El Modelo Circumplejo de las Emociones, creado por James A. Russell, es un enfoque bidimensional para entender las emociones a través de la activación y la valencia. Este marco explica cómo las emociones se interrelacionan en un espacio circular, facilitando la comprensión de la dinámica emocional y la regulación en situaciones de crisis y en la vida cotidiana. La evolución del modelo ha permitido una clasificación más precisa de los estados afectivos y subraya la importancia de la autoeficacia en la adaptación emocional.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Creador del Modelo Circumplejo de las Emociones
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Propósito del Modelo Circumplejo
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Aplicaciones del Modelo Circumplejo
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ y la ______ se ubican en extremos opuestos en el modelo, representando emociones contrapuestas.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Espectro emocional en desastres naturales
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Impacto emocional del shock inicial
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Regulación emocional post-trauma
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La ______ y las ______ son determinantes en la forma en que los individuos manejan sus emociones según este modelo.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Distribución de estados afectivos en el Modelo Circumplejo
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Bases del consenso en la categorización de emociones
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Dimensiones bipolares del Modelo Circumplejo
Haz clic para comprobar la respuesta
Psicología
Habilidades sociales y comunicación efectiva
Ver documentoPsicología
Estilos de aprendizaje y su influencia en el proceso educativo
Ver documentoPsicología
La Psicología Social de los Grupos
Ver documentoPsicología
La adicción y su impacto en el cerebro
Ver documento