Las revoluciones de 1820 marcaron el inicio de movimientos liberales en Europa y América, destacando el Trienio Liberal en España y la independencia de colonias españolas. El liberalismo y el nacionalismo se entrelazaron en las revoluciones de 1830 y 1848, culminando en la unificación de Italia y Alemania. El Romanticismo, como expresión cultural, reflejó estos cambios políticos y sociales.
Mostrar más
El levantamiento liderado por Rafael Riego en España obligó al rey Fernando VII a restaurar la Constitución de Cádiz de 1812
Periodo de reformas liberales
El Trienio Liberal en España fue un periodo de reformas liberales que se extendió hasta 1823
Las revoluciones de 1820 en España inspiraron movimientos liberales en regiones del sur de Europa y aceleraron el proceso de independencia de las colonias españolas en América
La independencia de las colonias españolas en América fue un proceso complejo y prolongado que se desarrolló en dos etapas principales
Establecimiento de juntas de gobierno autónomas
Durante la primera etapa de la independencia americana, se establecieron juntas de gobierno autónomas en América que declararon su independencia de la metrópoli
Liderazgo de José de San Martín y Simón Bolívar
La segunda etapa de la independencia americana fue crucial, con líderes como José de San Martín y Simón Bolívar encabezando las campañas militares que culminaron en la independencia de varios países
Para 1825, las únicas colonias que permanecían bajo control español en América eran Cuba y Puerto Rico
Las revoluciones de 1830 estuvieron marcadas por un fuerte componente liberal y nacionalista, impulsadas principalmente por la clase burguesa
Promulgación de las Ordenanzas de Julio
La Revolución de Julio en Francia fue desatada por la promulgación de las Ordenanzas de Julio por el rey Carlos X
El espíritu revolucionario se propagó a otras regiones, como Bélgica, donde se logró la independencia del país de los Países Bajos
Las revoluciones de 1848 se caracterizaron por su enfoque democrático y la inclusión de demandas sociales y laborales en un contexto de crisis económica y descontento social
Breve existencia y posterior Segundo Imperio
La Segunda República Francesa fue proclamada durante las revoluciones de 1848, aunque su existencia fue breve y finalmente dio paso al Segundo Imperio bajo Napoleón III
En otros países europeos, las revoluciones de 1848 llevaron a la promulgación de nuevas constituciones y a la expansión de las libertades individuales, con logros significativos como la instauración del sufragio universal masculino en Francia