ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

protección tierras lealtad militares

3

La economía de este periodo se sustentaba en la ______ y el esfuerzo de los ______, que estaban ligados a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura siervos tierra

4

Los siervos debían entregar ______ y ______ a sus señores como parte de su condición.

Haz clic para comprobar la respuesta

servicios tributos

5

Economía feudal y autosuficiencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema económico basado en la producción para subsistencia y cumplimiento de obligaciones feudales, sin dependencia de comercio exterior.

6

Impacto de invasiones y caída del Imperio Romano

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificultades que afectaron la estabilidad pero no impidieron avances agrícolas en la economía feudal.

7

Organización de la tierra feudal

Haz clic para comprobar la respuesta

División en reservas señoriales y mansos, optimizando la productividad y generando excedentes para el comercio.

8

Los miembros de la ______ se ocupaban principalmente de la ______ y de la gestión de sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nobleza guerra tierras

9

El ______ tenía el monopolio del ______ escrito y ejercía gran influencia en los ámbitos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

clero conocimiento espiritual cultural

10

El ______ estaba formado por ______, ______ y ______, siendo los ______ quienes tenían menos libertad.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercer estado campesinos libres siervos artesanos siervos

11

Los ______ estaban atados a la ______ y dependían del ______ feudal.

Haz clic para comprobar la respuesta

siervos tierra señor

12

Consecuencias económicas de las Cruzadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimularon comercio y contacto con otras culturas, impactando la economía feudal.

13

Impacto del crecimiento urbano en el feudalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Debilitamiento de la economía feudal por el auge de ciudades y economía monetaria.

14

Emergencia de la clase burguesa

Haz clic para comprobar la respuesta

Fortalecimiento de una nueva clase social que promovió el fin del sistema feudal.

15

Las ______ fueron expediciones militares cristianas entre los siglos ______ y ______ con el fin de recuperar la ______ ______ de los musulmanes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruzadas XI XIII Tierra Santa

16

La ______ Cruzada fue iniciada por el ______ ______ II en el año ______, y logró tomar ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera Papa Urbano 1095 Jerusalén 1099

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Ver documento

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Historia

La Conquista de México

Ver documento

Historia

La Independencia de Chile y Perú

Ver documento

Definición y Características del Feudalismo

El feudalismo fue un sistema socioeconómico y político predominante en Europa durante la Edad Media, especialmente entre los siglos IX y XV. Se caracterizaba por la descentralización del poder, donde los monarcas delegaban autoridad a señores feudales que, a cambio de protección y tierras, ofrecían lealtad y servicios militares. La relación señor-vasallo se formalizaba mediante un contrato de vasallaje, que incluía la entrega de un feudo (tierra) al vasallo. La economía feudal se basaba en la agricultura y el trabajo de los siervos, quienes estaban atados a la tierra y debían prestar servicios y tributos a sus señores.
Castillo medieval de piedra gris con torres y almenas, rodeado de un foso y unido por un puente levadizo, campesino arando campo con bueyes cerca de un bosque bajo cielo azul.

Economía Feudal y Avances Agrícolas

La economía feudal estaba centrada en la autosuficiencia de cada señorío, con una producción agrícola orientada a la supervivencia y al cumplimiento de las obligaciones feudales. A pesar de las dificultades de la época, como las invasiones y la caída del Imperio Romano de Occidente, se produjeron avances agrícolas significativos. La introducción del arado de hierro, la rotación trienal de cultivos y el uso de molinos de agua y viento mejoraron la eficiencia de la producción. Estas innovaciones, sumadas a la organización de la tierra en reservas señoriales y mansos, incrementaron la productividad y permitieron un excedente que fomentó el comercio local y regional.

Estructura Social en el Feudalismo

La sociedad feudal estaba jerarquizada en tres órdenes o estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado o campesinado. La nobleza, que incluía desde duques y condes hasta caballeros, se dedicaba a la guerra y a la administración de sus tierras. El clero, con acceso exclusivo al conocimiento escrito, ejercía una influencia espiritual y cultural considerable. El tercer estado estaba compuesto por campesinos libres, siervos y artesanos, siendo los siervos quienes sufrían mayores restricciones, ya que estaban ligados a la tierra y sujetos a la voluntad del señor feudal.

Declive y Final del Feudalismo

El feudalismo comenzó a declinar a partir del siglo XIII debido a factores como el agotamiento de las tierras, hambrunas, epidemias como la peste negra y el crecimiento de las ciudades. El desarrollo del comercio y la economía monetaria debilitaron la economía feudal basada en la tierra y el trabajo servil. Las Cruzadas, aunque inicialmente impulsadas por motivos religiosos, tuvieron un efecto económico al estimular el comercio y el contacto con otras culturas. La emergencia de una clase burguesa y el fortalecimiento del poder real contribuyeron al fin del sistema feudal, que fue reemplazado gradualmente por formas de organización política y económica más centralizadas.

Las Cruzadas y su Impacto

Las Cruzadas, una serie de expediciones militares cristianas entre los siglos XI y XIII, tenían como objetivo principal la recuperación de Tierra Santa de manos musulmanas. La Primera Cruzada, convocada por el Papa Urbano II en 1095, culminó con la captura de Jerusalén en 1099. Estas campañas tuvieron consecuencias más allá de lo militar y religioso, ya que estimularon el comercio a larga distancia y el intercambio cultural entre Oriente y Occidente. La apertura de nuevas rutas comerciales y el contacto con el mundo islámico introdujeron bienes y conocimientos en Europa, lo que contribuyó a la revitalización económica y al eventual declive del feudalismo.