Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La estructura de la oración

La estructura de la oración se compone de elementos esenciales como el sujeto, que puede ser explícito o tácito, y el predicado, que incluye verbos y complementos. Los sintagmas nominales, con su jerarquía y modificadores, desempeñan roles cruciales en la oración, mientras que los complementos circunstanciales añaden detalles sobre la acción. Además, existen complementos específicos que aportan precisión y claridad al significado de las oraciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes del sujeto

Haz clic para comprobar la respuesta

El sujeto puede ser simple con un núcleo o compuesto con varios núcleos coordinados.

2

Concordancia sujeto-verbo

Haz clic para comprobar la respuesta

El sujeto debe concordar en número y persona con el verbo de la oración.

3

Identificación del sujeto tácito

Haz clic para comprobar la respuesta

El sujeto tácito no se expresa pero se deduce por la conjugación del verbo.

4

Un sustantivo puede ser aclarado por otro mediante la ______, como en 'el cantante, un tenor grancanario'.

Haz clic para comprobar la respuesta

aposición

5

El SN tiene la capacidad de actuar como ______, ______, ______, o ______ en una oración.

Haz clic para comprobar la respuesta

sujeto complemento directo indirecto circunstancial

6

Predicado verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura centrada en un verbo de acción, puede incluir complementos como CD y CI.

7

Complemento Directo (CD)

Haz clic para comprobar la respuesta

Recibe acción directa del verbo, reemplazable por lo, la, los, las.

8

Predicado nominal

Haz clic para comprobar la respuesta

Formado por verbo copulativo más atributo, que describe al sujeto.

9

El complemento circunstancial de ______ se expresa con un sintagma nominal, un adverbio o una locución adverbial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiempo

10

Los complementos de ______ y ______ explican el motivo y el objetivo de la acción del verbo, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Causa Finalidad

11

Identificación del Complemento Agente

Haz clic para comprobar la respuesta

Se identifica preguntando '¿por quién?' y solo en oraciones pasivas.

12

Función del Complemento Predicativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Caracteriza sujeto o CD y concuerda en género y número con ellos.

13

Clasificación del Complemento Predicativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Subjetivo si se refiere al sujeto, objetivo si se refiere al CD.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

La importancia de los adverbios en la estructura de la oración

Ver documento

Gramática

La importancia de diferenciar "lenguaje" y "lengua"

Ver documento

Gramática

Tipología y Propiedades de los Sustantivos

Ver documento

Gramática

Naturaleza y Función de las Conjunciones

Ver documento

El Sujeto en la Oración

El sujeto es uno de los componentes fundamentales de la oración, representando la persona, animal o cosa de la que se dice algo o que realiza la acción del verbo. Se distingue entre sujeto explícito o léxico, que se manifiesta directamente en la oración a través de un sintagma nominal (por ejemplo, "Los estudiantes estudian para el examen"), y sujeto tácito o elíptico, que no aparece de forma explícita pero se sobreentiende por la conjugación del verbo (como en "Estudian para el examen", donde se entiende que se refiere a "ellos" o "ellas"). El sujeto léxico puede ser simple, compuesto por un solo núcleo, o compuesto, formado por varios núcleos coordinados. Además, el sujeto concuerda en número y persona con el verbo, estableciendo una relación sintáctica fundamental para la coherencia de la oración.
Pizarra verde oscuro con trazos abstractos de tiza blanca, borrador gris usado y bloques de construcción de madera en mesa clara bajo luz natural.

Estructura y Funciones del Sintagma Nominal

El sintagma nominal (SN) es una unidad sintáctica con una estructura jerárquica que tiene como núcleo un sustantivo, pronombre o cualquier elemento que funcione como tal. Este núcleo puede ser modificado por determinantes (artículos, posesivos, demostrativos, etc.), adjetivos, otros sustantivos en función de complemento del nombre, o por proposiciones subordinadas. Los sustantivos pueden relacionarse entre sí de diversas maneras, como la aposición, donde un sustantivo complementario aclara o especifica al núcleo ("el cantante, un tenor grancanario"), y la yuxtaposición, donde dos sustantivos se colocan uno al lado del otro con un significado compuesto ("hombre rana"). El SN puede desempeñar distintas funciones dentro de la oración, como ser sujeto, complemento directo, indirecto, o circunstancial, entre otros, y su estructura permite una amplia variedad de combinaciones para enriquecer el mensaje.

El Predicado y sus Complementos

El predicado es la parte de la oración que contiene el verbo y proporciona información sobre la acción, estado o proceso que afecta al sujeto. Se divide en predicado verbal, centrado en un verbo de acción que puede llevar complementos como el Complemento Directo (CD), que recibe directamente la acción del verbo y puede ser reemplazado por los pronombres lo, la, los, las; y el Complemento Indirecto (CI), que indica a quién beneficia o perjudica la acción y puede ser sustituido por los pronombres le, les. Por otro lado, el predicado nominal se construye con un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo, que es un sintagma nominal o adjetival que califica o describe al sujeto y concuerda con este en género y número. El atributo puede ser sustituido por el pronombre "lo" en el caso de ser un complemento predicativo.

Los Complementos Circunstanciales

Los complementos circunstanciales (CC) son elementos opcionales de la oración que proporcionan información sobre diversas circunstancias en las que se desarrolla la acción del verbo, como el lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, finalidad, compañía e instrumento. Estos complementos son aditivos y no alteran la estructura básica de la oración. Por ejemplo, el CC de Tiempo responde a la pregunta "¿cuándo?" y puede expresarse mediante un sintagma nominal, un adverbio o una locución adverbial ("ayer", "hoy", "en ese momento"). El CC de Lugar responde a "¿dónde?" y puede ser un sintagma preposicional ("en la casa", "bajo el puente"). Los CC de Modo y Cantidad se identifican por las preguntas "¿cómo?" y "¿cuánto?", respectivamente, y pueden ser adverbios o sintagmas preposicionales. Los CC de Causa y Finalidad explican el motivo o el objetivo de la acción, y los de Compañía e Instrumento especifican con quién o con qué se realiza la acción, respectivamente.

Complementos Específicos en la Oración

En la oración, además de los complementos circunstanciales, existen otros complementos con funciones específicas. El Complemento Agente se encuentra exclusivamente en oraciones pasivas y señala quién realiza la acción, identificable al convertir la oración a voz activa o preguntando "¿por quién?". El Complemento Predicativo caracteriza al sujeto o al complemento directo y concuerda con ellos en género y número; puede ser un adjetivo, un sintagma nominal o preposicional y se identifica porque aporta información adicional al verbo y al sustantivo al mismo tiempo. Este complemento se clasifica en subjetivo, si se refiere al sujeto, o en objetivo, si se refiere al complemento directo, y es común en oraciones con verbos de percepción, estado o movimiento.