Algor Cards

Derecho y su clasificación

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La clasificación del Derecho en público y privado, las normas jurídicas y su impacto en la sociedad son esenciales para entender la estructura legal. El Derecho público incluye áreas como el constitucional y penal, mientras que el privado abarca el civil y mercantil. Además, se aborda la organización de los centros educativos y su autonomía, destacando la importancia de los derechos de la personalidad y fundamentales en la educación.

Concepto y Distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

El Derecho, entendido como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver conflictos, se clasifica en Derecho público y Derecho privado. El Derecho público comprende las normativas que rigen las relaciones entre los ciudadanos y el Estado, o entre los órganos estatales, cuando este último actúa en ejercicio de su poder soberano. Ejemplos de esta rama incluyen el Derecho constitucional, administrativo, penal y fiscal. Por su parte, el Derecho privado se ocupa de las relaciones entre particulares, personas físicas o jurídicas, que actúan en un plano de igualdad legal. El Derecho civil, que abarca el Derecho de familia y las obligaciones contractuales, y el Derecho mercantil, que regula las actividades comerciales, son pilares fundamentales de esta categoría.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa con balanza de justicia y escultura de mármol de la Justicia.

Normas Jurídicas Imperativas y Dispositivas

Las normas jurídicas se dividen en imperativas y dispositivas según el margen de autonomía que conceden a los individuos. Las normas imperativas, también conocidas como de orden público, son de obligado cumplimiento y prevalecen sobre la voluntad de las partes; un claro ejemplo es la legislación penal. Las normas dispositivas, en cambio, ofrecen un marco legal que las partes pueden modificar según su conveniencia, siempre que no contravengan una norma imperativa. Estas últimas son comunes en el Derecho privado, como en los contratos civiles y mercantiles, donde las partes tienen libertad para establecer sus propios términos, siempre que no infrinjan el ordenamiento jurídico.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El ______ civil y el ______ mercantil son esenciales dentro del ______ privado.

Derecho

Derecho

Derecho

01

Ejemplo de norma imperativa

Legislación penal: de cumplimiento obligatorio, prevalece sobre la voluntad individual.

02

Característica de las normas dispositivas

Permiten a las partes modificar el marco legal a conveniencia, sin contravenir normas imperativas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave