Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Trigonometría

La trigonometría es una rama matemática que estudia las relaciones entre ángulos y lados de triángulos, con aplicaciones en campos como la astronomía, la navegación y la ingeniería. Se originó en civilizaciones antiguas y se desarrolló gracias a matemáticos griegos. Las funciones trigonométricas básicas e inversas, así como las recíprocas y especiales, son fundamentales para resolver problemas en geometría esférica y analizar fenómenos periódicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las razones ______ incluyen el seno, coseno, tangente, entre otras, y son útiles en áreas como la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trigonométricas física ingeniería

2

El término 'trigonometría' proviene del griego y significa 'medida ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

triangular

3

Civilizaciones antiguas como las de ______ y ______ usaban la trigonometría en construcción y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Egipto Babilonia astronomía

4

Matemáticos griegos como ______ y ______ contribuyeron significativamente al desarrollo de la trigonometría.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hiparco Ptolomeo

5

Trigonometría en astronomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Calcula posición/distancia de cuerpos celestes.

6

Trigonometría en geografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina distancia/rumbo entre dos puntos terrestres.

7

Trigonometría en ingeniería

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para diseño/ análisis estructural, ej. Canadarm 2.

8

Una circunferencia completa tiene una medida de ______ en la unidad estándar matemática para ángulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

2π radianes

9

El ______ sexagesimal divide la circunferencia en 360 partes iguales y es común en educación y uso diario.

Haz clic para comprobar la respuesta

grado

10

El grado ______, que fracciona la circunferencia en 400 partes, se utiliza en áreas técnicas como la cartografía.

Haz clic para comprobar la respuesta

centesimal

11

El ______ angular se utiliza en el ámbito militar y balístico, dividiendo la circunferencia en 6400 partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

mil

12

Definición de seno

Haz clic para comprobar la respuesta

Razón entre cateto opuesto y hipotenusa en triángulo rectángulo.

13

Definición de coseno

Haz clic para comprobar la respuesta

Razón entre cateto adyacente y hipotenusa en triángulo rectángulo.

14

Definición de tangente

Haz clic para comprobar la respuesta

Razón entre cateto opuesto y cateto adyacente en triángulo rectángulo.

15

Las funciones como la ______, ______ y ______, son las inversas de funciones trigonométricas básicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

cosecante secante cotangente

16

Función sinc

Haz clic para comprobar la respuesta

Seno cardinal, se define como sinc(x) = sin(x)/x, clave en teoría de señales y procesamiento de imágenes.

17

Verseno y semiverseno

Haz clic para comprobar la respuesta

Funciones relacionadas con el seno, importantes en navegación esférica y mecánica celeste.

18

Aplicación de funciones especiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Analizan fenómenos periódicos y resuelven problemas de geometría esférica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

La Importancia de la Estadística Descriptiva en la Investigación Científica

Ver documento

Matemáticas

Los Conjuntos Numéricos y sus Propiedades

Ver documento

Matemáticas

Fundamentos de la Estadística

Ver documento

Matemáticas

Tablas de contingencia

Ver documento

Definición y Orígenes de la Trigonometría

La trigonometría es una rama de las matemáticas dedicada al estudio de las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos. El término deriva del griego τριγωνοϛ (trigōnos), que significa 'triangular', y μετρον (metron), que significa 'medida'. Esta disciplina se enfoca en las razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante, y su aplicación en campos como la geometría analítica, la física, la ingeniería y la astronomía. La trigonometría se originó en las antiguas civilizaciones de Egipto y Babilonia, donde se utilizaba para la construcción arquitectónica y la astronomía, y se desarrolló significativamente con las contribuciones de matemáticos griegos como Hiparco y Ptolomeo.
Astrolabe antiguo de bronce sostenido por una mano con guante de cuero, mostrando anillos concéntricos y discos rotativos con marcas, sobre fondo desenfocado en tonos azules y verdes.

Aplicaciones Prácticas de la Trigonometría

La trigonometría tiene aplicaciones prácticas en numerosos campos. En astronomía, se utiliza para calcular la posición y distancia de los cuerpos celestes. En geografía, ayuda a determinar la distancia y el rumbo entre dos puntos sobre la superficie terrestre. Es esencial en la navegación, tanto marítima como aérea, y en la tecnología de posicionamiento global (GPS). En ingeniería, la trigonometría es crucial para el diseño y análisis estructural, como en el caso del Canadarm 2, el brazo robótico de la Estación Espacial Internacional, cuyo funcionamiento depende de cálculos trigonométricos precisos para el movimiento y la orientación.

Unidades de Medida Angular en Trigonometría

La medición de ángulos es fundamental en trigonometría y se realiza en varias unidades. El radián, que es la medida estándar en matemáticas, se define como la longitud de arco de un círculo que es igual al radio del círculo, con una circunferencia completa que mide 2π radianes. El grado sexagesimal, que divide la circunferencia en 360 partes iguales, es ampliamente utilizado en la educación y en la vida cotidiana. El grado centesimal, que divide la circunferencia en 400 grados, se emplea en ciertas aplicaciones técnicas como la cartografía. El mil angular, que divide la circunferencia en 6400 milésimas, se usa principalmente en aplicaciones militares y balísticas.

Funciones Trigonométricas Básicas y sus Inversas

Las funciones trigonométricas básicas son el seno, coseno y tangente, que se definen en el contexto de un triángulo rectángulo y la circunferencia unitaria. El seno corresponde a la proporción entre el cateto opuesto y la hipotenusa, el coseno a la proporción entre el cateto adyacente y la hipotenusa, y la tangente a la proporción entre el cateto opuesto y el adyacente. Las funciones inversas, arcoseno, arcocoseno y arcotangente, permiten determinar los ángulos a partir de las razones trigonométricas y son esenciales en la resolución de triángulos y en el cálculo integral y diferencial.

Funciones Trigonométricas Recíprocas y sus Aplicaciones

Las funciones trigonométricas recíprocas incluyen la cosecante, secante y cotangente, que son las inversas del seno, coseno y tangente, respectivamente. Aunque menos comunes, estas funciones son importantes en ciertos contextos matemáticos, como en la resolución de identidades trigonométricas y en la simplificación de expresiones algebraicas. Las funciones inversas recíprocas, arcocosecante, arcosecante y arcocotangente, también existen y se utilizan para encontrar ángulos cuando se conocen las razones trigonométricas recíprocas, asegurando la unicidad de soluciones en ciertos intervalos.

Funciones Trigonométricas Especiales y su Relevancia

Hay funciones trigonométricas especiales que tienen aplicaciones particulares en matemáticas y ciencias aplicadas. Entre ellas se encuentran la función sinc, que es el seno cardinal y se utiliza en teoría de señales y procesamiento de imágenes; el verseno y el semiverseno, que son útiles en navegación esférica y en la formulación de ciertas ecuaciones en mecánica celeste. Estas funciones especiales se derivan de las funciones trigonométricas básicas y proporcionan herramientas adicionales para el análisis de fenómenos periódicos y la resolución de problemas en geometría esférica.