Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Dinámica de sistemas de partículas

La dinámica de sistemas de partículas abarca el estudio de fuerzas internas y externas, y su influencia en el movimiento colectivo. Se analiza la conservación de la cantidad de movimiento y el centro de masa, esenciales para entender el comportamiento rotacional y la mecánica orbital. Los principios de conservación son vitales en la resolución de problemas dinámicos y en sistemas con masa variable, como los cohetes, proporcionando una visión integral de la física de partículas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la ______ de sistemas de partículas, se estudian grupos con un número ______ de partículas y aquellos que varían al ______ o ______ componentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámica fijo ganar perder

2

La fuerza ______ sobre una partícula se calcula como el producto de la ______ de la partícula por su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectiva masa aceleración

3

Cantidad de movimiento lineal

Haz clic para comprobar la respuesta

Producto de la masa y la velocidad de una partícula. Varía con la resultante de fuerzas externas.

4

Cantidad de movimiento angular

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de la masa, velocidad y distancia al punto O. Cambia con el momento de fuerzas externas.

5

Leyes de Newton aplicadas a sistemas de partículas

Haz clic para comprobar la respuesta

Relacionan fuerzas externas con cambios en la cantidad de movimiento lineal y angular.

6

El ______ angular de un sistema se define en relación con el movimiento de una partícula y el centro de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

momento masa

7

Influencia de fuerzas externas en sistemas aislados

Haz clic para comprobar la respuesta

En sistemas aislados no actúan fuerzas externas, permitiendo la conservación de la cantidad de movimiento y el momento angular.

8

Aplicación de fuerzas centrales en mecánica orbital

Haz clic para comprobar la respuesta

Las fuerzas centrales son clave en la mecánica orbital, afectando trayectorias y permitiendo el análisis mediante la conservación del momento angular.

9

Principios de trabajo-energía en sistemas de múltiples partículas

Haz clic para comprobar la respuesta

El trabajo-energía y la conservación de la energía se aplican sumando las energías cinéticas individuales de cada partícula en el sistema.

10

Cuando las fuerzas externas son ______, es posible predecir con precisión la evolución futura del sistema.

Haz clic para comprobar la respuesta

despreciables

11

Principio de impulso y cantidad de movimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza la entrada y salida de partículas en sistemas con masa variable para determinar la fuerza resultante.

12

Fuerzas externas y variación de cantidad de movimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

La suma de fuerzas externas es igual al cambio en la cantidad de movimiento debido a partículas que entran y salen.

13

Aplicaciones de la dinámica de sistemas de partículas

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para entender propulsión de motores a reacción y dinámica de cohetes que expulsan masa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

La termodinámica y sus leyes

Ver documento

Física

La importancia de la medición en la ciencia y la tecnología

Ver documento

Física

Cinemática de cuerpos rígidos

Ver documento

Física

La evolución del modelo atómico

Ver documento

Dinámica de Sistemas de Partículas y Fuerzas Internas

En la dinámica de sistemas de partículas, se consideran tanto conjuntos con un número fijo de partículas como aquellos que experimentan cambios al ganar o perder componentes. La fuerza efectiva sobre una partícula individual se define como el producto de su masa por su aceleración. Esta definición es clave para comprender que las fuerzas externas aplicadas al sistema y las fuerzas efectivas internas son equivalentes, es decir, poseen la misma resultante y el mismo momento resultante respecto a un punto arbitrario O. Las ecuaciones que describen estas relaciones son esenciales para analizar cómo las fuerzas influyen en el movimiento colectivo de las partículas y cómo se traduce esto en el comportamiento del sistema completo.
Mesa de billar verde oscuro con bolas de colores dispersas y bola blanca en el centro, iluminada por lámpara colgante, sin texto visible.

Conservación de la Cantidad de Movimiento y el Centro de Masa

La cantidad de movimiento, tanto lineal como angular, de un sistema de partículas se determina a partir de la masa, la velocidad de cada partícula y su posición relativa al punto de referencia O. Al aplicar las leyes de Newton, se obtienen ecuaciones que vinculan la resultante de las fuerzas externas con la variación temporal de la cantidad de movimiento lineal y angular del sistema. El centro de masa es un punto teórico que se comporta como si en él estuviera concentrada toda la masa del sistema y sobre el cual parecen actuar todas las fuerzas externas. Este concepto simplifica enormemente el análisis del movimiento del sistema y es fundamental para abordar problemas de dinámica de partículas.

Movimiento Relativo y Momento Angular

Al analizar el movimiento de una partícula en relación con un sistema de referencia que se mueve con el centro de masa, se define el momento angular del sistema respecto a este punto. Esta definición es aplicable tanto para el movimiento relativo de las partículas en relación con un sistema de referencia en movimiento como para su movimiento absoluto. La conexión entre el momento resultante de las fuerzas externas y la tasa de cambio del momento angular es crucial para el estudio del movimiento de cuerpos rígidos y sistemas de partículas, proporcionando una perspectiva integral del comportamiento rotacional.

Principios de Conservación en Mecánica de Partículas

En un sistema de partículas aislado, sin la influencia de fuerzas externas, se conservan la cantidad de movimiento lineal y el momento angular. Estos principios de conservación son herramientas analíticas poderosas en la mecánica, aplicables en situaciones que involucran fuerzas centrales, como en la mecánica orbital. La energía cinética total del sistema se puede expresar como la suma de las energías cinéticas de cada partícula, lo que facilita la aplicación de los principios de trabajo-energía y de conservación de la energía a sistemas compuestos por múltiples partículas.

Aplicaciones de los Principios de Conservación en Dinámica

Los principios de conservación de la cantidad de movimiento y la energía son fundamentales para resolver problemas dinámicos en sistemas de partículas. Mediante su aplicación, se pueden deducir relaciones entre las cantidades de movimiento inicial y final y los impulsos ejercidos por las fuerzas externas. Estas relaciones son cruciales para abordar problemas complejos de forma sistemática y resultan particularmente útiles en escenarios donde las fuerzas externas son despreciables, permitiendo predecir la evolución futura del sistema con precisión.

Análisis de Sistemas de Partículas con Masa Variable

La segunda parte del capítulo se centra en el análisis de sistemas de partículas cuya masa no es constante, como es el caso de flujos de partículas en corrientes estacionarias o en sistemas que experimentan una pérdida o ganancia de masa. Se emplea el principio de impulso y cantidad de movimiento para considerar las partículas que entran y salen del sistema en un intervalo de tiempo dado. Se concluye que la resultante de las fuerzas externas sobre el sistema es igual a la variación de la cantidad de movimiento de las partículas que entran y salen. Este enfoque es esencial para comprender fenómenos en diversos campos, desde la propulsión de motores a reacción hasta la dinámica de cohetes que expulsan masa para moverse.