Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Cosmovisión y Deidades en la Religión Maya

La cosmovisión maya revela un universo con trece cielos y nueve inframundos, poblado por deidades como Hunab Ku y Chaac. El Popol Vuh narra la creación humana a partir del maíz, reflejando la espiritualidad y la vida cotidiana maya. Figuras como el jaguar y Ah Puch destacan en su mitología, simbolizando la dualidad y el ciclo de la vida y la muerte.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Cosmología Maya: Niveles Celestiales y Subterráneos

Haz clic para comprobar la respuesta

Trece niveles en el cielo, nueve en el inframundo; Tierra en el centro como plano material.

2

Deidades Mayas: Asociación con Puntos Cardinales y Colores

Haz clic para comprobar la respuesta

Deidades vinculadas a puntos cardinales: Este-rojo, Oeste-negro, Norte-blanco, Sur-amarillo.

3

Bakabes: Protectores Colosales

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuatro bakabes, uno en cada punto cardinal, custodian ceibas de colores correspondientes.

4

Los dioses ______ y ______, junto con ______, conversaron en la oscuridad para crear la luz y la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tepeu Gugumatz Huracán

5

La humanidad fue formada en distintas etapas, empezando con figuras de ______ y ______, hasta la versión definitiva hecha de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

barro madera maíz

6

El ______ es destacado en este mito como un elemento crucial en la alimentación y ______ de la civilización maya.

Haz clic para comprobar la respuesta

maíz cultura

7

El mito subraya la relevancia del ______ no solo para la nutrición sino también como parte esencial de la ______ maya.

Haz clic para comprobar la respuesta

maíz cosmovisión y espiritualidad

8

Hunab Ku - Rol

Haz clic para comprobar la respuesta

Dios creador, dador de movimiento y medida en el panteón maya.

9

Itzamná - Contribuciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Venerado como dios del fuego y la lluvia, civilizador, creador de la escritura y la medicina.

10

Chaac - Representación

Haz clic para comprobar la respuesta

Dios de la lluvia, crucial para la agricultura, representado con atributos de trueno y relámpago.

11

______ era conocido como el señor de los bosques y protector de los cazadores y la agricultura.

Haz clic para comprobar la respuesta

Yum Kaax

12

Los ______ eran venerados por los mayas como los dioses de las abejas y la apicultura.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ah Muzen Cab

13

Los mayas invocaban a los cuatro dioses de la lluvia, conocidos como ______, para pedir precipitaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chaac

14

En el mundo subterráneo maya, los ______ eran un grupo de nueve deidades que presidían las almas de los difuntos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bolontikú

15

______, el señor de la muerte, era una figura prominente en el inframundo de la mitología maya.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ah Puch

16

Significado de los Bolontikú

Haz clic para comprobar la respuesta

Nueve deidades mayas del inframundo, simbolizan las fuerzas oscuras y lo oculto.

17

Concepto maya de vida y muerte

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpretación de la existencia como un ciclo de vida, muerte y renacimiento.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Religión

Interpretaciones del carácter sacrificial de la Última Cena

Ver documento

Religión

Orígenes y Desarrollo del Pentateuco

Ver documento

Religión

La Encarnación de Jesucristo Según el Nuevo Testamento

Ver documento

Cosmovisión y Deidades en la Religión Maya

La religión maya, profundamente politeísta, concebía un cosmos compuesto por trece niveles celestiales y nueve subterráneos, con la Tierra en su centro como plano material. Este universo era habitado por deidades con distintas naturalezas y propósitos, algunas benevolentes y otras adversas. Estas entidades estaban frecuentemente asociadas con los puntos cardinales, cada uno representado por un color: rojo para el Este, negro para el Oeste, blanco para el Norte y amarillo para el Sur. La ceiba sagrada, o Ya´ax Imix Che, simbolizaba el eje del mundo, conectando los cielos con el inframundo. En cada punto cardinal, una ceiba de color correspondiente se erguía, vigilada por un bakab, un ser colosal que fungía como protector.
Estatua de piedra con rasgos felinos y atuendo ceremonial ante pirámide escalonada con vegetación y cielo azul.

El Popol Vuh y la Creación del Mundo Maya

El Popol Vuh, libro sagrado de los mayas quichés de Guatemala, relata la creación del mundo y de los seres humanos. En el relato, los dioses primordiales Tepeu y Gugumatz, junto con Huracán, dialogaron en la oscuridad primigenia para dar origen a la luz y a la vida. La humanidad fue creada en varias fases, comenzando con seres de barro y madera, hasta alcanzar la forma final hecha de maíz, un elemento esencial en la dieta y cultura maya. Este mito resalta la importancia del maíz, no solo como sustento sino también como un componente vital en la cosmovisión y espiritualidad maya.

El Panteón Maya y sus Principales Deidades

El panteón maya era liderado por Hunab Ku, el dios creador, considerado el dador de movimiento y medida. Le seguía una jerarquía de deidades asociadas a elementos celestiales y naturales. Entre ellos destacaban Kinich Ahau, el dios del sol, patrón de la música y las artes; Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad; Xaman Ek, la estrella polar, orientador de los viajeros; y Venus, conocido como Noh Ek' o el Lucero del Alba. Itzamná, venerado como el dios del fuego y la lluvia, era también el civilizador, creador de la escritura y la medicina. Chaac, el dios de la lluvia, era crucial para la agricultura y se le representaba con atributos de trueno y relámpago.

Deidades Mayas de la Vida Cotidiana y el Inframundo

El panteón maya también incluía deidades relacionadas con la vida diaria y el inframundo. Ixchel, consorte de Itzamná, era venerada como la diosa de la medicina, el parto y los cuerpos de agua. Yum Kaax, el señor de los bosques, era el protector de los cazadores y la agricultura. Los Ah Muzen Cab eran los dioses de las abejas y la apicultura, y los Chaac eran cuatro dioses de la lluvia, uno por cada punto cardinal, invocados para la precipitación. En el inframundo, los Bolontikú, un grupo de nueve dioses, y Ah Puch, el señor de la muerte, presidían sobre las almas de los difuntos.

El Jaguar y Otros Símbolos en la Mitología Maya

El jaguar, en la mitología maya, simbolizaba al sol en su recorrido nocturno por el inframundo, representando la dualidad de la existencia. Los Bolontikú, nueve deidades del inframundo, encarnaban las fuerzas de la oscuridad y lo oculto. Ah Puch, el señor de la muerte, era una figura prominente en las creencias mayas sobre el más allá, ejemplificando la riqueza y complejidad de la mitología maya en su interpretación de la vida, la muerte y el renacimiento.