Algor Cards

El Modelo de "Desarrollo Estabilizador" en México

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El modelo de 'Desarrollo Estabilizador' en México promovió la industrialización y el crecimiento económico entre 1954 y 1970. Se enfocó en políticas fiscales y monetarias para controlar la inflación y expandir la producción, con un fuerte proteccionismo industrial. La inversión extranjera y una política salarial controlada fueron clave, precediendo al 'Desarrollo Compartido' que buscó mayor equidad en el crecimiento.

El Modelo de "Desarrollo Estabilizador" en México

El modelo de "Desarrollo Estabilizador" fue una estrategia económica aplicada en México entre 1954 y 1970, que buscó promover la industrialización y disminuir la dependencia de la exportación de materias primas. Este enfoque se orientó a satisfacer las demandas de una población en aumento y a establecer una base industrial robusta que impulsara el crecimiento económico en diversos sectores. La urbanización y la mejora en servicios como la salud y la educación se consideraron fundamentales para el aprovechamiento óptimo de los recursos y el fortalecimiento del mercado interno. El modelo puso énfasis en la necesidad de incrementar la productividad laboral, fomentar el ahorro nacional y mejorar los salarios reales para ampliar el consumo interno y desarrollar una plataforma de exportación diversificada.
Vista aérea de una ciudad en expansión con rascacielos centrales, calles en cuadrícula, zonas residenciales con tejados rojizos y áreas en desarrollo.

Políticas Fiscales y Monetarias del "Desarrollo Estabilizador"

Durante el periodo del "Desarrollo Estabilizador", las políticas fiscales y monetarias se enfocaron en la expansión del aparato productivo y en el control de la inflación. El crecimiento de los ingresos del Estado se logró mediante la ampliación de la base tributaria, con una contribución importante de los sectores de ingresos fijos. El gasto público se canalizó hacia la construcción de infraestructura y la provisión de servicios esenciales, promoviendo así la industrialización y el bienestar social. La política monetaria se utilizó para regular la cantidad de dinero en circulación y mantener las presiones inflacionarias a raya, financiando déficits gubernamentales y otorgando créditos con tasas preferenciales a sectores estratégicos. Se mantuvo una paridad cambiaria fija entre el peso y el dólar para prevenir la inflación por importaciones y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Periodo del 'Desarrollo Estabilizador'

1954-1970. Estrategia económica para industrialización y reducción de dependencia en exportación de materias primas en México.

01

Enfoque del 'Desarrollo Estabilizador'

Orientado a satisfacer demanda de población creciente y establecer base industrial para crecimiento económico multisectorial.

02

Estrategias clave del 'Desarrollo Estabilizador'

Incremento de productividad laboral, fomento del ahorro nacional, mejora de salarios reales para ampliar consumo y diversificar exportaciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave