Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Tabla Periódica: Organización y Fundamentos

La Tabla Periódica clasifica elementos químicos por número atómico y propiedades recurrentes. Creada por Mendeléyev en 1869, ha evolucionado con nuevos descubrimientos y teorías atómicas. Los elementos hasta el número 118 están incluidos, y la búsqueda de elementos superpesados continúa, apuntando a la expansión futura de la tabla y ajustes por efectos relativistas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Clasificación de elementos según número atómico

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos ordenados por número creciente de protones en núcleo.

2

Organización en periodos y grupos

Haz clic para comprobar la respuesta

Filas horizontales son periodos, columnas verticales son grupos con propiedades químicas similares.

3

Bloques s, p, d, f de la tabla periódica

Haz clic para comprobar la respuesta

Indican la subcapa electrónica que se llena con electrones: s (2), p (6), d (10), f (14).

4

En ______ se inició la creación de la tabla periódica con el trabajo de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1869 Dmitri Mendeléyev

5

La ______ ______ fue reconocida por la UNESCO en 2019, celebrando su ______ aniversario.

Haz clic para comprobar la respuesta

tabla periódica 150

6

Descubrimiento del fósforo por Hennig Brand

Haz clic para comprobar la respuesta

Hennig Brand descubrió el fósforo en el siglo XVII, marcando un hito en la historia de la química.

7

Contribución de la química neumática en el siglo XVIII

Haz clic para comprobar la respuesta

La química neumática fue clave para descubrir gases como el oxígeno, hidrógeno y nitrógeno en el siglo XVIII.

8

Uso del espectroscopio en la identificación de elementos

Haz clic para comprobar la respuesta

La invención del espectroscopio en el siglo XIX permitió identificar elementos por sus espectros de emisión.

9

La noción actual de 'elemento' se consolidó en el ______ XVII, gracias a las contribuciones de ______ como Robert Boyle y ______ Lavoisier.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo científicos Antoine

10

Contribución de John Dalton a la química

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuso la teoría atómica y un sistema de pesos atómicos, esencial para la química moderna.

11

Tríadas de Döbereiner

Haz clic para comprobar la respuesta

Agrupó elementos en tríadas basándose en propiedades químicas similares y pesos atómicos.

12

Leyes de octavas de Newlands

Haz clic para comprobar la respuesta

Observó que cada octavo elemento tenía propiedades similares, relacionándolo con los pesos atómicos.

13

La tabla periódica contiene elementos hasta el número ______, y los elementos del 95 al 118 fueron creados artificialmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

118

14

Aunque los elementos ______ tienen vidas cortas y no están completamente caracterizados, la tabla periódica es una herramienta ______ para la química.

Haz clic para comprobar la respuesta

superpesados esencial

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Combustión

Ver documento

Química

Características Generales y Abundancia del Magnesio

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de Soluciones Químicas

Ver documento

Química

Fundamentos de los Enlaces Químicos

Ver documento

La Tabla Periódica: Organización y Fundamentos

La tabla periódica es una herramienta fundamental en la química que clasifica los elementos químicos según su número atómico, configuración electrónica y propiedades químicas recurrentes. Los elementos se organizan en filas llamadas periodos y columnas denominadas grupos, donde elementos con comportamientos químicos similares se encuentran en el mismo grupo. Por ejemplo, los halógenos se sitúan en el grupo 17 y los gases nobles en el grupo 18. La tabla se divide en bloques s, p, d y f, que indican la subcapa electrónica que se está llenando con electrones en los elementos de ese bloque. La tabla periódica no solo proporciona una estructura para comprender y predecir el comportamiento químico, sino que también ha permitido la predicción de propiedades de elementos que fueron descubiertos posteriormente.
Laboratorio de química con tubos de ensayo de colores, matraz Erlenmeyer, quemador Bunsen encendido y estantes con frascos al fondo.

El Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica

La tabla periódica como la conocemos hoy comenzó con Dmitri Mendeléyev en 1869, quien la organizó basándose en las propiedades químicas y las masas atómicas de los elementos, prediciendo la existencia y las propiedades de elementos que aún no se habían descubierto. Julius Lothar Meyer también desarrolló una versión similar de la tabla periódica, enfocándose en las propiedades físicas y atómicas. A lo largo de los años, la tabla se ha expandido y refinado con el descubrimiento de nuevos elementos y avances en la comprensión teórica de la estructura atómica. La estructura actual de la tabla también se debe a los trabajos de científicos como Alfred Werner. La tabla periódica ha sido adaptada para diferentes aplicaciones, y su importancia fue reconocida por la UNESCO al celebrar el Año Internacional de la Tabla Periódica en 2019, conmemorando el 150 aniversario de su creación.

Elementos Químicos: Descubrimiento y Clasificación

El descubrimiento de elementos químicos ha sido un proceso continuo desde la antigüedad, con un hito importante en el siglo XVII cuando Hennig Brand descubrió el fósforo. En el siglo XVIII, la química neumática contribuyó al descubrimiento de gases fundamentales como el oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Antoine Lavoisier estableció una lista de sustancias que no podían descomponerse más y las llamó elementos. El siglo XIX fue testigo del descubrimiento de los metales alcalinos y alcalinotérreos, y la invención del espectroscopio permitió la identificación de elementos a través de sus espectros de emisión. El siglo XX trajo el descubrimiento de elementos radioactivos y pesados, culminando con la confirmación de los elementos hasta el número atómico 118 por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) en 2016.

La Evolución del Concepto de Elemento y las Propiedades Periódicas

La definición moderna de "elemento" se solidificó en el siglo XVII, con aportes de científicos como Robert Boyle y Antoine Lavoisier, quienes ayudaron a distinguir entre elementos y compuestos. El interés en las propiedades periódicas de los elementos y su clasificación aumentó con el descubrimiento de nuevos elementos y la observación de patrones recurrentes en su comportamiento. Este interés llevó a los químicos a buscar una clasificación sistemática, culminando en la creación de la tabla periódica, que organiza los elementos en función de sus propiedades periódicas y permite predecir el comportamiento de elementos aún no descubiertos.

Los Pesos Atómicos y los Primeros Intentos de Sistematización

John Dalton, a principios del siglo XIX, revolucionó la química con su teoría atómica, que incluía un sistema de pesos atómicos. A pesar de las inexactitudes iniciales, su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la química moderna. Los esfuerzos de clasificación de los elementos continuaron con las tríadas de Johann Wolfgang Döbereiner y las leyes de octavas de John Newlands, que revelaron relaciones entre los elementos y sus pesos atómicos. Estos trabajos sentaron las bases para la sistematización más completa que Mendeléyev y Meyer llevarían a cabo más tarde.

La Tabla Periódica en la Actualidad y el Futuro de los Elementos

La tabla periódica actualmente incluye elementos hasta el número atómico 118, con los elementos del 95 al 118 habiendo sido sintetizados en laboratorios. La investigación para crear elementos con números atómicos más altos continúa, y aunque muchos de los elementos superpesados tienen vidas muy cortas y no se han caracterizado completamente, la tabla periódica sigue siendo una herramienta esencial para la química y otras ciencias. La búsqueda de nuevos elementos y la posible expansión de la tabla periódica son áreas activas de investigación científica. Las teorías actuales sugieren que la tabla podría extenderse más allá de la llamada "isla de estabilidad", donde se espera que los elementos superpesados tengan vidas medias más largas, y que los efectos relativistas podrían requerir ajustes en la descripción de los elementos con números atómicos extremadamente altos.