El feudalismo, sistema predominante en la Europa medieval, se basaba en la relación señor-vasallo y una economía agrícola. La jerarquía social dividía a nobles, clero y campesinos, con los siervos en la base. Avances agrícolas y el crecimiento de ciudades y comercio marcaron su declive, mientras las Cruzadas fomentaron el intercambio cultural y económico, acelerando su fin.
Show More
El feudalismo fue el sistema predominante en Europa durante la Edad Media
Delegación de autoridad a señores feudales
Los monarcas delegaban autoridad a señores feudales en el sistema feudal
Contrato de vasallaje y entrega de feudo
La relación señor-vasallo se formalizaba mediante un contrato de vasallaje y la entrega de un feudo
La economía feudal se basaba en la agricultura y el trabajo de los siervos atados a la tierra
La economía feudal se basaba en la autosuficiencia y la producción agrícola orientada a la supervivencia
Introducción del arado de hierro y la rotación trienal de cultivos
Los avances agrícolas en el feudalismo incluyeron la introducción del arado de hierro y la rotación trienal de cultivos
Uso de molinos de agua y viento para mejorar la eficiencia
Los molinos de agua y viento fueron utilizados en el feudalismo para mejorar la eficiencia en la producción agrícola
La organización de la tierra en reservas señoriales y mansos contribuyó al incremento de la productividad en la economía feudal
La sociedad feudal estaba jerarquizada en tres órdenes o estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado
Nobleza dedicada a la guerra y la administración de tierras
La nobleza en el feudalismo se dedicaba a la guerra y la administración de sus tierras
Clero con acceso exclusivo al conocimiento escrito y gran influencia cultural
El clero en el feudalismo tenía acceso exclusivo al conocimiento escrito y ejercía una gran influencia cultural
Tercer estado compuesto por campesinos libres, siervos y artesanos
El tercer estado en el feudalismo estaba compuesto por campesinos libres, siervos y artesanos
Los siervos en el feudalismo sufrían mayores restricciones y estaban sujetos a la voluntad del señor feudal
Las Cruzadas fueron una serie de expediciones militares cristianas entre los siglos XI y XIII
El objetivo principal de las Cruzadas era recuperar Tierra Santa de manos musulmanas
Las Cruzadas tuvieron consecuencias en el comercio y el intercambio cultural entre Oriente y Occidente
Las Cruzadas estimularon el comercio y el contacto con otras culturas, introduciendo bienes y conocimientos en Europa
Las Cruzadas abrieron nuevas rutas comerciales entre Oriente y Occidente