Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Encarnación de Jesucristo Según el Nuevo Testamento

La encarnación de Jesucristo y su misión redentora son centrales en el Nuevo Testamento, revelando a Dios como Padre y estableciendo un reino de amor y justicia. Jesús, como el Siervo Sufriente, muestra obediencia y compasión, ofreciendo sanación y confrontando el pecado. Su sacrificio expiatorio y función sacerdotal cumplen las promesas divinas y abren un nuevo pacto de gracia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Identidad de Jesús en Juan

Haz clic para comprobar la respuesta

En el Evangelio de Juan, Jesús es el 'enviado' del Padre, destacando su misión divina.

2

Autoidentificación de Jesús

Haz clic para comprobar la respuesta

Jesús se reconoce como el apóstol de Dios, reflejando su misión específica dada por Dios.

3

Significado de 'déi' en Lucas

Haz clic para comprobar la respuesta

El término 'déi' indica la necesidad y obligación de Jesús de cumplir su misión, según el Evangelio de Lucas.

4

El ______ de ______ se revela en las acciones y enseñanzas de Jesús, y pertenecer a él implica una relación con Jesús.

Haz clic para comprobar la respuesta

reino Dios

5

Concepto de Dios en el Antiguo Testamento

Haz clic para comprobar la respuesta

Dios como Creador, soberano y Padre de Israel.

6

Ampliación de la revelación divina por Jesús

Haz clic para comprobar la respuesta

Jesús presenta a Dios como un Padre amoroso y atento.

7

Mediación de la revelación única de Dios

Haz clic para comprobar la respuesta

Jesús, el Hijo, media la revelación de Dios como Padre a través de sus enseñanzas y milagros.

8

El ______ Testamento destaca a Jesús como el ______ de Dios, inspirado en los 'Cantos del Siervo' de Isaías.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nuevo Siervo

9

Los textos de Isaías presentan al Siervo como el ______ que llevará justicia y ofrecerá ______ a todas las naciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

ungido salvación

10

El sacrificio de Jesús se ve como un acto ______, en línea con las profecías sobre el Siervo en el libro de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

redentor Isaías

11

Misión de Jesús: Compasión y Solidaridad

Haz clic para comprobar la respuesta

Jesús mostró compasión y solidaridad con los enfermos y marginados, enfatizando la importancia de cuidar a los necesitados.

12

Significado de los milagros: Reino de Dios y Profecías

Haz clic para comprobar la respuesta

Los milagros de Jesús simbolizan la presencia del reino de Dios y la realización de las profecías mesiánicas, en particular las de Isaías.

13

El ______ de Jesús desafía la maldad y promueve el ______ y la ______ como respuesta.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajo arrepentimiento confianza

14

Mediante su ______ y ______, Jesús vence a la maldad y al final de la vida, brindando ______ y relación con Dios.

Haz clic para comprobar la respuesta

fallecimiento retorno a la vida absolución

15

Jesús muestra la seriedad del ______ humano y la extensión del ______ de Dios a través de sus acciones definitivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

error favor inmerecido

16

Centralidad de la cruz en la misión redentora

Haz clic para comprobar la respuesta

La cruz es el eje de la redención, simboliza la victoria sobre el mal y la expiación de pecados.

17

Triple oficio del Sumo Sacerdote

Haz clic para comprobar la respuesta

En el Antiguo Testamento, el Sumo Sacerdote ofrecía sacrificios, intercedía y bendecía al pueblo.

18

Nuevo pacto de gracia y verdad

Haz clic para comprobar la respuesta

Jesús establece un nuevo pacto superando la desobediencia humana con su obediencia perfecta a Dios.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Religión

Interpretaciones del carácter sacrificial de la Última Cena

Ver documento

Religión

Cosmovisión y Deidades en la Religión Maya

Ver documento

Religión

Orígenes y Desarrollo del Pentateuco

Ver documento

El Propósito de la Encarnación de Jesucristo Según el Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento ofrece una narrativa cohesiva sobre la encarnación de Jesucristo, enfatizando su naturaleza deliberada y su origen divino. Jesús es presentado como el "enviado" del Padre, una idea que se destaca en el Evangelio de Juan con repetidas menciones de su envío. Jesús se autoidentifica como el apóstol de Dios, término que refleja una misión específica otorgada por el emisor. En el Evangelio de Lucas, el término griego "déi" se utiliza para subrayar la necesidad y el deber de Jesús en cumplir su misión. Como el Hijo unigénito, Jesús se distingue de otros mensajeros por su singularidad, habiendo sido consagrado y enviado al mundo con autoridad divina.
Figura masculina con túnica blanca y brazos extendidos en actitud de ofrenda, rodeado de personas en oración y adoración, con un cordero blanco al frente y un cielo crepuscular de fondo.

Cumplimiento de las Promesas Divinas y Establecimiento del Reino de Dios

La venida de Jesús se enmarca en la confirmación de las promesas divinas del Antiguo Testamento, que anticipaban la llegada del Mesías como Salvador y Rey. Desde el protoevangelio en Génesis hasta las profecías mesiánicas de Isaías, se prefigura su misión redentora. Jesús proclama la soberanía de Dios y la inauguración de su reino, que, aunque es anunciado como futuro, se manifiesta en su persona y obra. El reino de Dios se hace presente en la enseñanza y los actos de Jesús, y la pertenencia a este reino, tanto en su dimensión presente como escatológica, se basa en la relación con él.

Revelación del Conocimiento de Dios y Manifestación del Padre

Jesús desempeña un papel crucial en la revelación del conocimiento de Dios, esencial para la comprensión de la vida eterna. En el Antiguo Testamento, Dios se revela como Creador y soberano, y como Padre de Israel. Jesús amplía esta revelación, presentando a Dios como un Padre amoroso y atento a las necesidades de sus hijos. La revelación única de Dios como Padre es mediada por Jesús, el Hijo, cuyas enseñanzas y milagros proporcionan una comprensión encarnada de Dios que invita al amor y a la entrega total de la voluntad humana.

Jesús como el Siervo Sufriente y Modelo de Obediencia

El Nuevo Testamento resalta la figura de Jesús como el Siervo de Dios, un tema que se origina en los "Cantos del Siervo" del libro de Isaías. Estos textos proféticos describen al Siervo como el ungido que traerá justicia y extenderá su salvación a todas las naciones, culminando en un sacrificio redentor. Jesús se identifica con este Siervo y su vida ejemplifica la obediencia y el servicio humilde, estableciendo un patrón para que los seguidores de Cristo emulen.

La Sanación y Compasión en la Misión de Jesús

La sanación de los enfermos y el cuidado de los marginados son aspectos fundamentales de la misión de Jesús, demostrando su compasión y solidaridad con los necesitados. Sus milagros no son solo demostraciones de poder, sino signos del reino de Dios y cumplimiento de las profecías mesiánicas, especialmente las de Isaías. Estos actos de sanidad subrayan la naturaleza divina de Jesús y su autoridad para perdonar pecados y restaurar la creación.

Exposición del Pecado y Ofrecimiento de la Salvación

Jesús revela la condición moral de la humanidad, despertando en las personas la conciencia de su pecado y la necesidad de salvación. Su ministerio confronta el pecado y extiende una invitación al arrepentimiento y la fe. A través de su muerte y resurrección, Jesús triunfa sobre el pecado y la muerte, ofreciendo perdón y comunión con Dios, y revelando así la gravedad del pecado humano y la magnitud de la gracia divina.

El Sacrificio Expiatorio de Jesús y su Función Sacerdotal

La muerte de Jesús en la cruz es central en su misión redentora, destinada a vencer las obras del mal y expiar los pecados del mundo. Su sacrificio único y su función sacerdotal responden al problema del pecado, cumpliendo con el triple oficio del Sumo Sacerdote del Antiguo Testamento: ofrecer sacrificios, interceder por el pueblo y bendecir a la comunidad de creyentes. Como el Sumo Sacerdote perfecto, Jesús ofrece a Dios la obediencia que la humanidad no pudo alcanzar, estableciendo un nuevo pacto de gracia y verdad.