Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Registro y Clasificación de la Flota Pesquera Nacional

La regulación de la flota pesquera nacional abarca desde el registro de embarcaciones hasta la gestión de cuotas de captura. Se exigen requisitos operativos y legales, como la adhesión a planes de manejo y el uso de tecnologías de seguimiento. Además, se promueve la inversión y modernización de la flota, y se establecen regulaciones para el traspaso de embarcaciones. La infraestructura pesquera y acuícola pública también recibe atención para mejorar la calidad y seguridad alimentaria.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Requisitos para embarcaciones en FPN

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben tener documentación como patente de navegabilidad y licencia de pesca.

2

Criterio de actividad para FPN

Haz clic para comprobar la respuesta

Embarcaciones deben estar activas regularmente; inactividad mayor a 6 meses requiere reactivación.

3

Consecuencias de inactividad en FPN

Haz clic para comprobar la respuesta

Inactividad prolongada puede resultar en pérdida de lugar en la flota y cuota de captura.

4

Es obligatorio que se adhieran a los ______ de ______ pesquero y mantengan una licencia de pesca válida.

Haz clic para comprobar la respuesta

planes manejo

5

Deben usar ______ de seguimiento ______ y equipos de pesca permitidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnologías satelital

6

Las embarcaciones están obligadas a llevar ______ detallados de sus actividades de pesca.

Haz clic para comprobar la respuesta

registros

7

Se realizan ______ periódicas a los barcos para asegurar el cumplimiento de las normativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

inspecciones

8

Los ______ y ______ son responsables de asegurar que se sigan las regulaciones de pesca.

Haz clic para comprobar la respuesta

armadores capitanes

9

Prohibición de reserva de cuotas

Haz clic para comprobar la respuesta

No se pueden reservar cuotas para barcos inactivos; solo para embarcaciones operativas.

10

Transferibilidad de cuotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las cuotas son intransferibles, salvo excepciones legales como en caso de venta y cumplimiento de requisitos.

11

Redistribución de cuotas no utilizadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuotas no usadas por inactividad o retiro se reasignan mediante concursos o licitaciones.

12

Para fomentar la inversión y actualización de los barcos de pesca, la ______ de ______ y ______ (______) ha revelado de antemano la disponibilidad de especies acuáticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Secretaría Agricultura Ganadería SAG

13

El objetivo de este anuncio es motivar la renovación y crecimiento de la flota pesquera, así como promover la participación en nuevas ______, previniendo la asignación exagerada de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pesquerías cuotas

14

Requisitos para la concesión de licencia de pesca

Haz clic para comprobar la respuesta

El nuevo propietario debe cumplir con los requisitos legales para obtener la licencia de pesca tras un traspaso.

15

Registro de embarcaciones y coherencia con cuota

Haz clic para comprobar la respuesta

Es necesario actualizar el registro para reflejar cambios y asegurar la correspondencia entre embarcación, licencia y cuota.

16

El ______ de las capturas solo se permite con ______ oficial y en puertos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

trasbordo supervisión

17

Colaboración para determinación de áreas

Haz clic para comprobar la respuesta

Autoridades locales y DIGEPESCA identifican zonas de uso público para infraestructura pesquera y acuícola.

18

Establecimiento de infraestructura pesquera

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajo conjunto de entidades para definir ubicaciones y especificaciones técnicas de muelles y centros de higienización.

19

Objetivo de la infraestructura pesquera y acuícola

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejorar calidad y seguridad alimentaria de productos pesqueros y acuícolas para consumo humano.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Procedimiento para la Constitución Legal de una Empresa en México

Ver documento

Derecho

Marco Normativo del Tránsito en Bolivia

Ver documento

Derecho

Definición y Naturaleza del Delito

Ver documento

Derecho

Licenciamiento de Software

Ver documento

Registro y Clasificación de la Flota Pesquera Nacional

El Registro de la Flota Pesquera Nacional (FPN) es un sistema integral que cataloga las embarcaciones pesqueras en función de sus especificaciones técnicas, dimensiones, capacidad de carga y el tipo de pesca que realizan. Este registro es crucial para la gestión y supervisión de las actividades pesqueras, ya que solo incluye a aquellas embarcaciones que cuentan con la documentación necesaria, como la patente de navegabilidad y la licencia de pesca. La actividad regular de las embarcaciones es un criterio indispensable para su inclusión en la flota. Si una embarcación permanece inactiva por más de seis meses debido a reparaciones o accidentes, el propietario debe reemplazarla o reactivarla para conservar su lugar en la flota y su correspondiente cuota de captura.
Vista aérea de barcos pesqueros de colores variados amarrados en puerto con personas trabajando y reflejo del cielo en el agua.

Requisitos y Responsabilidades para la Operación Pesquera

Las embarcaciones integrantes de la Flota Pesquera Nacional deben cumplir con una serie de requisitos operativos y legales. Esto incluye la adhesión a los planes de manejo pesquero, la validez de la licencia de pesca, el uso de tecnologías de seguimiento satelital, la utilización de equipos y métodos de pesca autorizados y el mantenimiento de registros detallados de la actividad pesquera. Además, las embarcaciones están sujetas a inspecciones periódicas, y los armadores y capitanes tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de estas y otras normativas establecidas por la autoridad competente.

Prohibición y Gestión de Cuotas de Captura

La legislación vigente prohíbe reservar cuotas de captura para embarcaciones que no estén activas en la flota pesquera nacional. Las cuotas se asignan exclusivamente a embarcaciones operativas y no son transferibles, excepto bajo condiciones específicas contempladas en la ley. En el evento de una venta, la cuota de captura puede ser transferida al nuevo dueño si este satisface los requisitos para la obtención de una licencia de pesca. Las cuotas que no se utilizan debido a inactividad o retiro de una embarcación se redistribuyen mediante procesos competitivos como concursos o licitaciones.

Fomento de Inversiones y Modernización de la Flota Pesquera

Para estimular la inversión y la modernización de la flota pesquera, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) anuncia anticipadamente la disponibilidad de recursos hidrobiológicos que permitirán la asignación de futuras cuotas de captura. Este enfoque tiene como fin incentivar la renovación y ampliación de la flota, así como la entrada en nuevas pesquerías, evitando la asignación excesiva de cuotas que podría resultar en la necesidad de reducir la flota existente.

Regulaciones para el Traspaso de Embarcaciones Pesqueras

El traspaso de embarcaciones pesqueras implica la transferencia de la cuota de captura y las responsabilidades asociadas. La licencia de pesca se concede al nuevo propietario siempre que cumpla con los requisitos legales. Cualquier construcción, modificación, importación o sustitución de embarcaciones debe adherirse a los estándares establecidos por la SAG. Los cambios en el registro de las embarcaciones deben asegurar la coherencia entre la embarcación, su licencia y la cuota asignada.

Restricciones para Embarcaciones Extranjeras y Trasbordo

Las embarcaciones con bandera extranjera tienen restringido el acceso a los recursos pesqueros en aguas jurisdiccionales, excepto bajo condiciones especiales y reguladas. Estas condiciones pueden incluir asociaciones o contratos de arrendamiento con empresas nacionales, la ausencia de buques nacionales disponibles para la pesca y la garantía de que no afectarán negativamente a la industria pesquera local. El trasbordo de capturas está permitido únicamente bajo supervisión oficial y en puertos designados, cumpliendo con los requisitos legales y de seguimiento establecidos.

Desarrollo de Infraestructura Pesquera y Acuícola Pública

La legislación promueve el desarrollo de infraestructura pública para apoyar el desembarco y procesamiento de productos pesqueros y acuícolas. Las autoridades locales, en colaboración con la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA), determinarán las áreas de uso público y trabajarán conjuntamente con otras entidades para establecer los lugares y especificaciones técnicas necesarias para la operación de infraestructura pesquera y acuícola. Esto incluye muelles, centros de higienización y puntos de venta, con el objetivo de mejorar la calidad y seguridad alimentaria de los productos destinados al consumo humano.