Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La importancia del enunciado en la comunicación

La comunicación efectiva se centra en el enunciado como unidad clave, destacando la interacción activa entre hablante y oyente. Cada enunciado es un eslabón en la cadena comunicativa, respondiendo y estimulando el diálogo. La claridad en las fronteras del enunciado es esencial para la estructura discursiva y la cooperación en el diálogo humano.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el campo de la ______, se ha destacado la generación del pensamiento y cómo el ______ permite expresar los pensamientos internos.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüística lenguaje

2

______ y los adeptos de ______ han impulsado la idea de la lengua como medio para expresar el mundo interior.

Haz clic para comprobar la respuesta

Wilhelm von Humboldt Karl Vossler

3

Por otro lado, el ______, como unidad de la comunicación discursiva, no solo lleva un mensaje sino que también involucra al oyente como un ______ activo.

Haz clic para comprobar la respuesta

enunciado participante

4

Rol activo del oyente

Haz clic para comprobar la respuesta

El oyente analiza e interpreta el mensaje, preparándose para responder.

5

Comprensión activa

Haz clic para comprobar la respuesta

Es una etapa de anticipación a la reacción, ya sea verbal o de acción.

6

Reacción del oyente

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser una respuesta inmediata o una acción diferida, pero siempre es activa.

7

El ______ no elabora su mensaje en ______, sino que este dialoga y se vincula con los de otros, creando una red de ______ discursivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

hablante aislamiento interacciones

8

Ambigüedad de 'discurso'

Haz clic para comprobar la respuesta

Término 'discurso' usado de forma ambigua, puede referirse a fonemas, sílabas, palabras u oraciones.

9

Corriente discursiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresión que puede interpretarse de varias maneras, falta de consenso en su significado exacto.

10

Importancia del enunciado

Haz clic para comprobar la respuesta

Enunciado como unidad real de comunicación, definido por turnos de habla, no solo estructura lingüística.

11

Las fronteras de un enunciado son esenciales para comprender la estructura de la ______ ______ y señalan el comienzo y final de lo que dice cada ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación discursiva hablante

12

El intercambio de turnos en la conversación puede adoptar diferentes formas, siendo muy claro en el ______, donde hay un orden y estructura en las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diálogo intervenciones

13

Cuando un enunciado termina, indica que el hablante ha finalizado su turno y está listo para ______ la ______ a otro.

Haz clic para comprobar la respuesta

ceder palabra

14

El hecho de que un hablante termine su enunciado y pase el turno muestra la naturaleza ______ y ______ del diálogo humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

interactiva cooperativa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

El Romanticismo: Orígenes y Características Fundamentales

Ver documento

Otro

Definición y Orígenes del Género Lírico

Ver documento

Otro

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Ver documento

Otro

Manifestaciones Corporales en la Educación Física

Ver documento

El enunciado como unidad fundamental de la comunicación

En el estudio de la lingüística, se ha puesto énfasis en cómo se genera el pensamiento y la manera en que el lenguaje sirve para expresar las ideas internas del individuo. Figuras como Wilhelm von Humboldt y los seguidores de Karl Vossler han promovido la visión de la lengua como un vehículo para la expresión del mundo interior del hablante. No obstante, esta perspectiva ha tendido a minimizar la importancia de la función comunicativa del lenguaje, relegando al oyente a un papel secundario. En contraposición, el enunciado, definido como la unidad de la comunicación discursiva, no solo transmite un mensaje sino que también establece una interacción con el oyente, quien se convierte en un participante activo en el intercambio comunicativo.
Dos personas conversando en una mesa redonda con tazas de café y un jarrón con flores, ambiente cálido y enfoque en la interacción.

La interacción activa entre hablante y oyente

La lingüística moderna reconoce que el oyente no es un receptor pasivo, sino que desempeña un rol activo en la comunicación. Desde el comienzo de cualquier interacción, el oyente analiza, interpreta y se prepara para responder al discurso del hablante. Esta comprensión activa es una etapa preparatoria para una futura intervención, que puede manifestarse de diferentes maneras, ya sea a través de una respuesta verbal inmediata o una acción posterior. Así, la comprensión del lenguaje se convierte en una actividad que anticipa una reacción, refutando la idea de un oyente simplemente pasivo.

El enunciado como eslabón en la cadena comunicativa

Cada enunciado forma parte de una secuencia más extensa de comunicación, que engloba tanto los enunciados anteriores como las posibles respuestas de otros interlocutores. El hablante no crea su discurso en aislamiento, sino que su enunciado dialoga y se conecta con otros, tejiendo así una red de interacciones discursivas. Esta dinámica refleja la complejidad de la comunicación humana, donde cada aporte es a la vez una respuesta a lo que precede y un estímulo para lo que sigue.

La confusión en la definición de unidades lingüísticas

Existe cierta confusión en la lingüística respecto a la definición de conceptos como "discurso" o "corriente discursiva", que a menudo se emplean de manera ambigua y pueden referirse a distintas unidades lingüísticas, como fonemas, sílabas, palabras y oraciones. Esta ambigüedad subraya la necesidad de centrarse en la unidad real de la comunicación discursiva: el enunciado. Los enunciados son las auténticas unidades de comunicación, con límites claramente definidos por el cambio de turno entre los interlocutores, y no deben ser confundidos con simples construcciones lingüísticas.

Las fronteras del enunciado y su importancia en la comunicación

A diferencia de otras unidades lingüísticas, los enunciados poseen límites bien delimitados que se establecen por el cambio de turno en la conversación. Estas fronteras son cruciales para entender la estructura de la comunicación discursiva, ya que marcan el inicio y el fin de la intervención de cada hablante. Este intercambio puede tomar diversas formas, siendo particularmente evidente en el diálogo, donde las intervenciones se suceden de manera ordenada y estructurada. La finalización de un enunciado señala que el hablante ha concluido su turno y está dispuesto a ceder la palabra, lo que resalta la naturaleza interactiva y cooperativa del diálogo humano.