Algor Cards

El Despertar del Liberalismo: Las Revoluciones de 1820

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las revoluciones de 1820 marcaron el inicio de movimientos liberales en Europa y América, destacando el Trienio Liberal en España y la independencia de colonias españolas. El liberalismo y el nacionalismo se entrelazaron en las revoluciones de 1830 y 1848, culminando en la unificación de Italia y Alemania. El Romanticismo, como expresión cultural, reflejó estos cambios políticos y sociales.

El Despertar del Liberalismo: Las Revoluciones de 1820

Las revoluciones de 1820 representaron un punto de inflexión en la historia contemporánea, marcando el comienzo de una ola de movimientos liberales tanto en Europa como en América. En España, el levantamiento liderado por el comandante Rafael Riego obligó al rey Fernando VII a restaurar la Constitución de Cádiz de 1812, inaugurando así el Trienio Liberal. Este periodo de reformas liberales, que se extendió hasta 1823, finalizó con la intervención de los ejércitos de la Santa Alianza, que reinstauraron el absolutismo monárquico en España. Las repercusiones de estos eventos fueron significativas y se extendieron más allá de las fronteras españolas, inspirando movimientos liberales en regiones del sur de Europa como Nápoles, Sicilia, Piamonte y Portugal. En América, el pronunciamiento de Riego fue un catalizador que aceleró el proceso de independencia de las colonias españolas, que se completó en su mayoría para 1824, con la notable excepción de Cuba y Puerto Rico. La Doctrina Monroe, enunciada por el presidente estadounidense James Monroe en 1823, fue un factor clave al desalentar la intervención europea en los asuntos del continente americano, apoyando indirectamente los procesos de independencia.
Hombre del siglo XIX dando un discurso en una plaza pública ante una multitud atenta, con vestimenta de época y un edificio neoclásico de fondo.

La Consolidación de la Independencia Americana

La independencia de las colonias españolas en América fue un proceso complejo y prolongado que se desarrolló en dos etapas principales. La primera etapa (1808-1815) coincidió con la Guerra de la Independencia Española contra las fuerzas napoleónicas, durante la cual se establecieron juntas de gobierno autónomas en América que declararon su independencia de la metrópoli. No obstante, la restauración de Fernando VII al trono español en 1814 marcó un intento de revertir estos procesos independentistas. La segunda etapa (1816-1828) fue crucial, con líderes como José de San Martín y Simón Bolívar encabezando las campañas militares que culminaron en la independencia de países como Argentina, Chile y la Gran Colombia. México logró su independencia bajo el liderazgo de Agustín de Iturbide en 1821, y la victoria en la batalla de Ayacucho en 1824 aseguró la independencia de Perú y la posterior creación de Bolivia. Para 1825, las únicas colonias que permanecían bajo control español en América eran Cuba y Puerto Rico.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En España, el comandante ______ lideró un levantamiento que forzó al rey ______ a reinstaurar la Constitución de ______.

Rafael Riego

Fernando VII

Cádiz de 1812

01

El Trienio Liberal en España, que duró hasta ______, terminó con la intervención de la ______ que restableció el absolutismo.

1823

Santa Alianza

02

La ______ de ______ fue crucial para desalentar la intervención europea en América, favoreciendo la independencia de las colonias.

Doctrina Monroe

1823

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave