Las etapas del proceso de conflicto incluyen la oposición potencial, la personalización, la definición de intenciones, el comportamiento observable y los resultados que pueden ser funcionales o disfuncionales. Una gestión adecuada del conflicto considera las diferencias culturales y promueve un diálogo basado en intereses compartidos, esencial para la resolución efectiva y el desempeño grupal.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Etapa 2: Cognición y Personalización
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Etapa 3: Intenciones
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Etapa 5: Resultados
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La etapa llamada ______ es el vínculo entre lo que sentimos internamente y cómo actuamos externamente.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Los comportamientos que fomentan la ______ y la ______ suelen llevar a un mejor rendimiento en grupo.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Beneficios de un conflicto moderado
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Consecuencias de un conflicto excesivo
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Prevención de estancación grupal
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Para una gestión efectiva del conflicto es esencial reconocer ______ y fomentar un ______ basado en intereses ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Los grupos que ______ los conflictos son aquellos que tratan las diferencias de forma ______ y están preparados para los ______ que puedan aparecer.
Haz clic para comprobar la respuesta
Psicología
Wilhelm Wundt: Padre de la Psicología Experimental
Ver documentoPsicología
Desarrollo Social en la Infancia
Ver documentoPsicología
Reflejos en el desarrollo neurológico del recién nacido
Ver documentoPsicología
Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia
Ver documento