Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Interpretaciones del carácter sacrificial de la Última Cena

La Última Cena, un evento central en la tradición cristiana, ha generado debates sobre su interpretación sacrificial. Rudolf Bultmann sugiere que es una visión posterior, mientras que Joachim Jeremías defiende que Jesús la entendió como un sacrificio expiatorio. Las críticas a estas interpretaciones y la comprensión de los primeros cristianos revelan la complejidad de este acto y su significado en la fe cristiana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______ es conocido por ser un representante de la ______ y por su teoría sobre la interpretación de la Última Cena.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rudolf Bultmann Escuela de la Historia de las Religiones

2

Identificación de Jesús según Jeremías

Haz clic para comprobar la respuesta

Jesús se identifica con el cordero pascual y el Siervo Sufriente.

3

Simbolismo del sacrificio de Jesús

Haz clic para comprobar la respuesta

Carne y sangre del cordero pascual representan redención.

4

Consecuencia de la muerte de Jesús

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece nueva alianza y ofrece redención a la humanidad.

5

Desde el punto de vista ______, se considera poco probable que lo ______ represente un sacrificio ______, y que una celebración no encaje con un acto expiatorio donde la ofrenda no se ingiere.

Haz clic para comprobar la respuesta

judío humano animal

6

Significado primario de la Última Cena

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja un sacrificio de alianza o comunión, no solo expiatorio.

7

Paralelismo entre la Última Cena y el Éxodo

Haz clic para comprobar la respuesta

La Última Cena puede compararse con el banquete que selló la alianza en el Éxodo.

8

El sacrificio de Jesús se distingue por ser una ofrenda ______ y ______, centrada en el ______ y la ______ a Dios.

Haz clic para comprobar la respuesta

nueva radical servicio obediencia

9

Significado del 'sacrificio' en el Nuevo Testamento

Haz clic para comprobar la respuesta

Acto espiritual y personal, no cruento.

10

Interpretación de la Última Cena

Haz clic para comprobar la respuesta

Entrega sacrificial de Jesús, invita a participación en su sacrificio al Padre.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Religión

Cosmovisión y Deidades en la Religión Maya

Ver documento

Religión

Orígenes y Desarrollo del Pentateuco

Ver documento

Religión

La Encarnación de Jesucristo Según el Nuevo Testamento

Ver documento

Interpretaciones del carácter sacrificial de la Última Cena

La Última Cena es un evento central en la tradición cristiana, y su interpretación sacrificial ha sido ampliamente debatida. Rudolf Bultmann, representante de la Escuela de la Historia de las Religiones, argumenta que la visión sacrificial de la Última Cena no fue concebida originalmente por Jesús, sino que es una interpretación posterior de la comunidad cristiana temprana, influenciada por los cultos mistéricos del helenismo. Bultmann sostiene que Jesús habría visto la cena meramente como un banquete mesiánico, sin asociarla directamente con su muerte. La conexión entre la Última Cena y la crucifixión sería, según esta perspectiva, una interpretación teológica desarrollada por los primeros cristianos.
Mesa rústica de madera oscura con copa metálica brillante, plato de cerámica con pan ácimo y jarra de cerámica terracota bajo luz cálida.

La perspectiva de J. Jeremías sobre la Última Cena

En contraposición a Bultmann, Joachim Jeremías defiende la idea de que Jesús sí entendió su muerte como un sacrificio expiatorio, alineándose con la figura del Siervo Sufriente del Antiguo Testamento. Jeremías sostiene que Jesús se identificó con el cordero pascual, cuya carne y sangre, ofrecidas en sacrificio, simbolizan la redención. Esta interpretación se basa en la terminología sacrificial judía y en la noción de que la muerte de Jesús establece una nueva alianza y ofrece redención a la humanidad.

Críticas a la interpretación sacrificial de la Última Cena

La interpretación de Jeremías ha sido objeto de críticas. Se debate si Jesús realmente se vio a sí mismo en términos del Siervo Sufriente, ya que no hay evidencia de que él mismo utilizara este título con un significado expiatorio. Desde una perspectiva judía, también se argumenta que es improbable que la carne y la sangre humanas pudieran simbolizar un sacrificio animal, y que un banquete no podría ser compatible con un sacrificio expiatorio, donde la víctima se quema y no se consume.

El sacrificio de Jesús y la Última Cena en el contexto judío

Algunos académicos sugieren que Jesús pudo haber recurrido a la tradición judía de los banquetes sacrificiales para dar significado a la Última Cena y a su propia muerte. En esta perspectiva, la cena no sería primariamente expiatoria, sino que reflejaría un sacrificio de alianza o comunión, similar al banquete que selló el sacrificio de la alianza en el relato del Éxodo.

La novedad del sacrificio de Jesús y su reflejo en la Última Cena

A pesar de las distintas interpretaciones, es posible afirmar que la vida, muerte y Última Cena de Jesús poseen una dimensión sacrificial intrínseca a su misión. Este sacrificio se caracteriza por ser una entrega nueva y radical, enfocada en el servicio y la obediencia a Dios, más que en la violencia del sacrificio. La Última Cena simboliza esta entrega total de Jesús, reflejando un sacrificio personal y espiritual, en lugar de una desmembración física.

La comprensión del sacrificio de Jesús por los primeros cristianos

Los primeros seguidores de Jesús comprendieron la singularidad de su sacrificio como una oblación y entrega personal, lo cual se manifiesta en la práctica eucarística de la Iglesia primitiva. En el Nuevo Testamento, el término "sacrificio" se asocia más con un acto espiritual y personal que con uno cruento. La Última Cena es interpretada como un acto de entrega sacrificial de Jesús, que invita a los creyentes a participar en su sacrificio al Padre.