Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales en español aportan matices a la acción, estado o proceso descritos. Compuestas por un verbo auxiliar y uno principal, estas estructuras gramaticales informan sobre tiempo, modo y aspecto. Se clasifican en perífrasis de infinitivo, gerundio y participio, cada una con funciones específicas. Por ejemplo, 'debo estudiar' indica obligación, mientras que 'está lloviendo' refleja una acción en curso. Identificarlas correctamente es clave para el análisis gramatical.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El verbo ______ altera el significado del verbo ______, indicando tiempo, modo o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

auxiliar principal aspecto

2

Inicio de acción en perífrasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Perífrasis como 'empezar a' indican el comienzo de la acción.

3

Desarrollo de acción en perífrasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Construcciones como 'seguir a' muestran la continuidad o progreso de la acción.

4

Conclusión reciente en perífrasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresiones como 'venir de' señalan que la acción acaba de finalizar.

5

Cuando el participio se combina con verbos auxiliares como '' o '', se destaca el resultado o estado de una acción.

Haz clic para comprobar la respuesta

haber estar

6

Verbos auxiliares en perífrasis con gerundio

Haz clic para comprobar la respuesta

Estar, seguir, andar. Usados para indicar duración o desarrollo de una acción.

7

Ejemplo de perífrasis con 'estar'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Está lloviendo' - Acción en progreso, enfoca en el momento actual.

8

Ejemplo de perífrasis con 'seguir'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Sigue trabajando' - Acción continua, énfasis en la persistencia.

9

El infinitivo puede actuar como ______ de una oración, como se muestra en 'correr es saludable', o ser parte de una ______ verbal, como en 'debo correr'.

Haz clic para comprobar la respuesta

sujeto perífrasis

10

Los pronombres ______ pueden añadir dificultad al análisis, ya que se pueden colocar antes del ______ o adherirse al verbo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

clíticos auxiliar principal

11

Es crucial ______ la función de cada componente para establecer si se trata de una perífrasis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

analizar verbal

12

Verbos como 'conseguir' o 'intentar'

Haz clic para comprobar la respuesta

No forman perífrasis verbales, incompatibles con características como la voz media.

13

Verbos 'soler' y 'poder'

Haz clic para comprobar la respuesta

Sí generan perífrasis verbales a pesar de restricciones como la voz media.

14

Uso auxiliar de 'estar'

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambia de copulativo a auxiliar en perífrasis con gerundio, ej. 'está nevando'.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Definición y Estructura de las Oraciones Compuestas

Ver documento

Gramática

Funciones y Conjugación del Verbo "To Be" en Inglés

Ver documento

Gramática

Características y función de los adjetivos en italiano

Ver documento

Gramática

El idioma español: diversidad y riqueza expresiva

Ver documento

Definición y Composición de la Perífrasis Verbal

La perífrasis verbal es una construcción gramatical compuesta por al menos dos verbos: un verbo auxiliar y un verbo principal o auxiliado. Estos elementos se combinan para formar una unidad de significado compleja que aporta matices adicionales a la acción, estado o proceso que se describe. El verbo auxiliar modifica el significado del verbo principal, proporcionando información sobre aspectos como el tiempo, el modo o el aspecto. Las perífrasis verbales se clasifican según la forma no personal del verbo principal: infinitivo, gerundio o participio, y cada tipo tiene sus propias características y usos específicos en la comunicación.
Libros de diversos colores apilados en una mesa de madera clara con un libro abierto, gafas de montura negra y un lápiz, bajo una iluminación natural suave.

Las Perífrasis de Infinitivo y sus Funciones

Las perífrasis verbales de infinitivo son variadas y se pueden agrupar en dos categorías principales según su estructura. En la primera, el infinitivo se encuentra directamente después del verbo auxiliar, como en "debo estudiar". En la segunda, una preposición enlaza los dos verbos, como en "voy a estudiar". Estas construcciones pueden indicar diferentes aspectos de la acción, tales como su inicio ("empezar a"), su desarrollo ("seguir a"), su finalización ("acabar de") o su habitualidad ("soler"). Además, algunas perífrasis de infinitivo señalan la inminencia ("estar a punto de") o la reciente conclusión de una acción ("venir de").

Uso y Reconocimiento de las Perífrasis con Participio

Las perífrasis verbales con participio son menos comunes y pueden confundirse con adjetivos debido a la similitud en la forma. No obstante, cuando el participio se asocia con verbos auxiliares como "haber" o "estar", se forma una perífrasis que enfatiza el resultado o el estado derivado de una acción. Por ejemplo, "ha sido construido" o "está terminado" son perífrasis que resaltan la conclusión de un proceso. Es crucial distinguir estas perífrasis de los usos adjetivos del participio, que no implican una relación verbal auxiliar-auxiliado.

Características de las Perífrasis con Gerundio

Las perífrasis verbales con gerundio destacan por su habilidad para reflejar la progresión o continuidad de una acción. Verbos auxiliares como "estar", "seguir" o "andar" seguidos de un gerundio indican la duración o el desarrollo de un proceso. Por ejemplo, "está lloviendo" o "sigue trabajando" son perífrasis que muestran una acción en curso. Para identificar estas perífrasis, se puede intentar sustituir el verbo principal por formas de "hacer" como "haciendo" o "hecho". Si la oración conserva su significado, es probable que se trate de una perífrasis verbal.

Identificación Correcta de Perífrasis Verbales

La identificación de perífrasis verbales puede ser compleja, especialmente cuando se confunden con otras estructuras sintácticas. Por ejemplo, el infinitivo puede funcionar como sujeto de la oración, como en "correr es saludable", o como parte de una perífrasis verbal, como en "debo correr". La presencia de pronombres clíticos también puede complicar el análisis, ya que pueden colocarse antes del verbo auxiliar o unirse al verbo principal. Es esencial analizar la función de cada elemento para determinar si realmente se está ante una perífrasis verbal.

Casos Particulares y Excepciones en Perífrasis Verbales

Algunos verbos auxiliares, aunque seguidos de un infinitivo, no forman perífrasis verbales debido a su incompatibilidad con ciertas características, como la voz media. Verbos como "conseguir" o "intentar" son ejemplos de esto. Sin embargo, verbos como "soler" y "poder" sí generan perífrasis a pesar de estas restricciones. Además, el verbo "estar" puede cambiar de un uso copulativo a un uso auxiliar en perífrasis con gerundio, como en "está nevando", lo que permite funciones distintas a las de su uso como verbo copulativo. Estos casos particulares y excepciones requieren un análisis detallado para su correcta identificación y comprensión.