Algor Cards

Evolución de la Imagenología del Sistema Nervioso Central

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La imagenología del sistema nervioso central ha avanzado desde la radiografía simple hasta la resonancia magnética y la tomografía computarizada, ofreciendo vistas detalladas de estructuras y funciones cerebrales. Técnicas como la angiografía por RM y la ecografía Doppler mejoran el diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares, mientras que la SPECT y la PET aportan datos cruciales sobre el metabolismo y la perfusión cerebral.

Evolución de la Imagenología del Sistema Nervioso Central

La tomografía computarizada (TC) representó un avance revolucionario en la neuroimagen al facilitar la visualización detallada de las estructuras del sistema nervioso central, tanto en condiciones normales como patológicas, minimizando el riesgo para los pacientes. Desde su introducción en los años setenta, la TC ha evolucionado considerablemente. A finales de los años ochenta, la resonancia magnética (RM) emergió como la técnica de elección para el estudio de múltiples enfermedades neurológicas, debido a su superior contraste en tejidos blandos y su capacidad para generar imágenes en cualquier plano anatómico. Los avances tecnológicos han mejorado aún más la RM, ampliando sus aplicaciones en la neurología.
Sala de resonancia magnética moderna con escáner cilíndrico central, camilla extensible y consola con monitores mostrando gráficos médicos, iluminación uniforme y sin personas.

Modalidades de Imagen en Neurología: Anatómicas y Funcionales

Las técnicas de imagenología cerebral se dividen en modalidades anatómicas, que proporcionan información estructural, y modalidades funcionales, que ofrecen datos sobre la actividad cerebral. Entre las técnicas anatómicas se encuentran la radiografía simple, la TC, la RM, la arteriografía cerebral y la ultrasonografía Doppler. Las técnicas funcionales incluyen la tomografía computarizada de emisión monofotónica (SPECT), la tomografía de emisión de positrones (PET), la TC-perfusión y la RM funcional, que permiten evaluar el metabolismo y la perfusión cerebral. Algunas técnicas, como la angiografía cerebral y la ecografía carotídea, proporcionan información tanto anatómica como funcional, siendo esenciales para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades vasculares cerebrales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La TC se introdujo en los años ______ y ha progresado significativamente desde entonces.

setenta

01

A finales de los años ______, la resonancia magnética (RM) se convirtió en la técnica preferida para diagnosticar diversas enfermedades neurológicas.

ochenta

02

La RM es superior a la TC en el contraste de ______ blandos y puede crear imágenes en cualquier plano anatómico.

tejidos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave