Algor Cards

Elementos Clave en el Proceso de Comunicación

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los elementos clave en la comunicación incluyen el emisor, receptor, mensaje, canal y código. Las funciones del lenguaje varían desde expresivas hasta informativas, y las modalidades de comunicación abarcan desde verbal hasta no verbal. Identificar y superar obstáculos es crucial para la comunicación efectiva, que puede ser intrapersonal, interpersonal, grupal, organizacional o masiva.

Elementos Clave en el Proceso de Comunicación

La comunicación es un proceso intrincado que requiere de varios elementos clave para su realización efectiva. El emisor es la entidad que inicia la comunicación, enviando un mensaje, que constituye el contenido de la comunicación. El receptor es quien recibe el mensaje. El canal representa el medio a través del cual se transmite el mensaje, pudiendo ser auditivo, visual, táctil, entre otros. El código es el sistema de signos y reglas que se utiliza para formular y descifrar el mensaje, como puede ser un idioma o un conjunto de señales. La intención comunicativa del emisor puede variar, incluyendo propósitos como informar, expresar emociones, persuadir o instruir, y es un aspecto fundamental para entender el contexto y el significado del mensaje.
Aula escolar con estudiantes atentos sentados en pupitres de madera y metal, profesora explicando en el centro, pizarra blanca vacía al frente y ventanas grandes al fondo.

Funciones del Lenguaje en la Comunicación

El lenguaje desempeña múltiples funciones en la comunicación, las cuales dependen de la intención del emisor y la estructura del mensaje. La función emotiva o expresiva refleja los sentimientos y actitudes del emisor, a menudo utilizando la primera persona y un lenguaje subjetivo. La función fática se ocupa de verificar el canal de comunicación, empleando expresiones como "¿Me escuchas?" o "¿Puedes oírme?". La función poética se caracteriza por su enfoque en la forma y la estética del mensaje, utilizando recursos estilísticos como la metáfora y la aliteración. La función referencial o informativa presenta información objetiva y hechos, privilegiando la claridad y la precisión. La función conativa o apelativa intenta influir en el receptor, a menudo mediante órdenes o preguntas directas. Finalmente, la función metalingüística se centra en el lenguaje mismo, explicando o discutiendo su uso.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Emisor en comunicación

Entidad que inicia la comunicación enviando un mensaje.

01

Canal comunicativo

Medio por el cual se transmite el mensaje: auditivo, visual, táctil, etc.

02

Código en comunicación

Sistema de signos y reglas para formular y descifrar mensajes, ej. idioma.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave