Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Conductismo en la Psicología Educativa

El conductismo en la psicología educativa se enfoca en la observación y cuantificación de conductas, diferenciando entre innatas y aprendidas. John B. Watson y B.F. Skinner son figuras clave, con sus teorías de condicionamiento clásico y operante. Estas teorías se aplican en el aula para moldear comportamientos mediante reforzamiento y castigo, utilizando técnicas como la economía de fichas y los contratos conductuales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Conductismo: Análisis de Conductas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se centra en conductas observables y medibles, excluyendo procesos mentales internos.

2

Conductas Innatas vs Aprendidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Distingue reflejos innatos de habilidades adquiridas como lenguaje y escritura.

3

Indicador de Aprendizaje Conductista

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio conductual duradero y observable adquirido por experiencia.

4

La teoría del ______ se basa en que los comportamientos pueden ser formados por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aprendizaje conductista entorno

5

Watson creía que cualquier ______ podría ser instruido para ser cualquier ______ mediante la manipulación del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

niño especialista ambiente

6

El ______ clásico, ilustrado por ______ Pávlov, ocurre cuando un estímulo neutro se vincula con uno que provoca una respuesta ______ y comienza a generar la misma ______ por sí mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

condicionamiento Iván automática respuesta

7

Estímulo Incondicionado (EI)

Haz clic para comprobar la respuesta

Estímulo que desencadena una respuesta natural sin necesidad de aprendizaje previo.

8

Estímulo Condicionado (EC) y Respuesta Condicionada (RC)

Haz clic para comprobar la respuesta

EC: Estímulo neutro que, tras ser asociado con el EI, provoca la RC. RC: Respuesta aprendida tras la asociación del EC con el EI.

9

Generalización y Discriminación en Condicionamiento Clásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Generalización: RC se produce ante estímulos similares al EC. Discriminación: Capacidad de responder solo al EC específico.

10

El ______ ______ estudia la influencia de las consecuencias en la repetición de un comportamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

condicionamiento operante

11

Una conducta puede ser incrementada con ______ (R+) o disminuida con ______ (R-).

Haz clic para comprobar la respuesta

refuerzos positivos refuerzos negativos

12

El ______ busca disminuir la frecuencia de una acción, pudiendo ser positivo o negativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

castigo

13

Los ______ se dividen en primarios, como ______ y ______, y secundarios, como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reforzadores comida agua elogio atención social

14

La ______ de ______ y los ______ ______ son ejemplos de cómo se aplican estos conceptos en la educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

economía fichas contratos conductuales

15

Programas de reforzamiento: Continuo vs. Intermitente

Haz clic para comprobar la respuesta

Continuo refuerza cada respuesta; intermitente selecciona respuestas a reforzar, basado en tiempo o ratio.

16

Técnicas de modificación de conducta: Moldeamiento e Instigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Moldeamiento refuerza pasos hacia conducta deseada; instigación usa pistas para provocar respuesta.

17

Métodos para modificar comportamientos: Extinción, Costo de Respuesta, Tiempo Fuera

Haz clic para comprobar la respuesta

Extinción elimina refuerzos; costo de respuesta penaliza conducta indeseada; tiempo fuera retira oportunidad de reforzamiento.

18

Para medir el avance en el aula, es necesario establecer una ______ que sirva como punto de referencia inicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

línea base

19

Las técnicas como la ______ y los ______ son métodos que se pueden utilizar para modificar comportamientos en el aula.

Haz clic para comprobar la respuesta

economía de fichas contratos conductuales

20

El uso efectivo de estrategias conductistas puede transformar el ambiente del aula en uno ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

positivo estimulante

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Psicología

Principios Éticos en la Práctica Psicológica

Ver documento

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicología como Ciencia

Ver documento

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

Fundamentos del Conductismo en la Psicología Educativa

El conductismo, una corriente fundamental en la psicología educativa, se centra en el análisis de conductas observables y cuantificables, dejando de lado los procesos mentales internos. Fue John B. Watson quien introdujo esta perspectiva, sosteniendo que el aprendizaje es un proceso que conduce a la adquisición o cambio de comportamientos mediante la experiencia. En el conductismo, se distinguen las conductas innatas, como los reflejos, de las aprendidas, como el lenguaje y la escritura. Se considera que el aprendizaje ha ocurrido cuando se presenta un cambio conductual relativamente duradero, que ha sido adquirido a través de la experiencia y es susceptible de ser observado y medido.
Rata de laboratorio blanca en una caja de Skinner transparente, de pie y a punto de presionar una palanca metálica junto a un dispensador con alimento.

Principios del Aprendizaje Conductista

El aprendizaje conductista se fundamenta en la premisa de que los comportamientos son moldeables por el entorno. Watson proponía que, con la manipulación adecuada del ambiente, cualquier niño podría ser entrenado para convertirse en cualquier tipo de especialista, sin importar sus tendencias innatas. El conductismo se bifurca en dos ramas principales: el condicionamiento clásico, ejemplificado por los experimentos de Iván Pávlov, y el condicionamiento operante, representado por las investigaciones de B.F. Skinner. El condicionamiento clásico se produce cuando un estímulo inicialmente neutro se asocia con un estímulo incondicionado que desencadena una respuesta automática, resultando en que el estímulo neutro evoca la misma respuesta por sí solo. El condicionamiento operante, por su parte, se enfoca en cómo las consecuencias de una conducta determinan su frecuencia futura.

Condicionamiento Clásico y sus Componentes

El condicionamiento clásico incluye elementos fundamentales como el estímulo incondicionado (EI), que provoca una respuesta incondicionada (RI) de forma natural, el estímulo condicionado (EC), que inicialmente no desencadena la RI, y la respuesta condicionada (RC), que se desarrolla tras la asociación repetida entre el EI y el EC. Este proceso se fortalece mediante la contigüidad temporal y la frecuencia de las asociaciones. Se observan fenómenos como la generalización, que ocurre cuando la RC se produce ante estímulos similares al EC, y la discriminación, que se refiere a la capacidad de diferenciar y responder únicamente al EC. La extinción sucede cuando el EI deja de presentarse junto al EC, y la RC disminuye progresivamente.

Condicionamiento Operante y sus Mecanismos

El condicionamiento operante analiza cómo las consecuencias de una conducta afectan su probabilidad de repetición. Las respuestas pueden ser reforzadas positivamente (R+) con la introducción de estímulos gratificantes, o negativamente (R-) mediante la eliminación de estímulos adversos. El castigo, en cambio, busca reducir la frecuencia de una conducta, ya sea aplicando un estímulo desagradable (castigo positivo) o retirando uno agradable (castigo negativo). Los reforzadores se clasifican en primarios, como la comida y el agua, y secundarios, como el elogio y la atención social. Estrategias como la economía de fichas y los contratos conductuales son aplicaciones prácticas de estos principios en contextos educativos.

Programas de Reforzamiento y Técnicas de Modificación de Conducta

Los programas de reforzamiento establecen las normas que dictan la frecuencia y las condiciones bajo las cuales se refuerzan las conductas. Estos pueden ser de tipo continuo, reforzando cada respuesta, o intermitente, reforzando respuestas de manera selectiva. Los programas intermitentes pueden ser basados en intervalos de tiempo o en la ratio de respuestas. Técnicas como el moldeamiento, que refuerza pasos sucesivos hacia una conducta final deseada, y la instigación, que emplea pistas para desencadenar una respuesta, son clave en la modificación de conductas. En el contexto educativo, estas técnicas pueden ser utilizadas para aumentar comportamientos positivos y disminuir los negativos, empleando métodos como la extinción, el costo de respuesta y el tiempo fuera de reforzamiento.

Aplicación de Técnicas Conductistas en el Aula

La implementación de técnicas conductistas en el aula requiere la identificación precisa de la conducta objetivo y el establecimiento de una línea base para medir el progreso. Se deben seleccionar e implementar las técnicas más adecuadas, como la economía de fichas o los contratos conductuales, y monitorear los resultados para evaluar su eficacia. La observación sistemática y el registro de conductas son esenciales para ajustar las intervenciones y garantizar su éxito. Estas estrategias conductistas, aplicadas de manera efectiva, pueden mejorar notablemente el ambiente del aula y promover un entorno de aprendizaje positivo y estimulante.