Algor Cards

Evolución del Español en Argentina

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución del español rioplatense en Argentina refleja la búsqueda de una identidad lingüística nacional. Desde la influencia de la Generación de 1837, que promovió un español abierto a influencias externas, hasta la era de Rosas, donde el voseo ganó prestigio, la lengua ha sido un eje central en la cultura argentina. La Gramática de Andrés Bello y la literatura gauchesca también contribuyeron a este proceso, marcando la consolidación de una lengua nacional independiente.

Evolución del Español en Argentina

El español rioplatense, variante predominante en Argentina, ha sido centro de intensos debates intelectuales desde el siglo XIX. Estas discusiones han tenido un papel fundamental en la configuración de la ideología lingüística del país, reflejando la diversidad de prácticas lingüísticas presentes en la sociedad argentina. A lo largo de su historia, distintas épocas han sido clave en la evolución del pensamiento sobre la lengua nacional, destacándose las contribuciones de las generaciones de 1837 y 1880, el período del Centenario y las políticas de varios gobiernos y movimientos políticos. Cada uno de estos momentos ha estado marcado por condiciones socioculturales únicas que han fomentado debates y políticas educativas, influenciando así la percepción y el empleo del español en Argentina.
Grupo diverso escuchando a hombre con vestimenta del siglo XIX en plaza de estilo colonial, rodeados de árboles y edificios antiguos en día parcialmente nublado.

La Generación de 1837 y la Identidad Lingüística Nacional

La Generación de 1837, conformada por un grupo de intelectuales que se congregaron en la Asociación de Mayores Estudios Históricos y Sociales, fue determinante en la definición de la lengua nacional de Argentina. Influenciados por el romanticismo y la literatura francesa, estos pensadores buscaron distanciarse del legado cultural y lingüístico español, abogando por una lengua que reflejara la identidad nacional. Figuras como Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría defendieron la idea de que el español argentino debía ser sencillo, racional y abierto a influencias externas, evolucionando naturalmente y sin la rigidez de normativas académicas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Variantes del español en Argentina

El español rioplatense es la variante predominante en Argentina, reflejando la diversidad lingüística del país.

01

Generaciones influyentes: 1837 y 1880

Las generaciones de 1837 y 1880 aportaron significativamente al pensamiento sobre la lengua nacional en Argentina.

02

Influencia de políticas gubernamentales

Los gobiernos y movimientos políticos han influido en la percepción y uso del español en Argentina a través de políticas educativas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave