Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El papel del contexto en el análisis del discurso según Van Dijk

El análisis del discurso revela la influencia del contexto social y cultural en la comunicación. Factores como género, etnicidad y cultura son cruciales para entender cómo el lenguaje refleja y perpetúa estructuras de poder y desigualdades. Teun A. van Dijk y otros teóricos destacan la importancia de considerar estas dimensiones en el estudio del discurso, tanto en su forma textual como en la interacción oral, para fomentar el cambio social y comprender mejor las prácticas comunicativas en diversos ámbitos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Disciplina del AD

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio del uso del lenguaje en textos y conversaciones y su relación con contextos sociales y culturales.

2

Importancia del contexto según Van Dijk

Haz clic para comprobar la respuesta

Condiciones sociales que rodean la comunicación, incluyendo entorno físico, roles de interlocutores, estructuras institucionales y normas culturales.

3

Dinamismo del contexto en el AD

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción constante entre discurso y participantes, influencia mutua entre estructuras sociales y capacidad de cambio por los individuos.

4

En cuanto al género, el lenguaje puede mantener ______ y ______, como se ve en el uso de términos sexistas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estereotipos desigualdades

5

Respecto a la etnicidad, el discurso puede mostrar y fortalecer ______ de poder y ______, evidenciado en el lenguaje contra grupos étnicos o raciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

relaciones prejuicios

6

La ______ dicta las reglas de cómo contar historias y manejar interacciones, lo que puede causar malentendidos en situaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura interculturales

7

Rol del discurso en la acción social

Haz clic para comprobar la respuesta

El discurso es una forma de acción que influye y refleja estructuras socio-culturales.

8

Integración del discurso en prácticas culturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las narrativas discursivas pueden formar parte de la identidad cultural de una sociedad.

9

Discurso y reproducción de desigualdades

Haz clic para comprobar la respuesta

El discurso puede perpetuar racismo y desigualdades de género a través de su contenido y uso.

10

El ______ ______ del ______ (ACD) es una tendencia del AD que adopta una perspectiva social y política clara.

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis Crítico Discurso

11

Teóricos como ______ ______, ______ ______ y ______ ______ ven al ACD como una herramienta para desafiar y reformar las estructuras de poder.

Haz clic para comprobar la respuesta

Van Dijk Norman Fairclough Ruth Wodak

12

El ACD se centra en problemas sociales concretos y aspira a entender críticamente las ______ para promover el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

injusticias cambio social

13

Los especialistas en ACD se ven a sí mismos como promotores de cambio, comprometidos con la ______ académica y la ______ ética y política.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad acción

14

Análisis Textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina estructuras lingüísticas de textos escritos desde perspectiva lingüística.

15

Análisis de la Conversación

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia interacción oral y sus aspectos dinámicos desde un enfoque sociológico.

16

Limitaciones del AD

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede omitir contextos cognitivos y sociales al centrarse en patrones lingüísticos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Educación Socioemocional

Ver documento

Psicología

Emociones Primarias y Secundarias

Ver documento

Psicología

La influencia de la vida social y cultural en la familia y la resiliencia

Ver documento

Psicología

Definición y Componentes de la Personalidad

Ver documento

El papel del contexto en el análisis del discurso según Van Dijk

El análisis del discurso (AD) es una disciplina que estudia cómo el lenguaje se utiliza en textos y conversaciones, y cómo este uso del lenguaje se relaciona con contextos sociales y culturales. Teun A. van Dijk, un destacado teórico en el campo del AD, subraya la importancia del contexto en la producción y comprensión del discurso. Van Dijk define el contexto como el conjunto de condiciones sociales que rodean y dan forma a la comunicación, incluyendo factores inmediatos como el entorno físico y los roles de los interlocutores, así como factores más amplios como las estructuras institucionales y las normas culturales. Argumenta que el contexto es dinámico y que hay una interacción constante entre el discurso y sus participantes, quienes están influenciados por las estructuras sociales pero también tienen la agencia para cambiarlas.
Grupo diverso de personas sentadas en círculo en una sala con paredes claras, participando en una reunión seria con cuadernos sobre una mesa redonda central.

Influencia de género, etnicidad y cultura en el discurso

El análisis del discurso desentraña cómo las dimensiones sociales como el género, la etnicidad y la cultura se manifiestan y se refuerzan en la comunicación. En términos de género, el lenguaje puede perpetuar estereotipos y desigualdades, como se evidencia en el uso de términos y expresiones sexistas. En relación con la etnicidad, el discurso puede reflejar y reforzar relaciones de poder y prejuicios, lo que se manifiesta en el lenguaje discriminatorio hacia grupos étnicos o raciales. La cultura también ejerce una influencia significativa en el discurso, ya que las normas culturales dictan las convenciones para contar historias, expresar cortesía y gestionar interacciones sociales, lo que puede resultar en malentendidos o conflictos en contextos interculturales.

El Análisis del Discurso Social y su alcance multidisciplinario

El Análisis del Discurso Social (ADS) amplía el enfoque del AD para incluir consideraciones de la cultura y la sociedad en su conjunto. Van Dijk sostiene que para comprender el discurso como una forma de acción social, es esencial analizar no solo sus estructuras lingüísticas internas sino también cómo se integra en estructuras y procesos socio-culturales más amplios. Por ejemplo, las prácticas narrativas pueden ser parte de una identidad cultural colectiva, y el discurso en instituciones como el Parlamento puede reflejar prácticas legislativas específicas. El ADS examina cómo el discurso puede contribuir a la reproducción de prácticas racistas o perpetuar desigualdades de género, entre otros fenómenos sociales.

El Análisis Crítico del Discurso y su compromiso con el cambio social

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) es una corriente dentro del AD que asume una postura social y política explícita. Teóricos como Van Dijk, Norman Fairclough y Ruth Wodak consideran el ACD como un medio para cuestionar y transformar las estructuras de poder y las desigualdades sociales que se manifiestan a través del discurso. El ACD se enfoca en problemas sociales específicos y busca una comprensión crítica de las injusticias con el fin de fomentar el cambio social. Los analistas críticos del discurso se posicionan como agentes de cambio, comprometidos con la responsabilidad académica y la acción ética y política.

Diversidad de enfoques en el análisis del discurso

El AD comprende una variedad de enfoques y métodos, cada uno con sus propias premisas y técnicas. El análisis textual se centra en las estructuras lingüísticas de los textos escritos desde una perspectiva lingüística, mientras que el análisis de la conversación se ocupa de los aspectos dinámicos de la interacción oral desde un enfoque sociológico. Aunque estos enfoques pueden diferir, ambos buscan identificar patrones en el uso del lenguaje y suelen tener una orientación descriptiva. Sin embargo, pueden no abordar contextos más amplios como los cognitivos y sociales. El AD es una disciplina interdisciplinaria que se aplica en áreas como la educación, los medios de comunicación y la política, proporcionando insights valiosos en cada campo.