Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La filosofía en Grecia

La filosofía en la Grecia Antigua marca el paso del mito al logos, con los presocráticos buscando el arché de la realidad. La physis, o naturaleza, era vista como un cosmos ordenado, y la razón humana se consideraba capaz de descubrir sus leyes inmutables. Este enfoque racional y sistemático sobre la realidad y la existencia humana sentó las bases de la filosofía occidental.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ comenzó en ______ alrededor del ______ siglo antes de Cristo, particularmente en las colonias jónicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosofía Grecia VII

2

El cambio de ______ a ______ en la cultura helénica fue esencial para el nacimiento de la indagación racional.

Haz clic para comprobar la respuesta

mito logos

3

La adopción del alfabeto ______ y la introducción del artículo neutro 'to' ayudaron a expresar ______ abstractos, impulsando la filosofía.

Haz clic para comprobar la respuesta

fenicio conceptos

4

Presocráticos: reinterpretación de mitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Presocráticos reinterpretaron tradiciones míticas para explicar la realidad con racionalidad.

5

Mito vs. Logos: metodología

Haz clic para comprobar la respuesta

Mito usa personificación/divinidad; Logos se basa en observación empírica y deducción.

6

Logos: búsqueda de patrones

Haz clic para comprobar la respuesta

Logos busca regularidades para entender la naturaleza de forma racional y necesaria.

7

La 'physis' no solo se consideraba la esencia permanente más allá de las variaciones visibles, sino también el motor que promueve la ______ y ______ en el universo.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución transformación

8

Physis en presocráticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Concepto central en filosofía presocrática, se refiere a la naturaleza o realidad primordial de la que todo deriva.

9

Teorías sobre sustancias fundamentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuestas presocráticas de elementos básicos como agua, aire, fuego o tierra como principios de todo lo existente.

10

Filosofía como búsqueda de verdad esencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio de la filosofía con presocráticos, intento de entender el mundo y la existencia humana de forma racional y sistemática.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La armonía en la filosofía y la cultura occidental

Ver documento

Filosofía

Simone de Beauvoir: Filósofa y escritora francesa

Ver documento

Filosofía

La bondad humana y su relación con el bien y el mal

Ver documento

Filosofía

Augusto Comte y el Positivismo

Ver documento

Orígenes de la Filosofía en la Grecia Antigua

La filosofía, entendida como la indagación racional y sistemática sobre la realidad, surgió en Grecia alrededor del siglo VII a.C., especialmente en las colonias jónicas de Asia Menor. Esta transición del mito al logos, de explicaciones basadas en narrativas míticas a razonamientos argumentativos, fue posible gracias a factores distintivos de la cultura helénica. La ubicación geográfica de Grecia, que facilitó el intercambio con otras civilizaciones, los avances en comercio y navegación, y la estructura política de la polis, fueron elementos clave en este proceso. La religión griega, que no estaba dominada por una jerarquía sacerdotal y carecía de escrituras canónicas, junto con la influencia de poetas como Homero y Hesíodo, crearon un terreno fértil para el pensamiento filosófico. La adopción del alfabeto fenicio y la introducción del artículo neutro "to" en el idioma griego facilitaron la expresión de conceptos abstractos y universales, contribuyendo así a la emergencia de la filosofía.
Columna jónica de mármol blanco antiguo con capitel de volutas, sobre pedestal de piedra, frente a ruinas de templo bajo cielo azul.

Diferenciación entre Mito y Logos

Los primeros filósofos, conocidos como presocráticos, se distinguieron por su esfuerzo en reinterpretar y racionalizar las tradiciones míticas que explicaban la naturaleza y la existencia humana. Aunque tanto el mito como el logos intentan ofrecer una comprensión integral de la realidad, difieren en su metodología. El mito se apoya en la personificación y la voluntad divina para explicar fenómenos naturales, mientras que el logos se fundamenta en la observación empírica y la deducción de principios universales. Las explicaciones míticas dependen de la arbitrariedad de los dioses y carecen de previsibilidad, en contraste con el logos, que busca patrones y regularidades para comprender la naturaleza de manera racional y necesaria, eliminando interpretaciones sobrenaturales.

La Concepción Presocrática de la Naturaleza

Los filósofos presocráticos se enfocaron en la physis o naturaleza, concebida como la realidad en su conjunto, regida por un orden y leyes inmutables. La physis era vista tanto como la sustancia fundamental invariable a pesar de los cambios aparentes, como el principio dinámico que impulsa la evolución y transformación. Esta perspectiva de la naturaleza como un cosmos ordenado y con propósito, en oposición a un universo caótico y aleatorio, es fundamental en la filosofía presocrática. La noción de physis está estrechamente vinculada al concepto de logos, ya que se consideraba que mediante la razón humana era posible descubrir las leyes que rigen el cambio y la diversidad en la naturaleza.

La Búsqueda del Arché en la Filosofía Presocrática

La investigación sobre la physis condujo a los presocráticos a cuestionar el arché, o principio originario de todo lo existente. El arché se entendía como la fuente, el elemento común, la causa y el propósito de todos los entes. Esta indagación sobre el principio unificador de la realidad se tradujo en diversas teorías que proponían una o varias sustancias fundamentales como responsables de la creación, el cambio y la finalidad del cosmos. La exploración del arché refleja el intento de comprender la naturaleza de manera integral, desde una perspectiva racional y sistemática, y marca el comienzo de la filosofía como una disciplina en busca de la verdad esencial sobre el mundo y nuestra existencia en él.