Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fármacos inotrópicos y antiarrítmicos

Los fármacos inotrópicos son esenciales en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, alterando la fuerza de contracción del corazón para mejorar el gasto cardíaco. Incluyen aminas simpaticomiméticas como la dopamina y la dobutamina, glucósidos cardíacos como la digoxina y otros agentes. Se utilizan en situaciones de emergencia como el shock cardiogénico y el edema pulmonar agudo, pero requieren precauciones debido a posibles efectos secundarios como náuseas, vómitos y arritmias.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inotropismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incrementa contractilidad miocárdica, mejora gasto cardíaco.

2

Cronotropismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajusta frecuencia cardíaca, optimiza ritmo de bombeo.

3

Lusitropismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora relajación miocárdica, facilita llenado ventricular.

4

La ______ es una amina simpaticomimética que a dosis bajas mejora la función renal y a dosis altas aumenta la ______ vascular.

Haz clic para comprobar la respuesta

dopamina resistencia

5

La ______ es un glucósido cardíaco que aumenta la contractilidad del corazón al inhibir la bomba de ______ ATPasa.

Haz clic para comprobar la respuesta

digoxina Na+/K+

6

Fármacos inotrópicos para shock cardiogénico

Haz clic para comprobar la respuesta

Dopamina y dobutamina mejoran perfusión y función cardíaca.

7

Tratamiento de elección en parada cardiorrespiratoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Adrenalina se utiliza en paradas cardiorrespiratorias y shock anafiláctico.

8

Uso de digoxina en fibrilación auricular

Haz clic para comprobar la respuesta

Controla frecuencia ventricular y mejora síntomas de insuficiencia cardíaca.

9

El medicamento ______ está contraindicado para personas con estenosis subaórtica ______ y se debe administrar con precaución en pacientes con hipertensión arterial ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dobutamina hipertrófica idiopática severa

10

Efectos de la extravasación de dopamina

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede causar necrosis tisular.

11

Riesgo asociado con dobutamina

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede incrementar el riesgo de angina de pecho.

12

Ajuste de dosis de adrenalina y noradrenalina

Haz clic para comprobar la respuesta

Se dosifican en bolos o infusiones, ajustándose por gravedad clínica y respuesta del paciente.

13

La Clase I de los antiarrítmicos actúa bloqueando los canales de ______ y se subdivide en las categorías IA, IB y IC.

Haz clic para comprobar la respuesta

sodio

14

Los fármacos como la ______, la ______ y la ______ se prescriben para tratar diferentes tipos de arritmias cardíacas.

Haz clic para comprobar la respuesta

procainamida lidocaína amiodarona

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Evaluación y formación docente en la educación superior

Ver documento

Otro

Evaluación integral de la condición física

Ver documento

Otro

Teorías de enfermería y su importancia en la práctica profesional

Ver documento

Otro

La inspección general en el examen físico en medicina

Ver documento

Conceptos Fundamentales de los Fármacos Inotrópicos

Los fármacos inotrópicos son sustancias que alteran la fuerza de contracción del corazón para mejorar el gasto cardíaco, esencial en el tratamiento de ciertas enfermedades cardiovasculares. Estos medicamentos afectan distintos aspectos de la función cardíaca: el inotropismo, que incrementa la contractilidad miocárdica; el cronotropismo, que ajusta la frecuencia cardíaca; el dromotropismo, que modifica la velocidad de conducción eléctrica en el corazón; el lusitropismo, que mejora la relajación del miocardio; y el batmotropismo, que influye en la excitabilidad del tejido cardíaco. Su acción coordinada es vital para mantener un equilibrio en la función cardíaca y responder a las necesidades fisiológicas del organismo.
Frascos de vidrio transparentes con líquidos de colores variados sobre superficie reflectante, pipetas de vidrio alineadas al fondo, sin etiquetas visibles.

Clasificación y Mecanismos de Acción de los Inotrópicos

Los inotrópicos se clasifican según su mecanismo de acción y origen en aminas simpaticomiméticas, glucósidos cardíacos y otros agentes como los inhibidores de la fosfodiesterasa. Las aminas simpaticomiméticas, como la dopamina y la dobutamina, estimulan los receptores adrenérgicos del corazón, aumentando su contractilidad. La dopamina tiene efectos dosis-dependientes, desde la mejora de la función renal a bajas dosis hasta el aumento de la resistencia vascular a dosis altas. La dobutamina, un agonista selectivo de los receptores beta-1, proporciona un efecto inotrópico positivo con mínimos efectos sobre la frecuencia cardíaca. Los glucósidos cardíacos, como la digoxina, incrementan la contractilidad cardíaca al inhibir la bomba de Na+/K+ ATPasa, lo que resulta en un aumento del calcio intracelular disponible para la contracción muscular.

Indicaciones y Uso Clínico de los Inotrópicos

Los inotrópicos se prescriben en diversas situaciones clínicas, incluyendo el manejo de emergencias como el shock cardiogénico y el edema pulmonar agudo. La dopamina y la dobutamina son comúnmente usadas en el tratamiento del shock cardiogénico para mejorar la perfusión y la función cardíaca. La adrenalina es el fármaco de elección en paradas cardiorrespiratorias y shock anafiláctico, mientras que la noradrenalina se utiliza en shocks con baja resistencia vascular periférica. La digoxina es efectiva en el control de la frecuencia ventricular en pacientes con fibrilación auricular y en la mejora de los síntomas de insuficiencia cardíaca.

Contraindicaciones y Precauciones en el Uso de Inotrópicos

El uso de inotrópicos debe ser cuidadosamente considerado, ya que presentan contraindicaciones y requieren precauciones específicas. La dopamina no debe usarse en pacientes con feocromocitoma y debe administrarse con precaución en aquellos con taquiarritmias o enfermedades vasculares periféricas. La dobutamina está contraindicada en pacientes con estenosis subaórtica hipertrófica idiopática y debe usarse con precaución en aquellos con hipertensión arterial severa. La adrenalina puede exacerbar la hipoxia en pacientes con shock debido a su efecto vasoconstrictor. La digoxina, con un estrecho margen terapéutico, requiere monitoreo cuidadoso y ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal para evitar la toxicidad.

Reacciones Adversas y Posología de los Inotrópicos

Los inotrópicos pueden causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, cefalea, taquicardia, arritmias e hipertensión. La extravasación de dopamina puede resultar en necrosis tisular, y la dobutamina puede aumentar el riesgo de angina de pecho. La dosificación de estos fármacos se ajusta individualmente, basándose en el peso del paciente y la respuesta clínica. Por ejemplo, la dopamina se administra en un rango de 0.5-20 mcg/kg/minuto y la dobutamina a 2-20 μg/kg/minuto. La adrenalina y la noradrenalina se dosifican en bolos o infusiones continuas, ajustándose según la gravedad de la situación clínica y la respuesta del paciente.

Antiarritmicos y su Clasificación

Los antiarrítmicos, que se diferencian de los inotrópicos, se clasifican en cinco clases principales basadas en su mecanismo de acción. La Clase I bloquea los canales de sodio y se subdivide en IA, IB y IC, cada una con un efecto distinto sobre la duración del potencial de acción. La Clase II incluye los beta-bloqueantes, que disminuyen la excitabilidad y la conducción cardíaca. La Clase III alarga el potencial de acción y el periodo refractario, generalmente a través del bloqueo de los canales de potasio. La Clase IV comprende los bloqueadores de los canales de calcio, que disminuyen la fuerza y la velocidad de contracción del corazón. Estos fármacos, como la procainamida, la lidocaína y la amiodarona, se utilizan para tratar distintos tipos de arritmias y deben ser seleccionados cuidadosamente basándose en el tipo de arritmia y las condiciones del paciente.