La imagenología del sistema nervioso central ha avanzado desde la radiografía simple hasta la resonancia magnética y la tomografía computarizada, ofreciendo vistas detalladas de estructuras y funciones cerebrales. Técnicas como la angiografía por RM y la ecografía Doppler mejoran el diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares, mientras que la SPECT y la PET aportan datos cruciales sobre el metabolismo y la perfusión cerebral.
Show More
La TC ha evolucionado considerablemente desde su introducción en los años setenta, mejorando su resolución de imagen y reduciendo los tiempos de exploración
La TC ofrece una rápida obtención de imágenes, amplia disponibilidad, compatibilidad con dispositivos metálicos implantados y un costo relativamente bajo en comparación con otras modalidades de imagen
La TC ha sustituido ampliamente a la radiografía simple en el estudio del sistema nervioso central debido a su mayor resolución de imagen y capacidad para diferenciar tejidos blandos
La RM utiliza un campo magnético y ondas de radiofrecuencia para generar imágenes detalladas del sistema nervioso central
La RM ofrece una resolución sin precedentes y la capacidad de diferenciar entre distintos tipos de tejido cerebral, siendo particularmente útil en la identificación de patologías que involucran líquidos y tejidos blandos
La RM puede ser potenciada con agentes de contraste para mejorar la visualización de lesiones y estructuras vasculares en el sistema nervioso central
Las técnicas anatómicas, como la radiografía simple, la TC, la RM, la arteriografía cerebral y la ultrasonografía Doppler, proporcionan información estructural del sistema nervioso central
Las técnicas funcionales, como la SPECT, la PET, la TC-perfusión y la RM funcional, ofrecen datos sobre la actividad cerebral en el sistema nervioso central
Algunas técnicas, como la angiografía cerebral y la ecografía carotídea, proporcionan información tanto anatómica como funcional, siendo esenciales para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades vasculares cerebrales
La ARM utiliza secuencias de RM específicas para producir imágenes detalladas de los vasos sanguíneos en el sistema nervioso central
La ARM es esencial para el diagnóstico y la planificación del tratamiento de enfermedades vasculares cerebrales, reduciendo la necesidad de la arteriografía convencional
Al ser una técnica no invasiva, la ARM reduce los riesgos asociados con la arteriografía convencional, como reacciones alérgicas al contraste y posibles ictus