Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana se centra en la dignidad humana y la igualdad, promoviendo una educación que respeta la diversidad y busca la excelencia. Se enfatiza en la formación ciudadana, el derecho a la vida, la protección ambiental y el desarrollo de capacidades en niños y jóvenes. La comunidad educativa juega un rol clave en este enfoque integral que valora las habilidades y conocimientos para un tejido social inclusivo y participativo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Base constitucional de la Nueva Escuela Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Se fundamenta en el artículo 3° de la Constitución, que establece la educación como derecho humano.

2

Principios de respeto en la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza la dignidad humana y la igualdad sustantiva como ejes de la enseñanza.

3

Orientación del Sistema Educativo Nacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca maximizar el aprendizaje y promover cambios sociales en la escuela y la comunidad.

4

Este principio es clave para el reconocimiento y la realización de los ______ ______ y la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos humanos justicia social

5

La ______ debe ir más allá de solo impartir conocimientos; debe fomentar el respeto y desarrollo de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación dignidad personal

6

Se pone especial énfasis en el respeto a la dignidad de ______ y ______ en el sistema educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

niños adolescentes

7

Las interacciones escolares y comunitarias deben basarse en la ______ ______ y ______, además de la enseñanza académica.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad social ambiental

8

Objetivo de la educación en la Nueva Escuela Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Formar ciudadanos solidarios, comprometidos con la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

9

Enfoque hacia la diversidad en la Nueva Escuela Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover la inclusión y valorar la pluralidad de identidades en un espacio democrático.

10

Importancia de la interculturalidad en la Nueva Escuela Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentar el respeto y aprecio por la diversidad cultural como eje de la convivencia educativa.

11

Se motiva a los alumnos a practicar los ______ ______ cotidianamente y valorar la diversidad de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos humanos

12

La educación busca proporcionar medios para cambiar estructuras que afectan la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dignidad humana

13

Es esencial que los estudiantes comprendan la variedad ______, ______, ______ y ______ de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

territorial social lingüística cultural

14

Los estudiantes deben aprender a ejercer su derecho a la ______ y otros derechos fundamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación

15

Objetivo de la Nueva Escuela Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Formar individuos con vida digna y participación activa en sociedad.

16

Enfoque educativo crítico y artístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentar pensamiento crítico y expresión artística en estudiantes.

17

Educación para la sostenibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Inculcar respeto y cuidado del medio ambiente en el proceso educativo.

18

La ______ ______ Mexicana enfatiza la necesidad de reforzar los lazos entre los centros de enseñanza y las comunidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nueva Escuela

19

Se considera a la comunidad, ya sea ______ o ______, como un recurso educativo esencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

rural urbana

20

Las ______ deben trabajar en conjunto con la comunidad para fomentar interacciones que ______ la ______ cultural y social.

Haz clic para comprobar la respuesta

escuelas respeten diversidad

21

Derecho a la educación en Nueva Escuela Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza acceso y calidad educativa para concretar este derecho fundamental.

22

Rol del estudiante en el aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Visto como sujeto activo con derechos, capaz de reinterpretar y transformar su entorno.

23

Importancia de los conocimientos

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamentales para el desarrollo de habilidades y fortalecimiento del tejido social comunitario.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

El papel de la educación en la desigualdad social: Un análisis histórico

Ver documento

Educación Cívica

La naturaleza relacional del sujeto social

Ver documento

Educación Cívica

Proyecto de Investigación y su Presentación en Normas APA

Ver documento

Educación Cívica

La Evolución Humana y la Educación Adaptativa

Ver documento

Principios Fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana se sustenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en particular en su artículo 3°, que consagra la educación como un derecho humano fundamental, enfatizando el respeto absoluto a la dignidad humana y la igualdad sustantiva. Este enfoque educativo, promovido por el gobierno, se propone como meta el desarrollo integral de los estudiantes, priorizando la equidad y la excelencia educativa. Se centra en maximizar el aprendizaje y en reorientar el Sistema Educativo Nacional hacia la promoción de cambios sociales significativos, tanto en el ámbito escolar como en la comunidad.
Aula espaciosa y luminosa con estudiantes trabajando en grupos en mesas redondas, sillas ergonómicas, pizarra blanca y estantería con libros.

La Dignidad Humana en el Núcleo de la Educación

La dignidad humana es el pilar de la Nueva Escuela Mexicana, considerada como un valor esencial y no negociable de cada individuo. Este principio es fundamental para el reconocimiento y la realización efectiva de los derechos humanos y la justicia social. La educación, bajo esta perspectiva, es un proceso que va más allá de la mera transmisión de conocimientos; promueve el respeto, la protección y el florecimiento de la dignidad personal, con especial atención en niños y adolescentes. Se busca que las interacciones en la escuela y la comunidad se fundamenten en la responsabilidad social y ambiental, además del conocimiento académico.

Formación Ciudadana en la Humanidad y la Diversidad

La misión de la Nueva Escuela Mexicana es cultivar en los estudiantes y docentes un reconocimiento y aprecio por la humanidad y la diversidad. La educación se dirige hacia la creación de ciudadanos comprometidos con la solidaridad, la igualdad, la justicia social, la interculturalidad, la sostenibilidad ambiental, la inclusión y el respeto a los derechos humanos. Se valora la pluralidad de identidades en el espacio público democrático, incluyendo a individuos de todas las edades, géneros, etnias, habilidades y estratos sociales, promoviendo una visión inclusiva y participativa.

Derecho a la Vida y Educación en la Diversidad

La Nueva Escuela Mexicana reconoce el derecho a la vida como un principio que incluye la protección del medio ambiente y el bienestar de todos los seres humanos. Se alienta a los estudiantes a vivir los derechos humanos en su vida diaria y a entender la rica diversidad territorial, social, lingüística y cultural de México. La educación debe dotarles de herramientas para comprender y actuar en la transformación de estructuras desiguales que comprometen la dignidad humana, y así ejercer plenamente su derecho a la educación y otros derechos esenciales.

Fomento de Capacidades y Búsqueda de la Excelencia Educativa

El propósito de la Nueva Escuela Mexicana es asegurar que niños y jóvenes adquieran habilidades que les permitan llevar una vida digna y contribuir activamente en la sociedad. Estas habilidades abarcan aspectos como la salud, la integridad física, la nutrición, el desarrollo sensorial, la imaginación, el pensamiento crítico y la expresión artística. La educación debe incentivar la reflexión crítica, la convivencia comunitaria sin discriminación, la participación política, el disfrute de actividades lúdicas y el respeto por el medio ambiente.

La Comunidad Educativa Extendida

La Nueva Escuela Mexicana subraya la importancia de fortalecer los vínculos entre las instituciones educativas y las comunidades, considerando a estas últimas como espacios fundamentales de desarrollo social, económico e histórico. La comunidad, ya sea rural o urbana, se considera un recurso educativo vital, ofreciendo contextos y experiencias enriquecedoras para el aprendizaje. Las escuelas deben colaborar estrechamente con la comunidad para promover interacciones educativas que respeten y valoren la diversidad cultural y social.

Currículo Integral y Enfoque en Habilidades y Conocimientos

El currículo de la Nueva Escuela Mexicana se diseña como un sistema coherente que integra programas de estudio, materiales didácticos y objetivos educativos, con el fin de concretar el derecho a la educación. Los estudiantes son reconocidos como sujetos activos con derechos, capaces de reinterpretar y transformar su entorno. La autonomía profesional de los docentes es crucial, ya que permite adaptar la enseñanza a las condiciones específicas de cada comunidad. Los conocimientos, entendidos como la comprensión de la realidad a través de la experiencia y el aprendizaje, son esenciales para el desarrollo de habilidades y para forjar un tejido social que reconozca el papel de cada individuo en la comunidad.