Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España

La diversidad climática de España es el resultado de la interacción entre factores geográficos y termodinámicos. La latitud, la posición entre el Atlántico y el Mediterráneo, y la orientación de sus sistemas montañosos, crean una variedad de climas y microclimas. La termodinámica atmosférica, junto con las masas de aire y los frentes, como el Frente Polar, son cruciales en la configuración del clima. Las precipitaciones varían, siendo orográficas, convectivas o frontales, y la variabilidad estacional y regional del tiempo es notable, con influencias de anticiclones y borrascas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España

El clima de España se caracteriza por su diversidad, resultado de una compleja interacción de factores geográficos y termodinámicos. La latitud del país asegura la presencia de las cuatro estaciones en el Hemisferio Norte, mientras que su posición entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, junto a la proximidad de África y Europa, propicia la mezcla de diferentes masas de aire. La influencia marítima se ve moderada por la anchura de la península y la orientación de sus sistemas montañosos, que actúan como barreras climáticas, generando un marcado contraste entre las zonas costeras y el interior. Estos sistemas montañosos, junto con las depresiones interiores, son determinantes en la distribución de las precipitaciones y en la creación de microclimas. La termodinámica atmosférica, regulada por la corriente en chorro y los centros de acción como anticiclones y borrascas, así como las masas de aire y los frentes, en particular el Frente Polar, juegan un papel esencial en la configuración del clima español.
Paisaje natural en España con colinas verdes, valle fluvial, campos de cultivo y montañas nevadas bajo un cielo parcialmente nublado.

Elementos Cuantificables del Clima Español

Los elementos cuantificables del clima en España incluyen la insolación, la nubosidad, la temperatura, la humedad y la precipitación. La insolación, que mide la radiación solar recibida, varía según la estación y la nubosidad, que indica la cobertura de nubes en el cielo. La temperatura del aire muestra una variabilidad significativa entre las zonas costeras y el interior, y disminuye con la altitud a una tasa promedio de 0,65ºC cada 100 metros. La humedad atmosférica, que proviene de la evaporación del agua, afecta la visibilidad y las condiciones meteorológicas, junto con fenómenos como la niebla y la calima. La presión atmosférica y los vientos resultantes son fundamentales en la dinámica de las masas de aire. Las precipitaciones, originadas por distintos procesos atmosféricos, se clasifican en orográficas, convectivas y frontales, y su distribución es heterogénea a lo largo del territorio. La evaporación y la evapotranspiración son procesos que, junto con la aridez, están estrechamente vinculados a la humedad relativa y la temperatura.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Influencia de la latitud en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina las cuatro estaciones en el Hemisferio Norte, marcando diferencias climáticas anuales.

2

Efecto de la posición geográfica de España

Haz clic para comprobar la respuesta

Ubicación entre océano Atlántico y mar Mediterráneo influye en la mezcla de masas de aire y climas.

3

Rol de los sistemas montañosos

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como barreras que generan contrastes climáticos entre costa e interior y distribuyen precipitaciones.

4

Importancia de la termodinámica atmosférica

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulada por corriente en chorro y centros de acción, determina patrones climáticos como anticiclones y borrascas.

5

En España, la cantidad de ______ solar que llega varía según la temporada y la cantidad de nubes en el cielo.

Haz clic para comprobar la respuesta

radiación

6

La ______ del aire en España cambia significativamente entre las zonas costeras y las áreas internas, y disminuye a medida que aumenta la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura altitud

7

Las lluvias en España se clasifican en ______, ______ y ______, y su distribución varía considerablemente en todo el territorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

orográficas convectivas frontales

8

Influencia anticiclónica en invierno

Haz clic para comprobar la respuesta

Condiciones estables y frías por predominio de anticiclones.

9

Clima en Canarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Más estable por anticiclón de las Azores y vientos alisios.

10

Efectos del Sahara en verano

Haz clic para comprobar la respuesta

Advecciones de aire seco y cálido generan olas de calor.

11

En la ______ Cantábrica y ______ predomina el clima oceánico, con lluvias ______ y temperaturas ______ sin mucha variación a lo largo del año.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cornisa Galicia abundantes moderadas

12

Las Islas ______ tienen un clima ______ ______ con pocas lluvias en zonas bajas y temperaturas ______ durante todo el año, debido a las altas presiones ______ y los vientos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Canarias subtropical seco cálidas subtropicales alisios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Sistema de Coordenadas UTM

Ver documento

Geografía

Desafíos Ambientales y Gestión Sostenible

Ver documento

Geografía

El Sector Primario y su Importancia en la Economía Global

Ver documento

Geografía

Diversidad Climática en Argentina

Ver documento