Los preparativos esenciales para un comentario de texto incluyen el estudio del autor y su obra, la identificación de la tesis central y las ideas clave, y la segmentación del texto para un análisis coherente. La elaboración del comentario requiere una estructura clara, evaluando críticamente el pensamiento del autor y su relevancia en el contexto histórico-cultural.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
El primer paso es ______ al autor y su obra, incluyendo el contexto ______-cultural en que vivió.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Es clave identificar la ______ central y las ideas clave en una ______ minuciosa del texto.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Finalmente, se debe determinar el tema, la ______ y el problema que ______ el texto.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Identificación de ideas fundamentales
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Análisis de términos subrayados
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Contexto de la obra
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Es importante situar el texto dentro del contexto de la ______ del autor y de la ______ en la que fue escrita.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La sección principal del comentario es el ______ del texto, donde se debe mantener un orden ______ y evitar repetir el contenido original.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Cuando se analiza un texto, es permitido citar directamente para enfatizar puntos ______ del mismo.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Estructura flexible del comentario
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Extensión del análisis crítico
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Estilo de redacción del comentario
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
La Ciencia: Definición, Naturaleza y Papel en la Sociedad
Ver documentoFilosofía
El Auge de Atenas y el Surgimiento de los Sofistas
Ver documentoFilosofía
El Empirismo y sus Representantes
Ver documentoFilosofía
La Filosofía Idealista de Hegel
Ver documento