El modernismo literario revolucionó la estética del siglo XIX y XX, con poetas como Rubén Darío y prosistas como Pío Baroja, quienes exploraron nuevas formas y temas. Este movimiento se caracterizó por su búsqueda de belleza, perfección formal y la incorporación de elementos exóticos. La Generación del 98, con autores como Unamuno y los hermanos Machado, profundizó en la identidad y la crítica social a través de la poesía y la novela.
Mostrar más
El modernismo literario representó una ruptura con el realismo en busca de una nueva estética
Los poetas modernistas se enfocaron en la introspección, el simbolismo y la musicalidad del lenguaje
El modernismo hispanoamericano se caracterizó por su marcada influencia de las corrientes literarias europeas de la época
Rubén Darío transformó la poesía en español con su innovador estilo y temática
Etapa Inicial de Influencia Romántica
La obra de Rubén Darío se divide en tres etapas, la primera de ellas con influencia romántica
Etapa Intermedia de Consolidación del Estilo Modernista
En su segunda etapa, Darío consolidó su estilo modernista con obras como "Azul..." y "Prosas profanas"
Última Fase de Madurez
En su última etapa, Darío reflejó su madurez en obras como "Cantos de vida y esperanza"
Manuel Machado adaptó el modernismo a la realidad cultural de España, siguiendo los pasos de Rubén Darío
Influencia de Gustavo Adolfo Bécquer
En su primera etapa, Machado reflejó la influencia de Gustavo Adolfo Bécquer en su poesía
Consolidación del Estilo Modernista
En su segunda etapa, Machado consolidó su estilo modernista con obras como "Alma" y "El mal poema"
Incorporación de Elementos del Folclore Español
En su última etapa, Machado incorporó elementos del folclore español en su poesía
Antonio Machado es reconocido por su profunda reflexión sobre la existencia y su compromiso con la realidad social de España
A través de sus tres etapas creativas, Machado exploró temas universales como la temporalidad, la muerte y la identidad en su obra poética y ensayística
Machado utilizó un lenguaje simbólico y accesible en su poesía, lo que le aseguró un lugar destacado en la literatura española
El modernismo y la Generación del 98 influyeron en la prosa española, especialmente en la novela y el ensayo
Los ensayistas de la época, como Miguel de Unamuno y Ramiro de Maeztu, abordaron temas como la identidad cultural española y la crisis espiritual
En la novela, autores como Pío Baroja y José Martínez Ruiz "Azorín" introdujeron técnicas narrativas innovadoras y profundizaron en la psicología de sus personajes