Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Planeación Estratégica y Operativa

La planeación estratégica y operativa es crucial en la gestión organizacional, definiendo misión, visión, objetivos y estrategias. Los objetivos se clasifican en estratégicos, tácticos y operacionales, y deben ser claros y medibles. Las estrategias, que guían el logro de objetivos, deben adaptarse al entorno cambiante. La taxonomía de Bloom ayuda a redactar objetivos educativos efectivos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de Misión Organizacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica el propósito y ámbito de operaciones de la organización.

2

Importancia de la Visión Organizacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Proyecta las metas y aspiraciones a largo plazo de la organización.

3

Elementos de la Planeación Operativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye procedimientos, programas y presupuestos para la gestión diaria.

4

Las metas que una entidad busca lograr en un periodo determinado se denominan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos

5

Los ______ son aquellos que tienen un impacto en toda la compañía y son de largo plazo.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos estratégicos

6

Los objetivos tácticos se enfocan en ______ específicas y poseen un plazo más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

áreas inmediato

7

Para que los objetivos sean efectivos, deben estar ______, diferenciados de las estrategias y ser ______ por todos en la organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

documentados comprendidos

8

Los objetivos ______ se caracterizan por ser acciones concretas y de ______ plazo.

Haz clic para comprobar la respuesta

operacionales corto

9

Es importante que los objetivos se mantengan ______ para evitar confusión y ______ dentro de la organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

estables conflictos

10

Origen de las estrategias

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del ámbito militar, aplicadas en administración moderna para cumplir fines organizacionales.

11

Consecuencia de la falta de estrategias

Haz clic para comprobar la respuesta

Obstáculo significativo para el logro de objetivos organizacionales.

12

Actualización de estrategias

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisar y adaptar estrategias tras cumplir objetivos, en respuesta a nuevos retos y condiciones de mercado.

13

La creación de metas debe asegurar su ______ y ______ mediante preguntas clave como ¿qué se quiere alcanzar? y ¿quién estará a cargo?

Haz clic para comprobar la respuesta

claridad efectividad

14

Un ejemplo de una meta bien definida es: 'Instruir al ______ de pacientes y cuidadores en ______ a través de un programa educativo para disminuir las complicaciones en enfermedades crónico-degenerativas en ______.'

Haz clic para comprobar la respuesta

90% autocuidado un año

15

Con metas establecidas, es posible crear ______ alineadas, como la implementación de programas de ______ o el uso de análisis ______ para optimizar el manejo de enfermedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrategias capacitación estadísticos

16

La ______ coherente de metas y estrategias es esencial para una planificación ______ y el triunfo en la obtención de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

integración efectiva metas

17

Niveles de complejidad cognitiva en la taxonomía de Bloom

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación.

18

Verbos asociados a 'análisis' en la taxonomía de Bloom

Haz clic para comprobar la respuesta

Comparar, contrastar, examinar, cuestionar.

19

Importancia de objetivos medibles en educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan planeación y evaluación del aprendizaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Teoría General de Sistemas y su aplicación en la organización y administración

Ver documento

Otro

La importancia del diseño en el emprendimiento

Ver documento

Otro

La Transformación de lo Rural a lo Urbano en la Sociedad Industrial

Ver documento

Otro

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Ver documento

Elementos Clave de la Planeación Estratégica y Operativa

La planeación es un proceso vital en la gestión organizacional, que se articula a través de elementos fundamentales. Comienza con la definición de la misión y visión, que expresan el propósito y la dirección futura de la organización. La misión describe la razón de ser y el ámbito de operaciones, mientras que la visión proyecta las aspiraciones a largo plazo. A partir de estos propósitos, se formulan los objetivos, estrategias y políticas que guiarán la planeación estratégica. En el ámbito operativo, se detallan los procedimientos, programas y presupuestos necesarios para la ejecución diaria. Los propósitos deben ser claros y específicos, como en el ejemplo: "Producir y comercializar papel de alta calidad para satisfacer las necesidades de los clientes". Este paso inicial es esencial para establecer una base sólida para los planes futuros y para definir la identidad de la organización.
Sala de reuniones iluminada con mesa de madera, sillas azules, laptops, libretas y maqueta de edificio rodeada de planos de diseño.

Definición y Clasificación de Objetivos en la Planeación

Los objetivos son metas concretas que una organización se propone alcanzar en un tiempo específico. Son medibles y tienen un carácter temporal, y se clasifican en estratégicos, tácticos y operacionales. Los objetivos estratégicos son de largo alcance y afectan a toda la empresa, los tácticos se centran en áreas o departamentos concretos y tienen un horizonte temporal más inmediato, y los operacionales son acciones detalladas y de corto plazo. Para ser efectivos, los objetivos deben estar documentados, diferenciados claramente de las estrategias, ser conocidos y comprendidos por todos los miembros de la organización, y mantenerse estables para prevenir desorientación y conflictos.

La Importancia de las Estrategias en la Planeación

Las estrategias son esenciales en la planeación, ya que definen los caminos a seguir para alcanzar los objetivos propuestos. Originadas en el ámbito militar, en la administración moderna las estrategias se refieren a los planes detallados que buscan cumplir con los fines de la organización. La falta de estrategias claras puede ser un obstáculo significativo para el logro de objetivos. Estas deben ser diseñadas considerando el entorno cambiante y establecidas por los niveles jerárquicos superiores. Es crucial revisar y actualizar las estrategias una vez que se cumplen los objetivos para los que fueron creadas, adaptándose a los nuevos retos y condiciones del mercado.

Lineamientos para la Formulación de Objetivos y Estrategias

La formulación de objetivos debe seguir lineamientos que aseguren su claridad y efectividad. Deben responder a interrogantes como ¿qué se desea lograr?, ¿quién será el responsable?, ¿con qué recursos se contará? y ¿cuál es la finalidad? Por ejemplo, un objetivo bien planteado sería: "Capacitar al 90% de los pacientes y/o familiares cuidadores en autocuidado mediante un programa educativo para reducir un 30% las complicaciones en enfermedades crónico-degenerativas en un año". Con los objetivos definidos, se pueden desarrollar estrategias alineadas, como implementar programas de capacitación o utilizar análisis estadísticos para mejorar el control de enfermedades. La integración coherente de objetivos y estrategias es vital para una planeación efectiva y el éxito en la consecución de metas.

Aplicación de la Taxonomía de Bloom en la Redacción de Objetivos

La taxonomía de Bloom es una herramienta pedagógica valiosa para la redacción de objetivos educativos, ofreciendo una clasificación de verbos que representan acciones cognitivas en distintos niveles de complejidad. Desde el conocimiento hasta la evaluación, pasando por la comprensión, aplicación, análisis y síntesis, esta taxonomía ayuda a formular objetivos claros y medibles. Verbos como "enumerar", "explicar", "demostrar", "comparar", "diseñar" y "juzgar" ilustran cómo se pueden expresar los objetivos en cada nivel cognitivo. Aplicable en múltiples campos del saber, la taxonomía de Bloom facilita la creación de objetivos educativos bien estructurados, esenciales para el proceso de planeación y evaluación del aprendizaje.