Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Cultura Paracas: Un Legado Precolombino en el Sur de Perú

La cultura Paracas, destacada por su avanzada textilería y prácticas funerarias, floreció en el sur de Perú entre 700 a.C. y 200 d.C. Con una sociedad estratificada y una economía basada en la agricultura, pesca y comercio, esta civilización dejó un legado de técnicas de momificación y arte excepcional. Sus tumbas y restos momificados proporcionan una ventana a su cosmovisión y habilidades médicas, como la trepanación craneana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ubicación cultura Paracas

Haz clic para comprobar la respuesta

Península de Paracas, sur de Perú.

2

Significado de 'Paracas'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Lluvia de arena', por las tormentas de arena en la región.

3

Técnicas textiles Paracas

Haz clic para comprobar la respuesta

Avanzadas para su época, destacan por su calidad y complejidad.

4

Los investigadores se apoyaron en métodos ______-sintéticos y ______-lógicos para analizar la cultura estudiada.

Haz clic para comprobar la respuesta

analítico histórico

5

La investigación sobre la cultura Paracas se basó en datos provenientes de fuentes ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

científicas arqueológicas

6

Se hizo énfasis en la selección de documentación ______ y ______, como registros arqueológicos y textiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

primarias secundarias

7

El objetivo era construir una caracterización ______ de la cultura Paracas y comprender su ______ y evolución.

Haz clic para comprobar la respuesta

detallada desarrollo

8

Periodos de la cultura Paracas

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en Paracas-Cavernas y Paracas-Necrópolis, diferenciados por técnicas funerarias y estilos artísticos.

9

Prácticas religiosas de Paracas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluían veneración de deidades como Kon y uso de máscaras de felino y ofrendas para lluvias.

10

Avances médicos en Paracas

Haz clic para comprobar la respuesta

Destacaron en trepanación craneana, evidencia de conocimientos avanzados en medicina.

11

Durante el periodo - (- a.C.), se construyeron tumbas subterráneas con forma de ______ invertida.

Haz clic para comprobar la respuesta

Paracas Cavernas 700 300 copa

12

Las momias halladas tenían ______ deformados de manera intencional y ______ en la piel.

Haz clic para comprobar la respuesta

cráneos tatuajes

13

La base de la economía en este periodo incluía ______, ______ y ______, destacando por sus técnicas de ______ en zonas áridas.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura pesca comercio irrigación

14

En la ______ y ______ de la época se reflejaba una iconografía de carácter ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerámica textilería religiosa mítica

15

Técnicas de momificación Paracas-Necrópolis

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluían deshidratación y tratamiento de cuerpos para conservación prolongada.

16

Textilería Paracas-Necrópolis

Haz clic para comprobar la respuesta

Alcanzó alta complejidad y belleza, con técnicas avanzadas y variedad de colores y patrones.

17

La cultura ______ es conocida por su importante aporte a la historia ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Paracas precolombina Perú

18

Sus costumbres de ______ y las creencias en el más allá muestran una visión del mundo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entierro compleja

19

La habilidad de la cultura Paracas para adaptarse al entorno ______ y manejar recursos escasos muestra su ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

costero ingenio resiliencia

20

En la cultura Paracas, la ______ y la ______ son reconocidas, especialmente las ______ craneanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

textilería medicina trepanaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Historia

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Ver documento

Historia

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España

Ver documento

Historia

La Independencia de Chile y Perú

Ver documento

La Cultura Paracas: Un Legado Precolombino en el Sur de Perú

La cultura Paracas, una de las civilizaciones precolombinas más destacadas de Sudamérica, floreció en la península de Paracas, en el sur de Perú, entre aproximadamente 700 a.C. y 200 d.C. Su nombre proviene de la palabra quechua "paraca", que significa "lluvia de arena", refiriéndose a las tormentas de arena comunes en la región. Esta cultura es reconocida por su avanzada técnica textil, sus prácticas de deformación craneal y sus rituales funerarios, que han proporcionado valiosa información sobre sus creencias religiosas y estructura social. Este trabajo tiene como objetivo analizar la historia y el desarrollo de la cultura Paracas, examinando su arquitectura, economía, prácticas culturales y modo de vida.
Telas coloridas con patrones geométricos y figuras estilizadas frente a una estructura de adobe típica, iluminadas por luz natural.

Metodología de Investigación sobre la Cultura Paracas

La metodología utilizada para investigar la cultura Paracas incluyó un enfoque exploratorio y documental, basado en la recopilación y análisis de datos de fuentes científicas y arqueológicas. Se emplearon métodos analítico-sintéticos para construir una caracterización detallada de la cultura, y métodos histórico-lógicos para comprender su desarrollo y evolución. La selección de la documentación se centró en fuentes primarias y secundarias, incluyendo registros arqueológicos, textiles, cerámicas y restos humanos, para describir de manera integral la evolución de la cultura Paracas.

Descubrimiento y Características de la Cultura Paracas

La cultura Paracas fue descubierta en 1925 por el arqueólogo peruano Julio César Tello. Se originó alrededor del 700 a.C. y se distinguió por una sociedad estratificada, con una élite que dirigía complejos ceremoniales y una población rural. Su religión incluía la veneración de deidades como Kon, un dios creador, y sus prácticas religiosas involucraban máscaras de felino y ofrendas para propiciar las lluvias. La arquitectura y el arte Paracas son notables por su excepcional textilería y cerámica, y por prácticas médicas como la trepanación craneana. La cultura se divide en dos periodos principales: Paracas-Cavernas y Paracas-Necrópolis, diferenciados por sus técnicas funerarias y estilos artísticos.

Periodo Paracas-Cavernas: Tumbas, Economía y Arte

En el periodo Paracas-Cavernas (700-300 a.C.), las tumbas subterráneas en forma de copa invertida contenían momias con cráneos intencionalmente deformados y tatuajes. La economía se sustentaba en la agricultura, la pesca y el comercio, con innovadoras técnicas de irrigación en valles desérticos. La cerámica de este periodo, decorada con pigmentos naturales, y la textilería, confeccionada con fibras de lana de camélidos y algodón, reflejaban una rica iconografía religiosa y mítica.

Periodo Paracas-Necrópolis: Avances en Momificación y Textilería

El periodo Paracas-Necrópolis (300 a.C.-200 d.C.) se caracterizó por sus avanzadas técnicas de momificación y entierros en necrópolis. La momificación incluía la deshidratación y el tratamiento de los cuerpos para su conservación a largo plazo. La cerámica de este periodo era menos frecuente y más funcional, mientras que la textilería alcanzó un nivel de complejidad y belleza sin precedentes, con técnicas sofisticadas y una amplia gama de colores y patrones.

Conclusiones sobre la Cultura Paracas

El estudio de la cultura Paracas subraya su significativa contribución a la historia precolombina del Perú. Sus prácticas funerarias y creencias en la vida después de la muerte reflejan una compleja cosmovisión. La adaptación al árido entorno costero y su habilidad para manejar recursos naturales limitados demuestran su ingenio y resiliencia. La textilería y la medicina, particularmente las trepanaciones craneanas, son aspectos destacados de su legado cultural. La cultura Paracas es reconocida internacionalmente por su excepcional arte y arquitectura, así como por sus prácticas médicas avanzadas, evidenciadas en los restos humanos preservados en sus tumbas.