Algor Cards

Cosmovisión y Deidades en la Religión Maya

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La cosmovisión maya revela un universo con trece cielos y nueve inframundos, poblado por deidades como Hunab Ku y Chaac. El Popol Vuh narra la creación humana a partir del maíz, reflejando la espiritualidad y la vida cotidiana maya. Figuras como el jaguar y Ah Puch destacan en su mitología, simbolizando la dualidad y el ciclo de la vida y la muerte.

Cosmovisión y Deidades en la Religión Maya

La religión maya, profundamente politeísta, concebía un cosmos compuesto por trece niveles celestiales y nueve subterráneos, con la Tierra en su centro como plano material. Este universo era habitado por deidades con distintas naturalezas y propósitos, algunas benevolentes y otras adversas. Estas entidades estaban frecuentemente asociadas con los puntos cardinales, cada uno representado por un color: rojo para el Este, negro para el Oeste, blanco para el Norte y amarillo para el Sur. La ceiba sagrada, o Ya´ax Imix Che, simbolizaba el eje del mundo, conectando los cielos con el inframundo. En cada punto cardinal, una ceiba de color correspondiente se erguía, vigilada por un bakab, un ser colosal que fungía como protector.
Estatua de piedra con rasgos felinos y atuendo ceremonial ante pirámide escalonada con vegetación y cielo azul.

El Popol Vuh y la Creación del Mundo Maya

El Popol Vuh, libro sagrado de los mayas quichés de Guatemala, relata la creación del mundo y de los seres humanos. En el relato, los dioses primordiales Tepeu y Gugumatz, junto con Huracán, dialogaron en la oscuridad primigenia para dar origen a la luz y a la vida. La humanidad fue creada en varias fases, comenzando con seres de barro y madera, hasta alcanzar la forma final hecha de maíz, un elemento esencial en la dieta y cultura maya. Este mito resalta la importancia del maíz, no solo como sustento sino también como un componente vital en la cosmovisión y espiritualidad maya.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Cosmología Maya: Niveles Celestiales y Subterráneos

Trece niveles en el cielo, nueve en el inframundo; Tierra en el centro como plano material.

01

Deidades Mayas: Asociación con Puntos Cardinales y Colores

Deidades vinculadas a puntos cardinales: Este-rojo, Oeste-negro, Norte-blanco, Sur-amarillo.

02

Bakabes: Protectores Colosales

Cuatro bakabes, uno en cada punto cardinal, custodian ceibas de colores correspondientes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave