Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones del Lenguaje y su Clasificación

Las funciones del lenguaje, como la representativa, conativa y emotiva, son esenciales para la comunicación y la interpretación de textos. Estas funciones permiten desde transmitir información hasta expresar emociones y realizar acciones. La contextualización es clave para entender el significado y el propósito detrás de las palabras, lo que refleja la complejidad y dinamismo del lenguaje en la sociedad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función emotiva o expresiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresa emociones/sentimientos del emisor. Uso en poesía, exclamaciones.

2

Función conativa o apelativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca influir en el receptor. Presente en órdenes, preguntas, publicidad.

3

Función fática

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene la comunicación. Ejemplos: saludos, muletillas, verificar conexión.

4

La función ______ permite que una persona muestre sus sentimientos y puntos de vista, destacando en el ámbito del ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

expresiva lenguaje poético literario

5

Solapamiento de funciones del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Las funciones del lenguaje se superponen, no son exclusivas y pueden manifestarse simultáneamente.

6

Forma gramatical vs. función comunicativa

Haz clic para comprobar la respuesta

La estructura gramatical no determina siempre el propósito comunicativo; las formas pueden tener usos distintos.

7

Juegos de lenguaje de Wittgenstein

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjuntos de palabras y expresiones que se relacionan con actividades humanas, formando sistemas dinámicos de lenguaje.

8

Los textos se dividen en categorías basadas en su ______ comunicativo principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

propósito

9

Los textos que incluyen hechos o datos se conocen como textos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

informativos

10

Los textos que relatan historias con elementos de la literatura se denominan textos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrativos

11

Los textos que defienden una idea o perspectiva particular se llaman textos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentativos

12

Los textos que tienen como objetivo orientar el comportamiento del lector se relacionan con la función ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conativa

13

Los textos que expresan emociones y son comunes en la poesía se vinculan con la función ______ del lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

emotiva

14

Significados variables de oraciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Las oraciones pueden cambiar de significado según el uso y propósito en diferentes contextos.

15

Análisis de lógica y argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere examinar la estructura y contenido de los argumentos para entender su validez y significado.

16

Evolución del lenguaje con la sociedad

Haz clic para comprobar la respuesta

El lenguaje cambia a medida que la sociedad se desarrolla, reflejando y adaptándose a nuevas realidades y necesidades.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La relación entre ética y moral en la filosofía

Ver documento

Filosofía

La gestión del tiempo en la vida humana

Ver documento

Filosofía

La Evolución de la Sociedad Humana

Ver documento

Filosofía

Fenómenos Morales en la Vida Cotidiana

Ver documento

Funciones del Lenguaje y su Clasificación

El lenguaje desempeña roles cruciales en la comunicación humana, y su clasificación, aunque no exhaustiva, proporciona una comprensión integral de su diversidad funcional. Las funciones primordiales incluyen la representativa o referencial, la emotiva o expresiva, la conativa o apelativa, la fática, la metalingüística y la poética. La función representativa se enfoca en transmitir información y describir hechos, permitiendo el análisis y la reflexión sobre la realidad. Las proposiciones en este contexto son susceptibles de ser juzgadas como verdaderas o falsas. La función conativa, por su parte, intenta influir en el receptor mediante órdenes o sugerencias, y su adecuación se mide por la efectividad o pertinencia en el contexto dado.
Aula escolar vacía con pupitres de madera en filas, globo terráqueo en un escritorio, pizarra blanca y estantería con libros, iluminada por luz natural.

La Función Expresiva y Performativa del Lenguaje

La función expresiva permite al hablante exteriorizar sus emociones y actitudes personales, siendo un rasgo distintivo del lenguaje poético y literario, que trasciende la mera descripción objetiva para explorar múltiples interpretaciones. La función performativa, o pragmática, se refiere a enunciados que realizan una acción por el mero hecho de ser pronunciados en un contexto adecuado, como los ejemplos clásicos de un juez dictando una sentencia o un oficial civil casando a una pareja. Estos actos de habla alteran el estado de cosas en la sociedad y ejemplifican la noción de que "al hablar, se actúa".

La Complejidad y Contextualidad del Lenguaje

La clasificación de las funciones del lenguaje simplifica la complejidad inherente y los matices del lenguaje en uso cotidiano. Las funciones se solapan frecuentemente, y el contexto y la situación son determinantes en la interpretación de los enunciados. La forma gramatical no siempre coincide con la función comunicativa; por ejemplo, las órdenes pueden no ser imperativas y las preguntas pueden tener fines retóricos o pragmáticos. El lenguaje consiste en una serie de "juegos de lenguaje", que Wittgenstein describió como sistemas dinámicos de palabras y expresiones que interactúan con actividades humanas.

Tipos de Textos y su Relación con las Funciones del Lenguaje

Los textos se clasifican según el propósito comunicativo predominante, reflejando la pluralidad de funciones lingüísticas. Los textos expositivos o descriptivos, que pueden ser informativos, narrativos o argumentativos, se corresponden con la función representativa del lenguaje. Los textos informativos presentan hechos o datos, los narrativos cuentan historias con elementos literarios y los argumentativos defienden una tesis o punto de vista. Los textos prescriptivos o directivos, relacionados con la función conativa, buscan guiar la conducta del lector mediante instrucciones, normativas o solicitudes. Los textos expresivos, vinculados a la función emotiva, comunican emociones y sentimientos, y son característicos de la poesía y la literatura.

La Importancia de la Contextualización en la Interpretación del Lenguaje

La interpretación adecuada del lenguaje requiere una consideración cuidadosa del contexto en el que se emplea. Las oraciones y enunciados pueden tener significados y propósitos variados que trascienden las estructuras gramaticales simples. La lógica y la argumentación necesitan un análisis detallado para discernir los argumentos y la función lingüística predominante. El lenguaje es una entidad dinámica que evoluciona con la sociedad, y su comprensión exige reconocerlo como un fenómeno complejo y multifacético, que no puede ser reducido a una única perspectiva o método de análisis.