Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Motivación

La motivación es esencial para dirigir y persistir en el comportamiento humano hacia la consecución de metas. Teorías como las de Maslow, Herzberg y McClelland explican las necesidades y factores que impulsan a las personas. En el trabajo, entender la motivación puede aumentar la productividad y el compromiso.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes de la motivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye procesos cognitivos, emociones y valoración de metas.

2

Influencia de la motivación en el comportamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina dirección y persistencia de acciones humanas.

3

Relación entre motivación y necesidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Motivación busca satisfacer necesidades y deseos personales.

4

Según Chiavenato, la motivación es un ______ interno que dirige a las personas hacia la ______ de sus metas, y su ______ cambia según la ______ que esperan de estas metas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estímulo realización intensidad satisfacción

5

Importancia del autoconocimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para entender limitaciones y potenciar autoestima.

6

Rol del pensamiento positivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita ver fracasos como oportunidades de aprendizaje.

7

Desarrollo de habilidades para metas

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la efectividad en la consecución de objetivos.

8

La ______ de Maslow organiza las necesidades humanas en una estructura piramidal, empezando por las necesidades ______ hasta llegar a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de la Jerarquía de Necesidades fisiológicas autorrealización

9

Herzberg desarrolló la ______, que diferencia entre factores ______, que previenen la insatisfacción, y ______, que promueven la satisfacción.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría del Factor Dual higiénicos motivadores

10

La Teoría de los ______ de McClelland se enfoca en la necesidad de ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres Factores logro poder afiliación

11

Jerarquía de necesidades de Maslow

Haz clic para comprobar la respuesta

Cinco niveles: fisiológicas, seguridad, amor/pertenencia, estima, autorrealización.

12

Factores de Herzberg: Higiénicos y Motivadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Higiénicos: necesidades básicas, como salario y condiciones laborales. Motivadores: reconocimiento y crecimiento personal.

13

La ______ de las ______ sugiere que la motivación surge de evaluar los resultados esperados y la confianza en lograr objetivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de las Expectativas

14

La ______ ERC de ______ clasifica las necesidades humanas en existencia, relación y crecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Alderfer

15

La Teoría de la ______ de ______ de ______ y ______ destaca la necesidad de metas claras para mejorar el desempeño laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fijación Metas Locke Latham

16

La Teoría de la ______ de ______ se centra en la búsqueda de un equilibrio justo entre lo que se aporta y lo que se recibe en el trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Equidad Adams

17

Motivación intrínseca vs. extrínseca

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferenciar entre motivación interna (satisfacción personal) y externa (recompensas) para estrategias de incentivos.

18

Establecimiento de metas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fijar objetivos desafiantes pero alcanzables mejora el rendimiento y la motivación.

19

Ambiente laboral justo

Haz clic para comprobar la respuesta

Un entorno equitativo incrementa la satisfacción laboral y el compromiso con la empresa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Elementos Clave de la Comunicación

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Teoría de la Gestalt

Ver documento

Psicología

El Proceso de Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Psicología

Comunicación y sus tipos

Ver documento

Definición y Naturaleza de la Motivación

La motivación es un fenómeno psicológico intrincado que impulsa y orienta la conducta hacia la consecución de objetivos, satisfaciendo así diversas necesidades y deseos. Según González Mitjans, la motivación no solo implica una serie de procesos cognitivos como la planificación y la toma de decisiones, sino que también está profundamente entrelazada con las emociones y la valoración personal de las metas. Esta perspectiva integral reconoce que la motivación es un elemento clave en la determinación de la dirección y persistencia del comportamiento humano.
Grupo diverso de personas unidas en círculo alrededor de una planta joven en un parque, bajo un cielo azul con nubes, expresando cuidado y protección.

Perspectivas de la Motivación Según Diversos Autores

La motivación ha sido conceptualizada de diversas maneras por expertos en el campo. Robbins la define como la disposición para ejercer altos niveles de esfuerzo hacia metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual. Chiavenato, en cambio, la considera como un impulso que proviene del interior de los individuos, guiando sus acciones hacia la consecución de objetivos y cuya intensidad varía en función de la satisfacción anticipada que dichos objetivos prometen.

Elementos Relacionados con la Motivación

La motivación está intrínsecamente ligada a aspectos personales como el autoconocimiento, la aceptación de las propias limitaciones, el pensamiento positivo, la autoestima y la capacidad de ver el fracaso como una oportunidad de aprendizaje. Además, es crucial el desarrollo de habilidades que faciliten la consecución de metas. Estos componentes son fundamentales para comprender cómo la motivación sirve de puente entre los deseos, necesidades y objetivos de una persona, y cómo esta impulsa a la acción y al rendimiento efectivo.

Teorías Destacadas en la Comprensión de la Motivación Humana

Varias teorías han sido propuestas para explicar la motivación humana, cada una con su enfoque distintivo. La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow clasifica las necesidades humanas en una pirámide que va desde las básicas, como las fisiológicas, hasta la autorrealización. La Teoría del Factor Dual de Herzberg distingue entre factores higiénicos, que evitan la insatisfacción, y motivadores, que fomentan la satisfacción. La Teoría de los Tres Factores de McClelland se centra en la necesidad de logro, poder y afiliación. Las Teorías X y Y de McGregor ofrecen dos perspectivas opuestas sobre la motivación en el trabajo, basadas en diferentes suposiciones sobre la naturaleza humana.

Comparación entre las Teorías de Maslow y Herzberg

Al comparar las teorías de Maslow y Herzberg, se nota que ambas categorizan las necesidades humanas, pero de formas distintas. Maslow presenta una jerarquía de cinco niveles de necesidades, mientras que Herzberg las divide en factores higiénicos y motivadores. Los factores higiénicos de Herzberg corresponden a las necesidades básicas de Maslow, como las fisiológicas y de seguridad, y los factores motivadores se asocian con las necesidades superiores, como la estima y la autorrealización.

Teorías Contemporáneas de la Motivación

Las teorías contemporáneas de la motivación incluyen la Teoría de las Expectativas, que postula que la motivación es el resultado de la valoración de los resultados esperados y la confianza en alcanzar las metas propuestas. La Teoría ERC de Alderfer simplifica las necesidades en tres categorías: existencia, relación y crecimiento. La Teoría de la Fijación de Metas de Locke y Latham resalta la importancia de objetivos claros y alcanzables en el rendimiento laboral. Finalmente, la Teoría de la Equidad de Adams se enfoca en cómo los individuos buscan un balance justo entre sus contribuciones y las recompensas que reciben, comparando su situación con la de otros.

Implicaciones de las Teorías de la Motivación en el Ámbito Laboral

Las teorías de la motivación tienen aplicaciones significativas en el entorno laboral, ya que ofrecen un marco para comprender y mejorar el desempeño de los trabajadores. La implementación de estos modelos puede asistir a los gerentes en el diseño de estrategias que promuevan tanto la motivación intrínseca como la extrínseca, establezcan metas desafiantes pero realistas y creen un ambiente laboral justo. Al entender las dinámicas motivacionales, las organizaciones pueden incrementar la satisfacción en el trabajo, la productividad y el compromiso de los empleados con sus roles y con la empresa.