La participación ciudadana es clave en democracias representativas, permitiendo a las personas influir en decisiones políticas y sociales. En Colombia, se manifiesta a través de votaciones, plebiscitos, referendos y otras formas de involucramiento directo, asegurando que las políticas reflejen la voluntad popular y fortaleciendo la transparencia y responsabilidad gubernamental.
Show More
La participación ciudadana implica que las personas tienen un papel activo y voluntario en la toma de decisiones que afectan su vida y su comunidad
La participación ciudadana implica que las decisiones de los ciudadanos son reconocidas y tienen un impacto tangible en la sociedad
La participación ciudadana puede adoptar diferentes formas, como el voto en elecciones o la colaboración en proyectos comunitarios
La participación ciudadana en el ámbito público puede ser política o ciudadana
La participación ciudadana en el ámbito privado puede ser social o comunitaria
La participación ciudadana complementa y enriquece la representación política en democracias representativas
La participación ciudadana fortalece la democracia al permitir que los ciudadanos ejerzan sus derechos y contribuyan al desarrollo de políticas que reflejen sus intereses y necesidades
La Constitución de 1991 garantiza el derecho a la participación ciudadana en Colombia
La Ley 134 de 1994 establece los procedimientos para la implementación de los mecanismos de participación ciudadana en Colombia
El voto es el medio más directo y fundamental de participación ciudadana en Colombia
El plebiscito permite a los ciudadanos apoyar o rechazar decisiones del poder ejecutivo en Colombia
La iniciativa popular legislativa permite a los ciudadanos proponer proyectos de ley en Colombia