Algor Cards

Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La psicopatología evolutiva aborda los trastornos psicológicos en la infancia y adolescencia, considerando la conducta en un continuo desarrollo. Este campo estudia cómo la interacción de sistemas biológicos, psicológicos y sociales influye en la adaptación y desadaptación. Se analiza la vulnerabilidad psicológica, la influencia cultural y la comorbilidad en trastornos internalizantes y externalizantes, destacando la importancia de las experiencias tempranas y el contexto cultural en la manifestación de síntomas.

El Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

La psicopatología evolutiva, también conocida como psicopatología del desarrollo, es un enfoque integral que estudia los trastornos psicológicos en niños y adolescentes. Este modelo teórico se basa en la premisa de que la conducta tanto normal como anormal debe ser vista como parte de un continuo y no como fenómenos opuestos. Se entiende que las conductas atípicas, que suelen ser motivo de consulta clínica, representan variaciones en la intensidad o frecuencia de comportamientos que pueden ser considerados normales en ciertas fases del desarrollo. La psicopatología evolutiva se enfoca en los procesos de desarrollo que fundamentan el comportamiento humano, analizando la interacción de los sistemas biológicos, psicológicos y sociales para explicar tanto la adaptación como la desadaptación. Este enfoque propone que la susceptibilidad a los trastornos psicológicos se debe a la dinámica entre estos sistemas, más que a factores aislados.
Grupo diverso de niños y adolescentes sentados en círculo en una sala iluminada con luz natural, con juguetes educativos en el centro.

La Dinámica del Desarrollo y la Vulnerabilidad Psicológica

El desarrollo psicológico se conceptualiza como una secuencia de tareas evolutivas específicas para cada etapa de la vida, las cuales se organizan en una jerarquía de adaptación. Resolver con éxito los desafíos de una etapa temprana puede facilitar el afrontamiento de etapas futuras. Sin embargo, el modelo de epigénesis probabilística reconoce que el desarrollo es dinámico y permite la posibilidad de cambio y discontinuidad. Se subraya el papel activo del individuo en su propio desarrollo, donde la auto-organización y las decisiones personales tienen un impacto significativo. Las experiencias tempranas son clave para comprender la respuesta de una persona ante situaciones de riesgo y estrés a lo largo de su vida, así como su capacidad para utilizar recursos de protección.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Continuo conductual en psicopatología evolutiva

Conductas normales y anormales son parte de un espectro, no opuestos.

01

Importancia de las fases del desarrollo

Conductas atípicas pueden ser normales en ciertas etapas del desarrollo.

02

Interacción de sistemas en psicopatología

Trastornos psicológicos surgen de la dinámica entre sistemas biológicos, psicológicos y sociales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave