Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se centra en entender fenómenos sociales y culturales desde la perspectiva de los individuos. A través de entrevistas, observación y análisis de documentos, busca interpretar experiencias y construir teorías. Este enfoque metodológico se aleja de la cuantificación, enfatizando en el significado y la riqueza descriptiva de los datos para revelar patrones y temas en contextos naturales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El enfoque ______ se centra en entender fenómenos desde la perspectiva de los individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativo

2

A diferencia de la ______ cuantitativa, la cualitativa no se enfoca en la ______ numérica.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación medición

3

Los métodos como ______, grupos focales y ______ participante son utilizados en la investigación cualitativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevistas observación

4

El propósito de este tipo de investigación es ______ teorías y entender la ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

construir realidad

5

Identificación de área de interés

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio del proceso investigativo con la elección de un tema y comprensión profunda del contexto.

6

Revisión de literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de fuentes existentes para construir el marco teórico y formular la pregunta de investigación.

7

Análisis de datos iterativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Examen repetido de la información recabada para identificar patrones y temas relevantes.

8

En lugar de adherirse a hipótesis fijas, estos métodos se enriquecen con la ______ y la experiencia del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

revisión bibliográfica investigador

9

La investigación de este tipo se centra en ______ o contextos ______ para un análisis minucioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

casos específicos particulares

10

El propósito es abarcar la ______ del fenómeno estudiado y cómo se expresa en el contexto específico de la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad

11

Muestreo intencional

Haz clic para comprobar la respuesta

Selección deliberada de participantes por sus características únicas, relevantes para el estudio.

12

Muestreo teórico

Haz clic para comprobar la respuesta

Elección de muestras basada en teorías emergentes, ajustándose conforme se recogen y analizan datos.

13

Muestreo por conveniencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Selección de casos fáciles de acceder sin considerar la representatividad, útil para estudios exploratorios.

14

Algunas técnicas para recoger datos incluyen ______, ______ participante y ______ de documentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevistas en profundidad observación análisis

15

El ______ de los datos cualitativos es un procedimiento activo que comprende codificación, ______ y ______ para descubrir patrones y conexiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

análisis categorización síntesis

16

Este método iterativo posibilita que el investigador modifique sus ______ y el rumbo del estudio basándose en los ______ que surgen.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipótesis hallazgos

17

El objetivo final del proceso es obtener una comprensión ______ del fenómeno que se está investigando.

Haz clic para comprobar la respuesta

holística

18

Observación participante

Haz clic para comprobar la respuesta

Método donde el investigador se inmersa en el entorno para vivenciar el fenómeno estudiado.

19

Tipos de entrevistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas, según la necesidad de exploración del tema.

20

Fuentes cualitativas complementarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen documentos históricos, fotografías y grabaciones, aportando contexto y significado adicional.

21

En la investigación cualitativa, las ______ de análisis pueden incluir individuos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidades grupos

22

Se busca identificar ______, temas y ______ que surgen de los datos en la investigación cualitativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrones categorías

23

La ______ y categorización son técnicas esenciales para generar teorías en la investigación cualitativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

codificación

24

Las conclusiones en la investigación cualitativa se basan en la ______ recogida y analizada.

Haz clic para comprobar la respuesta

evidencia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Wilhelm Wundt: Padre de la Psicología Experimental

Ver documento

Psicología

Psicología Clínica

Ver documento

Psicología

Reflejos en el desarrollo neurológico del recién nacido

Ver documento

Psicología

Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

Ver documento

Fundamentos de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es un enfoque metodológico enfocado en la comprensión de fenómenos sociales, culturales y humanos desde la perspectiva de los individuos involucrados. Se caracteriza por estudiar a las personas en su entorno natural, buscando interpretar los significados que atribuyen a sus experiencias. A diferencia de la investigación cuantitativa, que se centra en la medición numérica y la generalización de resultados, la investigación cualitativa profundiza en el análisis de comportamientos, actitudes y experiencias a través de métodos como entrevistas, grupos focales y observación participante. Su objetivo es construir teorías y comprender la realidad social a partir de la riqueza de los datos descriptivos.
Grupo diverso de cinco personas colaborando en una mesa redonda con papeles de colores y notas adhesivas, en una sala de reuniones con pizarra al fondo.

Etapas del Proceso de Investigación Cualitativa

El proceso de investigación cualitativa se desarrolla en etapas que se retroalimentan continuamente. Inicia con la identificación de un área de interés y la inmersión en el contexto del estudio, lo que requiere una comprensión detallada del entorno y las particularidades del tema a investigar. Posteriormente, se formula la pregunta de investigación y se realiza una revisión exhaustiva de la literatura para establecer el marco teórico. La selección de participantes y la recolección de datos se llevan a cabo con métodos flexibles que permiten una adaptación constante a las circunstancias emergentes. El análisis de los datos se realiza de manera iterativa, buscando patrones y temas que emergen de los datos, culminando con la interpretación de los hallazgos y la redacción del informe final.

Características de los Enfoques Cualitativos

Los enfoques cualitativos se distinguen por su naturaleza exploratoria y su capacidad para adaptarse y evolucionar durante la investigación. No se limitan a hipótesis preconcebidas, sino que se nutren de la revisión bibliográfica y la experiencia del investigador para desarrollar una comprensión más profunda del tema. La investigación cualitativa se enfoca en casos específicos o situaciones particulares, permitiendo un análisis detallado y una interpretación rica de los datos. El objetivo es capturar la complejidad del fenómeno estudiado, considerando todas sus dimensiones y matices, y cómo estos se manifiestan en el contexto particular de la investigación.

Selección de Muestras en Investigación Cualitativa

En la investigación cualitativa, la selección de la muestra se orienta hacia la comprensión profunda del fenómeno de interés más que hacia la representatividad estadística. La muestra puede ser ajustada a lo largo del estudio según se profundiza en la comprensión del tema. El tamaño de la muestra es determinado por la saturación de datos, es decir, el punto en el que se obtiene suficiente información para comprender el fenómeno. Existen diversas estrategias de muestreo, como el muestreo intencional, el muestreo teórico y el muestreo por conveniencia, cada una elegida en función de los objetivos y el contexto del estudio.

Recolección y Análisis de Datos en la Investigación Cualitativa

La recolección de datos en la investigación cualitativa se realiza a través de técnicas que permiten una interacción cercana con el contexto y los sujetos de estudio. Las técnicas incluyen entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de documentos, entre otras. El análisis de datos es un proceso dinámico que implica la codificación, categorización y síntesis de la información para identificar patrones, temas y relaciones. Este proceso iterativo permite al investigador ajustar las hipótesis y la dirección del estudio en función de los hallazgos emergentes, con el fin de construir una comprensión holística del fenómeno investigado.

Métodos y Herramientas para la Recolección de Datos Cualitativos

Los métodos de recolección de datos cualitativos son variados y se seleccionan según la naturaleza del estudio. La observación participante permite al investigador sumergirse en el entorno y vivenciar directamente el fenómeno. Las entrevistas pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas, proporcionando flexibilidad para explorar temas en profundidad. Los documentos históricos, fotografías y grabaciones audiovisuales son fuentes ricas en contexto y significado que complementan la información obtenida de otras técnicas. La elección de herramientas depende de los objetivos específicos del estudio y debe ser coherente con el enfoque teórico adoptado.

Análisis Cualitativo y Unidades de Análisis

Las unidades de análisis en la investigación cualitativa pueden ser individuos, grupos, eventos, procesos, organizaciones, entre otros. El análisis cualitativo tiene como propósito organizar y dar sentido a los datos recopilados, describiendo y comprendiendo las experiencias desde la perspectiva de los participantes. Se busca identificar patrones, temas y categorías que emergen de los datos, y relacionarlos con el contexto más amplio del fenómeno estudiado. La codificación y categorización son técnicas clave en este proceso, facilitando la generación de teorías y la formulación de conclusiones basadas en la evidencia recogida.