Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de la Ley Federal del Derecho de Autor en México

La Ley Federal del Derecho de Autor en México protege obras literarias, artísticas y científicas, otorgando derechos morales y patrimoniales a los creadores. Estos derechos son esenciales para preservar el patrimonio cultural y fomentar la creatividad. La ley, supervisada por INDAUTOR y el IMPI, establece sanciones para la infracción de derechos y promueve el respeto a la propiedad intelectual.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ del Derecho de Autor en México está en vigor desde el ______ de 1996.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley Federal 24 de diciembre

2

Las últimas reformas a la ley mexicana de derechos de autor se realizaron el ______ de 2020.

Haz clic para comprobar la respuesta

1 de julio

3

El ______ colabora en aspectos de propiedad industrial relacionados con los derechos de autor.

Haz clic para comprobar la respuesta

IMPI

4

La ley busca proteger obras ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

literarias artísticas científicas

5

El objetivo de la ley es ______ y ______ el patrimonio cultural de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

preservar fomentar

6

Categorías de obras por autoría

Haz clic para comprobar la respuesta

Individuales, colaboración, colectivas.

7

Tipos de obras por originalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Originales y derivadas.

8

Estado de divulgación de obras

Haz clic para comprobar la respuesta

Divulgadas, inéditas, publicadas.

9

Los derechos de autor se clasifican en derechos ______ y derechos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

morales patrimoniales

10

Los derechos ______ otorgan al autor el control exclusivo sobre el uso y beneficio ______ de su creación, y pueden ser transferidos o licenciados.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrimoniales económico

11

La vigencia de los derechos ______ es de hasta ______ años después del fallecimiento del autor, después de lo cual la obra se convierte en parte del ______ público.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrimoniales 100 dominio

12

Obras protegidas por la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Literatura, música, artes plásticas, cinematografía, programas de radio/TV, software, fotografía, obras de compilación.

13

Exclusiones de protección de la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideas, procedimientos, métodos operativos, sistemas, conceptos, principios, descubrimientos, noticias del día, textos legales/normativos.

14

Protección de versiones comentadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Versiones comentadas o anotadas de textos legales/normativos están protegidas si contienen aportaciones originales.

15

Mecanismos legales para derechos de autor

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utilizan leyes como el Código Civil y leyes federales para proteger y resolver conflictos de derechos de autor.

16

Sanciones por infracción de derechos de autor

Haz clic para comprobar la respuesta

La ley establece castigos para quienes violen normas de publicación y protección de obras intelectuales.

17

Objetivo de la protección de derechos de autor

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar el respeto y la integridad de la propiedad intelectual en México.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Derecho

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

Ver documento

Principios de la Ley Federal del Derecho de Autor en México

La Ley Federal del Derecho de Autor en México, vigente desde el 24 de diciembre de 1996 y actualizada con reformas hasta el 1 de julio de 2020, constituye el cuerpo normativo que regula la protección de las obras literarias, artísticas y científicas. Esta ley, de carácter público e interés social, tiene alcance en todo el territorio mexicano y es supervisada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) y, en aspectos relacionados con la propiedad industrial, por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Su finalidad es preservar y fomentar el patrimonio cultural del país, asegurando los derechos de autores, compositores, artistas, editores, productores y entidades de radiodifusión en cuanto a sus obras y producciones.
Biblioteca con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa con laptop abierta, gafas y cuaderno, ambiente cálido y acogedor.

Clasificación y Amparo de las Obras

La legislación distingue diversas categorías de obras susceptibles de protección, incluyendo obras conocidas, anónimas y seudónimas, así como obras divulgadas, inéditas y publicadas. Se reconocen también las obras según su naturaleza, diferenciando entre originales y derivadas, y según la autoría, distinguiendo entre individuales, de colaboración o colectivas. La protección de los derechos de autor se otorga desde el instante en que la obra se materializa en un medio tangible, sin requerir registro o formalidades adicionales, y se extiende a los autores extranjeros en igualdad de condiciones que a los nacionales, de acuerdo con los tratados internacionales de los que México es parte.

Derechos Morales y Económicos del Autor

Los derechos de autor se dividen en derechos morales y derechos patrimoniales. Los derechos morales son perpetuos, inalienables e imprescriptibles, y confieren al autor el reconocimiento de su autoría y la capacidad de defender la integridad de su obra. Los derechos patrimoniales, por su parte, conceden al autor la exclusividad en el uso y aprovechamiento económico de la obra, pudiendo ser cedidos o licenciados. Estos derechos patrimoniales tienen una duración limitada, extendiéndose hasta 100 años después de la muerte del autor, tras lo cual la obra pasa a dominio público.

Ámbitos de las Obras Protegidas y Limitaciones

La ley ampara la creación en múltiples disciplinas, como la literatura, la música, las artes plásticas, la cinematografía, los programas de radio y televisión, el software, la fotografía y las obras de compilación, entre otras. No obstante, quedan excluidas de protección las ideas, procedimientos, métodos operativos, sistemas, conceptos, principios o descubrimientos, así como las noticias del día y los textos de disposiciones legales o normativas. Aunque estos últimos no gozan de protección exclusiva, las versiones comentadas o anotadas que contengan aportaciones originales sí están protegidas.

Difusión y Publicación de las Obras

La ley define la publicación como la reproducción de la obra en un formato físico y su disponibilidad al público, y la divulgación como el acto de hacer la obra accesible al público por primera vez. Actos como la comunicación, ejecución o representación pública, distribución y reproducción hacen la obra accesible al público y están sujetos a regulación. Las obras protegidas publicadas deben incluir la leyenda "Derechos Reservados" o "D. R.", seguida del símbolo ©, el nombre y dirección del titular de los derechos y el año de la primera publicación.

Implementación de la Ley y Recursos Jurídicos

Para situaciones no contempladas específicamente por la Ley Federal del Derecho de Autor, se recurre a otras normativas como el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles y el Código de Comercio. Esto garantiza la existencia de mecanismos legales y procedimientos establecidos para la tutela de los derechos de autor y la resolución de conflictos afines. La ley impone sanciones a quienes infrinjan las disposiciones de publicación y protección de las obras, asegurando el respeto y la integridad de los derechos de autor en México.