Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

La teoría constructivista de Jean Piaget revela cómo el desarrollo cognitivo humano se despliega en etapas, desde la infancia hasta la adultez. A través de la asimilación y acomodación, los individuos adaptan sus estructuras mentales para lograr un equilibrio con su entorno, lo que refleja una evolución hacia un pensamiento más abstracto y científico. La inteligencia se ve como una construcción adaptativa, donde la interacción activa con el mundo es clave para la construcción del conocimiento.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______, un destacado ______ y filósofo de origen suizo, es reconocido por su teoría del desarrollo cognitivo de enfoque ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jean Piaget psicólogo constructivista

2

Diferencia entre psicología infantil y genética según Piaget

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicología infantil: describe comportamientos por etapas. Psicología genética: busca mecanismos de transición cognitiva.

3

Objetivo de la psicología genética de Piaget

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar procesos que permiten evolución del conocimiento desde la infancia hasta la madurez.

4

Relación entre desarrollo cognitivo y razonamiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de Piaget: desarrollo cognitivo infantil es precursor del razonamiento científico en adultos.

5

La teoría de Piaget explica que las estructuras cognitivas evolucionan desde ______ en la infancia hasta ______ en la adultez.

Haz clic para comprobar la respuesta

simples reflejos operaciones lógicas y abstractas

6

Continuidad funcional según Piaget

Haz clic para comprobar la respuesta

Principios de adaptación y organización comunes a la evolución biológica y el desarrollo cognitivo.

7

Equilibrio dinámico con el entorno

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de ajustarse e interactuar con el medio para construir conocimiento.

8

Etapas de conocimiento en la ontogenia

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de niveles de equilibrio cognitivo que reflejan la adaptación del niño al mundo.

9

La teoría de Piaget sugiere que el niño ______ y ______ su conocimiento interactuando con su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

construye organiza entorno

10

Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

Haz clic para comprobar la respuesta

Marco teórico que describe cómo los niños construyen un entendimiento del mundo a través de procesos de asimilación y acomodación.

11

Proceso de asimilación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de nuevas experiencias en esquemas cognitivos preexistentes sin cambiarlos.

12

Proceso de acomodación

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajuste de estructuras cognitivas existentes para incluir nueva información que no encaja en esquemas previos.

13

La teoría de ______ sugiere que los niños pasan por estadios como el ______, ______, ______ y ______, cada uno con un nivel de comprensión más avanzado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Piaget sensoriomotor preoperacional de operaciones concretas de operaciones formales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Estilos de aprendizaje y su influencia en el proceso educativo

Ver documento

Psicología

El Modelo Circumplejo de las Emociones

Ver documento

Psicología

Comportamiento Organizacional y Liderazgo

Ver documento

Psicología

Habilidades sociales y comunicación efectiva

Ver documento

El Constructivismo de Piaget y su Enfoque Epistemológico

Jean Piaget, un renombrado psicólogo y filósofo suizo, es conocido por su teoría constructivista del desarrollo cognitivo. Su enfoque epistemológico se centró en la comprensión de cómo los seres humanos construyen activamente su conocimiento a través de la interacción con el entorno. Piaget propuso que el conocimiento evoluciona a través de etapas de desarrollo cognitivo, desde una comprensión básica del mundo en la infancia hasta alcanzar el pensamiento abstracto y científico en la adultez. Este proceso de desarrollo cognitivo refleja una progresión hacia formas de conocimiento cada vez más sofisticadas y validadas por la lógica y la evidencia empírica.
Bloques de construcción de madera en formas geométricas y colores variados sobre superficie clara, algunos apilados creando estructuras simples.

La Psicología Genética como Herramienta Empírica

Piaget utilizó la psicología genética, un enfoque que estudia el desarrollo del conocimiento desde la infancia hasta la madurez, como una herramienta empírica para explorar cuestiones filosóficas sobre la naturaleza del conocimiento. A diferencia de la psicología infantil que se enfoca en describir el comportamiento en diferentes etapas, la psicología genética de Piaget buscaba identificar los mecanismos subyacentes que permiten la transición de un estado de conocimiento a otro más avanzado. Este enfoque permitió a Piaget formular una teoría del desarrollo cognitivo que vincula la evolución del pensamiento infantil con la capacidad de razonamiento científico en la adultez.

La Inteligencia Humana como Construcción Adaptativa

Piaget consideró la inteligencia humana como un proceso de construcción adaptativa, en el que el individuo desarrolla estructuras cognitivas en respuesta a las demandas del entorno. Esta perspectiva biológica de la inteligencia destaca la importancia de la adaptación y la organización en el desarrollo cognitivo. La teoría de Piaget describe cómo las estructuras mentales evolucionan desde simples reflejos en la infancia hasta operaciones lógicas y abstractas en la adultez, facilitando una mejor adaptación a un mundo en constante cambio.

Continuidad Funcional en la Evolución del Conocimiento

Piaget postuló que existe una continuidad funcional entre los procesos biológicos y cognitivos, sugiriendo que la adaptación y la organización son principios comunes en la evolución de la vida y el desarrollo del conocimiento. Esta continuidad se manifiesta en la capacidad del individuo para alcanzar un equilibrio dinámico con su entorno a través de la interacción y la construcción de conocimiento. En la ontogenia, o desarrollo individual, el niño pasa por etapas de conocimiento que reflejan niveles crecientes de equilibrio cognitivo y adaptación al mundo.

El Papel Activo del Sujeto en la Construcción del Conocimiento

Piaget desafió las teorías que consideraban al niño como un mero receptor pasivo de información, enfatizando en cambio el papel activo del sujeto en la construcción del conocimiento. Según su teoría, el niño interactúa con su entorno y, a través de esta interacción, construye y organiza su conocimiento. Este proceso es intrínsecamente activo y requiere que el niño realice operaciones mentales sobre los objetos y situaciones que encuentra, lo que lleva a una reconstrucción continua de sus estructuras cognitivas.

Asimilación y Acomodación: Procesos Clave en el Desarrollo Cognitivo

Los conceptos de asimilación y acomodación son centrales en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. La asimilación implica la integración de nuevas experiencias en las estructuras cognitivas existentes, mientras que la acomodación se refiere a la modificación de estas estructuras para acomodar información nueva o contradictoria. El equilibrio entre asimilación y acomodación es esencial para la adaptación cognitiva, permitiendo al individuo construir un conocimiento que es a la vez coherente con sus esquemas previos y flexible ante nuevas experiencias.

Estadios de Desarrollo y Adaptación Progresiva

La teoría de Piaget propone que el desarrollo cognitivo se organiza en una serie de estadios secuenciales, cada uno caracterizado por un nivel de equilibrio cognitivo más avanzado que el anterior. Estos estadios, que incluyen el sensoriomotor, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales, reflejan la adaptación progresiva del niño a su entorno. A través de la asimilación y la acomodación, el niño construye estructuras de conocimiento cada vez más complejas y adaptativas, lo que le permite interactuar de manera más efectiva y sofisticada con su mundo.