El análisis del discurso revela la influencia del contexto social y cultural en la comunicación. Factores como género, etnicidad y cultura son cruciales para entender cómo el lenguaje refleja y perpetúa estructuras de poder y desigualdades. Teun A. van Dijk y otros teóricos destacan la importancia de considerar estas dimensiones en el estudio del discurso, tanto en su forma textual como en la interacción oral, para fomentar el cambio social y comprender mejor las prácticas comunicativas en diversos ámbitos.
Mostrar más
El contexto es el conjunto de condiciones sociales que rodean y dan forma a la comunicación, incluyendo factores inmediatos y más amplios
Interacción constante entre discurso y participantes
El contexto es dinámico y hay una interacción constante entre el discurso y sus participantes, quienes están influenciados por las estructuras sociales pero también tienen la agencia para cambiarlas
El contexto social y cultural influye en cómo se produce y se comprende el discurso
El análisis del discurso desentraña cómo las dimensiones sociales como el género, la etnicidad y la cultura se manifiestan y se refuerzan en la comunicación
Estereotipos y desigualdades en el lenguaje
El lenguaje puede perpetuar estereotipos y desigualdades de género
Relaciones de poder y prejuicios en el lenguaje
El discurso puede reflejar y reforzar relaciones de poder y prejuicios hacia grupos étnicos o raciales
Normas culturales en la comunicación
Las normas culturales dictan las convenciones para contar historias, expresar cortesía y gestionar interacciones sociales en el discurso
El Análisis del Discurso Social incluye consideraciones de la cultura y la sociedad en su conjunto
Para comprender el discurso como una forma de acción social, es esencial analizar no solo sus estructuras lingüísticas internas sino también cómo se integra en estructuras y procesos socio-culturales más amplios
Prácticas narrativas y discurso
Las prácticas narrativas pueden ser parte de una identidad cultural colectiva y el discurso en instituciones como el Parlamento puede reflejar prácticas legislativas específicas
Contribución del discurso a fenómenos sociales
El ADS examina cómo el discurso puede contribuir a la reproducción de prácticas racistas o perpetuar desigualdades de género, entre otros fenómenos sociales
El Análisis Crítico del Discurso asume una postura social y política explícita
El ACD busca cuestionar y transformar las estructuras de poder y las desigualdades sociales que se manifiestan a través del discurso
Los analistas críticos del discurso se posicionan como agentes de cambio, comprometidos con la responsabilidad académica y la acción ética y política
El AD comprende una variedad de enfoques y métodos, cada uno con sus propias premisas y técnicas
El análisis textual se centra en las estructuras lingüísticas de los textos escritos, mientras que el análisis de la conversación se ocupa de los aspectos dinámicos de la interacción oral
Aunque pueden identificar patrones en el uso del lenguaje, estos enfoques pueden no abordar contextos más amplios como los cognitivos y sociales
El AD se aplica en áreas como la educación, los medios de comunicación y la política, proporcionando insights valiosos en cada campo