El modelo de 'Desarrollo Estabilizador' en México promovió la industrialización y el crecimiento económico entre 1954 y 1970. Se enfocó en políticas fiscales y monetarias para controlar la inflación y expandir la producción, con un fuerte proteccionismo industrial. La inversión extranjera y una política salarial controlada fueron clave, precediendo al 'Desarrollo Compartido' que buscó mayor equidad en el crecimiento.
Mostrar más
Se buscó impulsar la creación de industrias en México
Se buscó reducir la dependencia de México en la exportación de materias primas
Se buscó atender las necesidades de una población en crecimiento
Se enfocó en mejorar los servicios de salud y educación en México
Se buscó impulsar el mercado interno en México
Se buscó aumentar la eficiencia en el trabajo en México
Se buscó aumentar la producción en México
Se buscó mantener la inflación bajo control en México
Se buscó aumentar el número de contribuyentes en México
Se implementaron medidas para proteger la industria nacional en México
Se buscó proteger a todas las industrias en México
Se utilizó el sector agropecuario para impulsar la industrialización en México
Se buscó controlar los costos de producción en México
Se buscó atraer inversiones extranjeras a México
El sector público tomó un papel importante en la inversión en México
Se buscó mejorar los ingresos de los trabajadores en México
Se utilizaron medidas de financiamiento para cubrir los déficits fiscales en México