Algor Cards

Etapas del Proceso de Conflicto

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las etapas del proceso de conflicto incluyen la oposición potencial, la personalización, la definición de intenciones, el comportamiento observable y los resultados que pueden ser funcionales o disfuncionales. Una gestión adecuada del conflicto considera las diferencias culturales y promueve un diálogo basado en intereses compartidos, esencial para la resolución efectiva y el desempeño grupal.

Etapas del Proceso de Conflicto

El proceso de conflicto transcurre a través de cinco etapas clave: (1) oposición o incompatibilidad potencial, (2) cognición y personalización, (3) intenciones, (4) comportamiento y (5) resultados. La primera etapa se caracteriza por la existencia de condiciones que, aunque no desencadenan un conflicto automáticamente, crean un terreno fértil para su surgimiento. Estas condiciones incluyen aspectos de comunicación deficiente, estructuras organizacionales con roles ambiguos o recursos limitados, y diferencias personales como valores o expectativas. La segunda etapa, cognición y personalización, se inicia cuando los individuos implicados se percatan de estas condiciones y las interpretan de manera personal, lo que puede desencadenar emociones negativas como la ansiedad o la hostilidad. En este punto, se reconoce la existencia del conflicto y se sientan las bases para su posible resolución.
Apretón de manos entre dos personas de distinta tonalidad de piel, una con manga azul oscuro y otra con manga gris claro, en un fondo borroso.

Intenciones y Comportamiento en el Conflicto

La tercera etapa, intenciones, representa el nexo entre las percepciones y emociones internas y el comportamiento externo observable. Las intenciones reflejan decisiones acerca de cómo una persona desea abordar el conflicto, y se clasifican en cinco tipos principales: competir, colaborar, evitar, ceder y transigir. Estas intenciones se basan en dos dimensiones fundamentales: asertividad y cooperación. La cuarta etapa, comportamiento, es donde el conflicto se manifiesta a través de acciones y reacciones concretas de las partes involucradas. Estos comportamientos pueden variar en su intensidad y no siempre se alinean con las intenciones iniciales. Los comportamientos que promueven la colaboración y la comunicación abierta suelen correlacionarse con un desempeño grupal más efectivo, mientras que la evitación y la competencia extrema pueden ser indicativos de un desempeño grupal deficiente.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Etapa 2: Cognición y Personalización

Reconocimiento de condiciones conflictivas y su interpretación personal, desencadenando emociones como ansiedad o hostilidad.

01

Etapa 3: Intenciones

Determinación de cómo manejar el conflicto: evitar, acomodar, competir, colaborar o comprometerse.

02

Etapa 5: Resultados

Consecuencias del conflicto que pueden ser positivas, como mejoras en la comprensión, o negativas, como la reducción de la cohesión grupal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave