Los traumatismos, clasificados por región corporal afectada, incluyen craneoencefálicos, de columna, torácicos, abdominales y de extremidades. Su manejo adecuado es crucial para la recuperación del paciente, abarcando desde la inmovilización hasta la monitorización de constantes vitales y la prevención de complicaciones como el shock. La atención sanitaria especializada y el protocolo ABCDE son fundamentales en la respuesta a emergencias y el tratamiento de lesiones potencialmente mortales.
Mostrar más
Los traumatismos craneoencefálicos pueden afectar diferentes regiones del cuerpo
Síntomas externos
Los traumatismos craneoencefálicos pueden manifestarse con síntomas externos como cambios en el nivel de conciencia, cefalea y deformidades en el cráneo
Síntomas internos
También pueden presentarse síntomas internos como hemorragias intracraneales y fracturas craneales
Es importante evitar la presión directa sobre la lesión y garantizar la permeabilidad de la vía aérea en el manejo de heridas en el cráneo
Los traumatismos de columna vertebral pueden ser causados por accidentes de tráfico, caídas o impactos directos, y pueden provocar lesiones óseas y daño medular
Signos de fractura vertebral
Los signos de fractura vertebral incluyen dolor agudo, inflamación y deformidad visible
Síntomas de lesiones medulares
Las lesiones medulares pueden manifestarse con pérdida de sensibilidad y función motora
La atención sanitaria incluye la inmovilización, la administración de oxigenoterapia y una evaluación neurológica completa
Los traumatismos torácicos pueden ser cerrados o penetrantes, y pueden afectar gravemente las funciones cardíaca y respiratoria
Fracturas costales
Las lesiones torácicas pueden incluir fracturas costales, volet costal y fractura de esternón
Lesiones en órganos vitales
También pueden provocar lesiones en órganos vitales como el hígado, el bazo y los riñones
La atención sanitaria debe enfocarse en el manejo de la vía aérea, la administración de oxigenoterapia y el control de las constantes vitales
Los traumatismos abdominales pueden ser cerrados o penetrantes, y pueden provocar hemorragias internas o externas
Lesiones en órganos vitales
Los traumatismos abdominales pueden afectar órganos vitales como el hígado, el bazo y los riñones
Lesiones en el tubo digestivo
También pueden provocar perforaciones en el tubo digestivo y evisceración
La atención sanitaria incluye la aplicación del protocolo ABCDE, el traslado con monitorización de constantes vitales y la prevención del shock