Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

La psicopatología evolutiva aborda los trastornos psicológicos en la infancia y adolescencia, considerando la conducta en un continuo desarrollo. Este campo estudia cómo la interacción de sistemas biológicos, psicológicos y sociales influye en la adaptación y desadaptación. Se analiza la vulnerabilidad psicológica, la influencia cultural y la comorbilidad en trastornos internalizantes y externalizantes, destacando la importancia de las experiencias tempranas y el contexto cultural en la manifestación de síntomas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Continuo conductual en psicopatología evolutiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Conductas normales y anormales son parte de un espectro, no opuestos.

2

Importancia de las fases del desarrollo

Haz clic para comprobar la respuesta

Conductas atípicas pueden ser normales en ciertas etapas del desarrollo.

3

Interacción de sistemas en psicopatología

Haz clic para comprobar la respuesta

Trastornos psicológicos surgen de la dinámica entre sistemas biológicos, psicológicos y sociales.

4

El ______ psicológico se entiende como una serie de ______ evolutivas propias de cada ______ de la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo tareas etapa

5

El modelo de ______ probabilística admite que el desarrollo es ______ y acepta la posibilidad de ______ y discontinuidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

epigénesis dinámico cambio

6

Se enfatiza la ______ activa del sujeto en su desarrollo, donde la ______ y las elecciones personales son ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación auto-organización influyentes

7

Las ______ tempranas son fundamentales para entender cómo una persona maneja el ______ y el ______ a lo largo de su vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencias riesgo estrés

8

Influencia cultural en procesos de riesgo y resiliencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas y creencias culturales afectan la vulnerabilidad y capacidad de recuperación ante trastornos psicológicos.

9

Impacto de la colectividad vs. autonomía en psicopatología

Haz clic para comprobar la respuesta

Culturas colectivistas y individualistas influyen diferentemente en la manifestación de trastornos psicológicos.

10

Expresión cultural de síntomas

Haz clic para comprobar la respuesta

La cultura determina si los síntomas se muestran como socioemocionales o somáticos.

11

Durante el crecimiento de los jóvenes, la unión de los sistemas ______, ______, ______ y ______ se robustece.

Haz clic para comprobar la respuesta

cognitivo emocional social biológico

12

La ______ de factores como cognitivos, emocionales, sociales y biológicos no siempre conduce al mismo ______ en distintas personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción trastorno

13

El término ______ se refiere a cuando diferentes individuos desarrollan el mismo trastorno por distintas causas.

Haz clic para comprobar la respuesta

equifinalidad

14

La ______ ocurre cuando un conjunto de factores de vulnerabilidad resulta en diferentes trastornos debido a las interacciones en la historia de desarrollo de cada individuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

multifinalidad

15

Enfoque holístico en psicopatología evolutiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Considera múltiples aspectos del desarrollo y factores de riesgo/protección en lugar de centrarse solo en enfermedades.

16

Interacción de factores en psicopatología

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de cómo factores de vulnerabilidad y protección, y el ambiente interactúan y afectan el desarrollo psicológico.

17

Factores compensatorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen apoyo familiar, habilidades sociales y de resolución de problemas, competencias y autoeficacia para contrarrestar vulnerabilidades.

18

Estudios sobre la salud mental de jóvenes han revelado altas ______ de ______ entre distintos trastornos psicológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tasas comorbilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia

Ver documento

Psicología

Concepto y Factores de la Motivación

Ver documento

Psicología

Wilhelm Wundt: Padre de la Psicología Experimental

Ver documento

Psicología

Psicología Clínica

Ver documento

El Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

La psicopatología evolutiva, también conocida como psicopatología del desarrollo, es un enfoque integral que estudia los trastornos psicológicos en niños y adolescentes. Este modelo teórico se basa en la premisa de que la conducta tanto normal como anormal debe ser vista como parte de un continuo y no como fenómenos opuestos. Se entiende que las conductas atípicas, que suelen ser motivo de consulta clínica, representan variaciones en la intensidad o frecuencia de comportamientos que pueden ser considerados normales en ciertas fases del desarrollo. La psicopatología evolutiva se enfoca en los procesos de desarrollo que fundamentan el comportamiento humano, analizando la interacción de los sistemas biológicos, psicológicos y sociales para explicar tanto la adaptación como la desadaptación. Este enfoque propone que la susceptibilidad a los trastornos psicológicos se debe a la dinámica entre estos sistemas, más que a factores aislados.
Grupo diverso de niños y adolescentes sentados en círculo en una sala iluminada con luz natural, con juguetes educativos en el centro.

La Dinámica del Desarrollo y la Vulnerabilidad Psicológica

El desarrollo psicológico se conceptualiza como una secuencia de tareas evolutivas específicas para cada etapa de la vida, las cuales se organizan en una jerarquía de adaptación. Resolver con éxito los desafíos de una etapa temprana puede facilitar el afrontamiento de etapas futuras. Sin embargo, el modelo de epigénesis probabilística reconoce que el desarrollo es dinámico y permite la posibilidad de cambio y discontinuidad. Se subraya el papel activo del individuo en su propio desarrollo, donde la auto-organización y las decisiones personales tienen un impacto significativo. Las experiencias tempranas son clave para comprender la respuesta de una persona ante situaciones de riesgo y estrés a lo largo de su vida, así como su capacidad para utilizar recursos de protección.

El Contexto Cultural y su Influencia en la Psicopatología

La psicopatología evolutiva reconoce la importancia del contexto cultural en la manifestación y experiencia de los trastornos psicológicos. Las normas, prácticas, valores y creencias culturales pueden influir en los procesos de riesgo y resiliencia, así como en la forma en que se manifiestan los síntomas. Por ejemplo, las culturas que valoran la colectividad pueden impactar de manera distinta en la psicopatología en comparación con aquellas que enfatizan la autonomía y el logro individual. Además, la cultura puede determinar la manera en que los síntomas se expresan, ya sea a través de manifestaciones socioemocionales o somáticas.

Integración de Sistemas y Vulnerabilidad en la Psicopatología Infantil y Adolescente

Durante el desarrollo de niños y adolescentes, la integración de los sistemas cognitivo, emocional, social y biológico se fortalece, lo que permite que los mecanismos de vulnerabilidad o protección operen de manera conjunta en la aparición de trastornos. La interacción de estos factores no siempre resulta en el mismo trastorno en diferentes individuos, fenómeno conocido como equifinalidad. Asimismo, un mismo conjunto de factores de vulnerabilidad puede conducir a distintos trastornos, dependiendo de las interacciones únicas en la historia de desarrollo de cada persona, lo que se denomina multifinalidad.

Evolución de la Investigación en Psicopatología Infantil y Adolescente

La investigación en psicopatología infantil y adolescente ha progresado desde enfoques centrados exclusivamente en enfermedades hacia una comprensión más holística de la psicopatología evolutiva. Se ha avanzado de la búsqueda de un único factor de vulnerabilidad hacia el análisis de la interacción entre múltiples factores de vulnerabilidad y protección, influencias ambientales de riesgo y compensación, y cambios propios del desarrollo. Los factores compensatorios pueden incluir elementos como el apoyo familiar estable, habilidades de resolución de problemas, atractivo social, competencias y la percepción de autoeficacia.

Comorbilidad y Dimensiones de la Psicopatología en la Infancia y Adolescencia

Investigaciones epidemiológicas han mostrado altas tasas de comorbilidad en la psicopatología de niños y adolescentes, con un porcentaje significativo de casos presentando múltiples trastornos de manera simultánea. En contraposición a los sistemas clasificatorios tradicionales, las taxonomías basadas en la evidencia han identificado dos dimensiones amplias de psicopatología: la internalizante, que comprende trastornos como la ansiedad y la depresión, y la externalizante, que incluye trastornos de conducta, abuso de sustancias y déficit de atención con hiperactividad. Estas dimensiones se derivan de factores de primer orden más específicos, que a su vez se basan en la covariación de signos, síntomas y conductas.