Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Organización y Composición de los Seres Vivos

La complejidad de los seres vivos se inicia con átomos y moléculas, formando células que se especializan en tejidos, órganos y sistemas. La teoría del caldo primitivo explica el origen de la vida en la Tierra, mientras que la teoría celular establece que todos los seres vivos están compuestos por células. La estructura celular incluye la membrana plasmática, el citoplasma con sus orgánulos y el núcleo, esencial para la genética.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los organismos están compuestos por átomos y moléculas esenciales, incluyendo el ______ (C) y el ______ (H).

Haz clic para comprobar la respuesta

carbono hidrógeno

2

La ______ es una proteína importante, mientras que la ______ es un carbohidrato clave para los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hemoglobina glucosa

3

La unidad básica de la vida en el nivel celular es la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

célula

4

En el nivel ______, las células se agrupan para formar tejidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hístico

5

Los órganos se organizan en sistemas para formar un organismo en el nivel ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistémico

6

El ______ y el ______ son dos tipos de átomos que forman parte de la estructura química de los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno nitrógeno

7

El ______ es un elemento químico vital que también forma parte de la composición de los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

calcio

8

Una biomolécula esencial para la herencia genética es el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN

9

Composición de la atmósfera primitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por H2O, NH3, CH4, entre otros gases, sin oxígeno libre.

10

Mecanismos de síntesis de moléculas orgánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Energía de rayos y actividad volcánica catalizó formación de moléculas orgánicas.

11

Evolución de coacervados a progenotes

Haz clic para comprobar la respuesta

Coacervados dieron paso a progenotes, primeras estructuras celulares con autorreplicación y metabolismo.

12

La ______ es la base estructural y funcional de todos los organismos vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

célula

13

Las células ______ son más simples y no tienen un núcleo definido.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas

14

El material genético de las células procariotas se halla disperso en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

citoplasma

15

Las ______ y ______ son ejemplos de organismos formados por células procariotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

bacterias arqueas

16

Las células ______ tienen un núcleo delimitado por una membrana que alberga el material genético.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas

17

Los ______, ______, ______ y ______ están compuestos por células eucariotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

protozoos hongos plantas animales

18

Las células eucariotas pueden diferenciarse en una gran variedad de tipos celulares ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

especializados

19

Unidad básica de vida

Haz clic para comprobar la respuesta

La célula es la unidad estructural y funcional fundamental de todos los organismos vivos.

20

Origen de las células

Haz clic para comprobar la respuesta

Todas las células provienen de la división de células preexistentes, según el principio 'Omnis cellula e cellula'.

21

Contribuciones de Hooke y Leeuwenhoek

Haz clic para comprobar la respuesta

Robert Hooke acuñó el término 'célula' y Anton van Leeuwenhoek avanzó en la microscopía, observando el mundo microbiano.

22

El modelo de ______ ______ que describe la estructura de la membrana fue propuesto por ______ y ______ en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mosaico fluido Singer Nicolson 1972

23

La ______ de la membrana puede ser afectada por la ______ de los ácidos grasos, la ______ de las cadenas lipídicas y la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fluidez saturación longitud temperatura ambiental

24

Las ______ ______ desempeñan funciones vitales en el transporte de moléculas, la ______ celular, la ______ de señales y la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteínas de membrana adhesión transducción catálisis enzimática

25

Función del citosol

Haz clic para comprobar la respuesta

Solución acuosa que contiene enzimas y nutrientes, facilita reacciones metabólicas y sostiene orgánulos.

26

Rol del citoesqueleto

Haz clic para comprobar la respuesta

Red de filamentos proteicos que brinda soporte estructural, permite movimiento y división celular.

27

Importancia de las mitocondrias

Haz clic para comprobar la respuesta

Orgánulos encargados de la respiración celular y producción de ATP, esencial para la energía celular.

28

La ______ nuclear, que protege al núcleo, tiene ______ que permiten el intercambio de moléculas con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

envoltura poros citoplasma

29

Dentro del núcleo, la ______ se compone de ______ y proteínas, formando ______ durante la división celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

cromatina ADN cromosomas

30

El ______, ubicado en el núcleo, es el lugar donde se ensamblan los ______, cruciales para la síntesis de ______ y la función celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

nucleolo ribosomas proteínas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Organización y Composición de los Seres Vivos

Los seres vivos se caracterizan por una compleja organización estructural que se inicia en el nivel químico con átomos y moléculas fundamentales como el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), y calcio (Ca), así como biomoléculas esenciales como el ADN, proteínas como la hemoglobina y carbohidratos como la glucosa. Estos componentes químicos son cruciales para la formación de células, la unidad básica de vida en el nivel celular. Las células se especializan y se agrupan para formar tejidos, que constituyen el nivel hístico. Los tejidos se organizan en órganos, que a su vez forman sistemas en el nivel sistémico. La integración de estos sistemas resulta en un organismo completo, un ser vivo con funciones biológicas integradas y reguladas.
Célula grande con núcleo oscuro y estructuras internas tipo mitocondrias vistas al microscopio electrónico, rodeada de células menores en tonos de gris.

Teoría del Caldo Primitivo y Origen de la Vida

La teoría del caldo primitivo sugiere que la vida en la Tierra surgió hace alrededor de 3.800 millones de años en un ambiente acuático rico en compuestos orgánicos. La atmósfera primitiva, que se cree estaba compuesta por gases como el agua (H2O), amoníaco (NH3), metano (CH4), entre otros, en combinación con la energía de fenómenos naturales como rayos y actividad volcánica, habría facilitado la síntesis de moléculas orgánicas complejas. Estas moléculas se acumularon y eventualmente formaron coacervados, que son agregados de moléculas orgánicas rodeados por una membrana de agua. Se postula que estos coacervados evolucionaron hacia estructuras más complejas, los progenotes, que representarían las primeras formas de células vivas con capacidad de autorreplicación y metabolismo.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los seres vivos. Existen dos categorías principales de células: procariotas y eucariotas. Las células procariotas son más simples y carecen de un núcleo definido; su material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Organismos como las bacterias y arqueas son ejemplos de células procariotas. En contraste, las células eucariotas poseen un núcleo delimitado por una membrana nuclear que contiene el material genético. Este grupo incluye a los organismos más complejos como los protozoos, hongos, plantas y animales, todos los cuales están formados por células eucariotas que pueden diferenciarse en una amplia variedad de tipos celulares especializados.

Teoría Celular y Descubrimiento del Mundo Microbiano

La teoría celular es un pilar fundamental de la biología que afirma que todos los organismos vivos están compuestos por células, que la célula es la unidad básica de vida y que todas las células se originan a partir de la división de células preexistentes. Esta teoría fue formulada en el siglo XIX por los científicos Matthias Schleiden y Theodor Schwann, y posteriormente ampliada por Rudolf Virchow con su aforismo "Omnis cellula e cellula", que se traduce como "toda célula proviene de otra célula". Los avances de Robert Hooke, quien fue el primero en describir la "célula" tras observar cortes de corcho bajo un microscopio, y de Anton van Leeuwenhoek, pionero en observar el mundo microbiano con microscopios mejorados, fueron cruciales para el establecimiento de esta teoría.

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una estructura vital de la célula que regula la interacción entre el interior celular y el entorno externo, funcionando como una barrera selectivamente permeable. Compuesta por una bicapa lipídica con proteínas incrustadas, su estructura se describe mediante el modelo de mosaico fluido propuesto por Singer y Nicolson en 1972. La fluidez de la membrana es influenciada por factores como la saturación de los ácidos grasos, la longitud de las cadenas lipídicas y la temperatura ambiental. Las proteínas de membrana cumplen roles esenciales en procesos como el transporte de moléculas, la adhesión celular, la transducción de señales y la catálisis enzimática, contribuyendo a la homeostasis y la comunicación celular.

El Citoplasma y sus Componentes

El citoplasma es el compartimento celular que alberga el citosol, una solución acuosa rica en enzimas, nutrientes, sales y moléculas orgánicas, y el citoesqueleto, una red de filamentos proteicos que proporciona soporte estructural y facilita el movimiento y la división celular. Los orgánulos celulares, como las mitocondrias, el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas, los peroxisomas y las vacuolas, tienen funciones especializadas que incluyen la síntesis de proteínas, el procesamiento y transporte de biomoléculas, la degradación de desechos y la generación de energía. Las mitocondrias son particularmente notables por su papel en la respiración celular y la producción de ATP, la principal fuente de energía para las actividades celulares.

El Núcleo: Centro de Control Genético

El núcleo es una característica distintiva de las células eucariotas y sirve como el centro de control genético. Protegido por una doble membrana llamada envoltura nuclear, que está perforada por poros nucleares, el núcleo facilita el intercambio regulado de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. En su interior, la cromatina, compuesta por ADN y proteínas asociadas, se condensa en cromosomas durante la división celular. El nucleolo, una región densa dentro del núcleo, es el sitio de ensamblaje de los ribosomas, que son esenciales para la síntesis de proteínas y juegan un papel crucial en la expresión genética y la función celular.